Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Nacional
Cinco bancos en Colombia son dueños del 85 % del mercado financiero: CEO de Nu Bank
En reunión con medios y periodistas, David Vélez, CEO de Nu Bank, recordó que Nu Bank nació enfocada en resolver la complejidad de los habitantes de Latinoamérica.
Aseguró que la industria bancaria en Latinoamérica es concentrada, de bajo acceso, con poca competencia e innovación, con precios y tarifas altas.
“Cinco bancos en Colombia son dueños del 85 % del mercado financiero. Un gran oligopolio cuando hay concentración hay falta de competencia porque están cómodos en su posición, sin hacer mucho tienen retornos altos”, remarcó en su presentación.
Agregó que gracias al modelo novedoso de Nu Bank se enfocaron en la eficiencia, atención al cliente, “esto nos ha llevado a ser la segunda institución financiera más grande de América Latina”.
Ahora el propósito, según Vélez, es ser la compañía de servicios financieros más influyente del mundo, para combatir la complejidad del sistema financiero y empoderar a las personas desde las finanzas.
“En ese momento el objetivo descabellado era reinventar los servicios para liberar a 100 millones de clientes fanáticos de la complejidad de sus vidas diarias. cuando lanzamos la tarjeta, ese producto, fue una impresión, fue una bola de nieve, con una lista de espera, la gente empezó a hablar del producto y llegamos a los 2 millones”, dijo Vélez.
Esta empresa que nació en Brasil arrancó que 12 tarjetas hoy tiene 85 millones de clientes en América Latina, en Brasil, México y Colombia.
Por ejemplo, el 50 % de la población adulta de Brasil es cliente de Nu Bank. “Ya pueden tener una plataforma completa con seguros de vida, productos para pequeñas empresas, criptomonedas, préstamos de libranza, entre otros... Son 3 millones de pequeñas empresas que usan nuestros productos en Brasil. Hemos conectados a nuestra plataforma servicios de comercio electrónico, agencias de viajes, transporte. Hemos ido más allá de los servicios financieros, pero vamos ejecutando el objetivo de combatir la complejidad”, recalcó el CEO de Nu Bank
En cuento a Colombia, contó que llevan en el mercado local tres años. “No ha sido fácil por la alta regulación, nos ha tocado construir infraestructura y posicionar la marca en el país, enfocarnos en ese consumidor fanático por el producto. Acá solo tenemos el producto de tarjeta de crédito. Apenas estamos en los primeros minutos del primer tiempo. Nuestra moradita en 18 meses se ha vuelto el producto que más crece en Colombia, el 30 % de las tarjetas emitidas en el país son de Nu Bank”.
Vélez dijo que esta aceptación y viralidad es similar a la de Brasil, con el reto de construir marca y ser el número 1 en operaciones de tarjetas de créditos en Colombia.
En Colombia, Nu Bank ya tiene 700 mil clientes, es un producto para los bancarizados y los no bancarizados por ser 100 % digitales. “Nuestro modelo es tener mejores productos, cobrando menos”.
Vélez reseñó que Nu Bank tiene la tarea de abrirles la puerta a 250 millones de latinoamericanos que son desbancarizados, porque el sistema tradicional bancario es costoso y “no le convenía que los estratos bajos y de menores recursos entraran. Estas personas ponían su dinero debajo del colchón, que acuden al gota a gota”.
En su presentación, contó que han incluido a 21,6 millones de personas al sistema financiero en América Latina y le han ahorrado 248 millones de horas en filas y burocracia de los bancos tradicionales. “Esto pasa porque los costos financieros hacen que haya exclusión de los más vulnerables”.
Vélez dijo que ya se encuentran en todos los departamentos de Colombia y el 30 % de esos clientes, la moradita de Nu Bank fue su primera tarjeta de crédito, para empezar su historial crediticio. “Les hemos ahorrado $246 mil millones en comisiones y cuotas de manejo. Y en diciembre lanzaremos la cuenta de ahorro, ahora estamos esperando las licencias y permisos”.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com