domingo 23 de agosto de 2020 - 12:00 AM

Perfiles tecnológicos, los más demandados en el mercado laboral

Los profesionales con perfiles tecnológicos han mantenido su demanda, pues cada vez más empresas abren el espectro a las plataformas digitales.

La necesidad del sector empresarial de acelerar y flexibilizar sus procesos de transformación digital para adaptarse a la nueva realidad que se vive hoy por hoy ha llevado a que los perfiles tecnológicos tomen importancia y se consoliden en el mercado laboral, pues estos se adaptan al manejo y creación de nuevas tecnologías para repotenciar e innovar en diferentes nichos de negocio.

“A medida que las empresas se esfuerzan por adaptarse a este nuevo escenario, los departamentos de talento humano buscan la forma de ajustar sus estrategias para reclutar y seleccionar los perfiles tecnológicos adecuados a las necesidades de sus organizaciones”, manifiesta Exsis Digital Angels, organización especializada en talento en tecnología.

Los perfiles tecnológicos son esenciales en este momento y pospandemia, aseguran los expertos, pues el gran reto es el desarrollo de software. Además, los empleos relacionados con los campos de análisis de datos, ciberseguridad y protección de la privacidad también están proyectados para crecer de manera sustancial.

“LinkedIn puso en operación desde hace varios años el Economic Graph, una herramienta que actualmente nos ha permitido dar seguimiento a las tendencias en la fuerza laboral, brindar una ventana hacia las brechas en habilidades emergentes y consolidar estrategias de reentrenamiento y networking para diferentes poblaciones. Esta herramienta está basada en más de 690 millones de profesionales, 50 millones de empresas, 11 millones de ofertas de empleo, 36 mil habilidades definidas, y 90 mil escuelas”.

“Teniendo en cuenta los resultados de estos análisis de las circunstancias actuales de cientos de personas a nivel mundial se lanzó una iniciativa global que busca apoyar a 25 millones de personas a entrenarse y encontrar nuevas oportunidades de empleo. En ella se reúnen los recursos existentes de LinkedIn, GitHub y Microsoft”, explica el director de Asuntos Legales de Microsoft.

Y es que, desde un punto de vista cuantitativo, aquellos profesionales enfocados en la innovación y el emprendimiento cuentan con más aptitudes y habilidades para el liderazgo, lo que los hace más competitivos en el mercado laboral.

“Los egresados de este tipo de formación muestran tres veces más capacidad de mantenerse en cargos de gerencia alta y media en las organizaciones, y reducen en un 25% la probabilidad de quedar desempleados. Además, tienen una disposición tres veces mayor a crear sus propios negocios, ingresos 27% superiores, poseen 62% más activos y están más satisfechos con sus empleos (Charney & Libecap)”, resalta el Colegio de Estudios Superiores de Administración, Cesa.

Nueva fuerza laboral

El panorama para los jóvenes no pintaba bien antes de la pandemia, pues según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, 163 millones de jóvenes ya estaban enfrentando dificultades para ingresar al mercado laboral, debido a los altos índices de informalidad y a la falta de oportunidades de capacitación y emprendimiento.

Pese a las cifras negativas, Andrés Rengifo, director de asuntos legales, externos y corporativos de Microsoft Colombia, afirma que la Inteligencia Artificial, IA, crea una fuerza de trabajo completamente nueva, por lo que algunos de los trabajos que los niños y jóvenes desempeñarán en el futuro, simplemente no existen en este momento.

“Esto enfrenta a Colombia y a Latinoamérica a un importante desafío, teniendo en cuenta que, según el CIPPEC, sólo el 18% de sus trabajadores tienen las habilidades que serán impulsadas por la revolución de la IA, y un agravante de este contexto son los índices de desempleo que a raíz de la contingencia actual superan el 20% a nivel nacional, en relación con cifras del DANE”, asegura Rengifo.

Así pues, este vocero de Microsoft señala que la enseñanza de tecnología y habilidades digitales es más que nunca una herramienta efectiva para reducir las tasas de desempleo en el país y la región. Resalta que estas habilidades se deben enfocar principalmente en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), “las cuales se están volviendo esenciales casi para cualquier tipo de trabajo en medio de la tendencia de ‘todo remoto’”.

De este modo, el contar con un perfil profesional tecnológico y con habilidades para la innovación y el liderazgo reducirá la probabilidad de quedar sin empleo y abrirá el espectro laboral a las nuevas vacantes que se crean en esta la revolución 4.0.

Perfiles más demandados
De acuerdo con CIO.com, estos son los cinco perfiles tecnológicos más demandados actualmente en el mercado laboral:
1.
Arquitecto de Inteligencia Artificial: Entre sus principales competencias se encuentran el machine learning y procesamiento de lenguaje natural, pensamiento estratégico y capacidad de liderazgo, programación de aplicaciones basadas en inteligencia artificial y experiencia en gestión del cambio.
2.
Arquitectos Cloud Computing: Contar con conocimiento y dominio de las principales tecnologías en la nube, experiencia en escalabilidad de aplicaciones en la nube, manejo de costos, rendimiento y arquitectura de los proveedores cloud, habilidades comunicativas y liderazgo colaborativo.
3.
Data Scientists: Experiencia en recopilación, organización y procesamiento de datos, capacidad para extraer información relevante y accionales de los datos, identificación de nuevas fuentes de datos que sirvan a la compañía y trayectoria trabajando con equipos TI en proyectos de integración de datos.
4.
Desarrolladores (web, móviles y de software): Conocimientos de múltiples lenguajes de programación, flexibilidad y capacidad de análisis, manejo de metodologías ágiles de desarrollo, comunicación asertiva y comprensión de resultados.
5.
Expertos en seguridad informática: Capacidad para implementar y comunicar políticas y procedimientos de seguridad, gestión de auditorías de seguridad, amenazas y vulnerabilidades, experiencia en documentación de falla e incidentes de seguridad, conocimiento de leyes y regulaciones de seguridad informática.
Vacantes tecnológicas
en el mercado laboral
La herramienta Economic Graph de LinkedIn identificó algunos de los perfiles profesionales que serán los más requeridos en el corto y mediano plazo.
1.
Desarrollador de software, ya que existen más de 15 millones de vacantes.
2.
Representante de ventas, debido a que se registran más de 8,5 millones de vacantes.
3.
Gestor de proyectos, con más de 2,5 millones de vacantes.
4.
Administrador de tecnologías de la información, con dos millones de vacantes.
5.
Especialistas en atención al cliente.
6.
Personal de soporte técnico.
7.
Experto en marketing digital.
8.
Analista de datos.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Comunicadora social egresada de la Universidad Santo Tomás. Miembro de Vanguardia desde el 2016, redactora de contenidos especiales para revistas, marketing y temas empresariales.

@paoReyesB

Preyes@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad