Comienzan ya su largo y ojalá detallado trámite en el congreso de la República, tres reformas que tocan directamente a los...
“Gobierno nacional no ha tomado decisión alguna sobre tarifas del Soat”: presidente Petro
- Suministrada / VANGUARDIA
A través de su cuenta de Twitter, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que el Gobierno nacional no ha tomado decisión alguna sobre tarifas del Soat.
Agregó: “Esta no se tomará sin el presidente”.
Estas declaraciones se dan luego de jornada de manifestaciones, realizada por los motociclistas en Bogotá. Algunas de las peticiones por las que salen a las calles es buscar acuerdos con el Gobierno Nacional para solucionar las inconformidades que los aquejan.
El valor del Soat, la dificultad para conseguirlo, la regulación de aplicaciones para el transporte de pasajeros en moto y la “estigmatización” por parte de las autoridades, son algunos de los temas que los motociclistas esperan solucionar con esta protesta.
Hay que recordar que, según Fasecolda, el 60% de motos evade el Soat, además son las principales causantes de accidentes con muertes y heridos del país.
Lea: Tenga en cuenta: Soat tiene descuentos, ¿a quiénes aplicaría?
En cifras
Para el 2022, la Superintendencia Financiera decretó un aumento de 12,24% en las tarifas del Soat.
De esta manera, el valor de las multas van desde los $200.200 para los ciclomotores, $414.800 para las motos con cilindraje menor a 100 c.c., $556.500 para las de 100 c.c. y $627.600 para los motocarro y tricimoto.
Ahora bien, si un agente de tránsito le solicita que presente el Soat y este se encuentra vencido, la multa será por 30 salarios mínimos legas diarios vigentes, lo que equivale a $1.000.000.