Finalmente, y frente a la mirada mundial que esperaba atentamente el resultado, el exagente de policía Derek Chauvin fue...
Precios de los alimentos subirían con un IVA al 19%
- Archivo / VANGUARDIA
La propuesta de gravar productos como el azúcar, la sal, el chocolate, las pastas, la harina de maíz y otros alimentos de la canasta familiar con el IVA del 19%, prendió las alarmas en los hogares y agremiaciones.
Hoy en día, hay 98 alimentos que están gravados con una tarifa de IVA de 19%, otros 10 tienen el 5% y 73 hacen parte del grupo de exentos o excluidos, es decir, con el 0%. Sin embargo, con la Ley de Solidaridad Sostenible del Gobierno Nacional todos quedarían con el impuesto vigente.
Tras este anuncio, sectores y asociaciones manifestaron con preocupación la afectación que dicha medida tendría sobre las familias colombianas.
Asocaña señaló que de aprobarse la propuesta en el Congreso, el 94% de las familias colombianas, que incluyen el azúcar dentro de sus compras como alimento fundamental en la canasta familiar se afectarían.
“El azúcar es un alimento esencial que hace parte de la canasta familiar. Esta condición de alimento esencial es reconocida por la propia FAO que incluye el producto como uno de los cinco grupos de alimentos esenciales”, aseguró la Asociación.
La carne sería otro de los alimentos que actualmente está en la categoría de exentos. Sin embargo, esta condición se puede perder, si se aprueba la tributaria.
“Que la carne de cerdo pase a ser un bien excluido y los productores no puedan recuperar los IVA pagados en el proceso de producción (alimento balanceado gravado al 5% y otros insumos gravados al 5 y al 19%) se convertirían en un costo que sería trasladado al consumidor encareciendo su canasta de alimentos”, asegura Porkcolombia.
