Actuar con mesura no significa, necesariamente, que el ritmo sea lento o que el tiempo empiece a malgastarse, por el contrario, es avanzar a paso seguro pero corrigiendo los errores que hasta hoy se han cometido.
Nacional
Atento: Se abriría hueco de hasta $850 mil millones en el presupuesto por reducción del precio del Soat
- El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, advierte millonario hueco que habría en el presupuesto para el año entrante por la reducción del precio del Soat para motocicletas.
Durante un debate de control político en Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, encendió las alarmas sobre un tema que es secreto a voces desde hace meses: los efectos adversos del descuento del Soat.
Esta medida, vale recordar, estableció una rebaja del 50% en el precio de ese seguro para taxis, buses y busetas, motocarros de 5 pasajeros, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, microbuses de servicio público urbano, motos con cilindraje igual o menor a 200 c. c., y microbuses de servicio público intermunicipal, como recuerda el portal Grupo R5.
Lea también: El Eln interceptó caravana humanitaria de la Cruz Roja y la Defensoría del Pueblo que llevaba liberados
No obstante, desde hace unos meses se ha venido advirtiendo sobre la falta de recursos que la medida está generando para pagar atenciones que involucren, justamente, a sus beneficiarios, en casos que superen los 300 salarios mínimos diarios, como evidenció una carta enviada por el director de la Adres al Minhacienda, divulgada por Andrés Forero, representante a la Cámara por el Centro Democrático.
Mientras en julio se hablaba de un hueco de $450.000 millones para cubrir estos servicios de salud radicados y auditados en la vigencia 2023, parece que para 2024 el dolor de cabeza incrementaría.
Es que, según el ministro Jaramillo, la cartera de Salud tiene unas necesidades del orden de $69,68 billones para el próximo año, mientras que en el Presupuesto radicado se le asignan $59,63, derivando en un déficit de $10,04 billones.
Uno de los mayores boquetes proviene de la situación que ha provocado el descuento del Soat, el cual cobró vigencia el año pasado.
El ministro Jaramillo explicó que en materia de funcionamiento se asignaron $40,20 billones para cubrir el rubro de aseguramiento, reclamaciones y servicios integrales de salud, pero las necesidades están en el orden de $43,95 billones, lo que arroja un déficit de $3,75 billones para 2024.
Alarmante.
— Andrés Forero CD # (@AForeroM) September 25, 2023
En Comisión VII @GA_Jaramillo reconoce que su cartera tendrá hueco de hasta $850.000 MM en 2024 por improvisación con el SOAT.
“Preocupante, de todas maneras, porque no aparece cómo se va a financiar”, dice a IPS que este año ni siquiera han podido radicar facturas. pic.twitter.com/ZcNFOpkl4Y
Sobre este último valor complementó que “en el tema de aseguramientos y reclamaciones del sector del Soat tenemos calculado en $850.000 millones (el déficit), recuerden que (hubo) una disminución del Soat. Esta es una cifra tentativa, muy seguramente va a estar por debajo de esto, pero preocupante porque no aparece cómo se va a financiar”, dijo el ministro.
Mientras el debate del Presupuesto 2024 deberá continuar en plenarias, por ahora la situación es de máxima alerta. De acuerdo con el representante Forero, la coyuntura es tan grave que este año las IPS “ni siquiera han podido radicar facturas”.