Para cualquier ciudad o región del mundo, el sector productivo cumple una labor decisiva, pues determina de muchas maneras...
La Casa del Dragón no es exacta a Fuego y Sangre, ¿en qué se diferencian la serie y el libro?
- El capítulo ocho de La Casa del Dragón anuncia lo que será la guerra civil Targaryen. O, al menos, el principio de un cisma irreconciliable en el capítulo final de la historia. Twitter / VANGUARDIA
Si es un fiel televidente de House of the Dragon seguro quedó en shock al ver el final del más reciente episodio, el octavo, llamado “El señor de las mareas”.
Pero antes de detallar esos sucesos hay que hacer algunas aclaraciones.
Lo primero es tener en cuenta que George R. R. Martin, el escritor del libro Fuego y Sangre, en el que se basa la serie, está muy atento a lo que sale en el programa, que esta temporada tendrá 10 episodios (terminará el próximo 23 de octubre) y se ha mostrado muy feliz con lo que hicieron los escritores.
Vea esto: “Living with Chucky”: ¿Cómo es crecer con el muñeco diabólico en la vida real?
De igual manera que Ryan J. Condal, showrunner de la serie (creador, escritor y productor) y Miguel Sapochnik, director y escritor también, trabajaron muy de la mano con Martin, para que la historia en televisión tuviera un sentido.
El mismo Martin explicó —al inicio de la serie— que House of the Dragon era la historia de seres humanos muy defectuosos, “capaces de hacer cosas buenas, de hacer cosas monstruosas, capaces de coraje, de cobardía. Estos son el tipo de personajes que más me gustan”. Y eso se ha visto en los ocho capítulos que se han presentado hasta ahora.
También hay que aclarar que la historia de House of the dragon no comienza exactamente en la primera página del libro Fuego y Sangre, más bien, lo dijo el mismo Martin, se sitúa en el año 101 d.C. (después de la conquista de Aegon) cuando el rey Jaehaerys I resolvió convocar un Gran Consejo para escoger al próximo heredero entre Rhaenys y Viserys, y eso está en el capítulo 13 del libro (que tiene 24 capítulos en total).

Las primeras 350 páginas del libro (que tiene cerca de 800) hablan de los Targaryen incluso 12 años antes de la maldición de Valyria (114 a.C.) y son historias que no se vieron en la serie.
También es interesante contar que el libro Fuego y Sangre es una especie de crónica narrada por el gran maestre Rucinter y Champiñón, un personaje que no se ve en la serie, sobre todos los hechos de Los Targaryen recopilados por años.
Además: Video: Nintendo publica primer tráiler de esperada película de Super Mario
El final de este episodio, presentado este domingo 9 de octubre, terminó con un delirio del rey Viserys Targaryen en su lecho de muerte en el que este le habla a Alicent (su esposa) sobre la profecía de la “Canción de hielo y fuego” que le mencionó a su hija Rhaenyra en los primeros capítulos, esa que vio Aegon “El Conquistador” en un sueño: “De mi sangre viene el príncipe que fue prometido y suya será la canción de Hielo y Fuego”.
Al llamarse Aegon también el primer hijo de Alicent, ella entendió (como se vio en el adelanto) que el rey le había pedido que Aegon fuera rey, es decir que se rebelara contra Rhaenyra y comenzara la pelea por el Trono de hierro.
Algunos seguidores de la serie se preguntaron en redes sociales si esa rebelión de Aegon contra Rhaenyra se iba a dar por ese malentendido y en la serie, sí, pero en los libros ni siquiera se menciona.

En los libros Viserys no habla con Alicent antes de morir. Viserys murió tras la visita de su nieta, la princesa Helaena quien llevó a sus tres hijos a verlo. Allí les repitió historias de Jaehaerys que voló su dragón al norte del Muro para derrotar a una inmensa hora de salvajes y gigantes, pero les pidió salir porque sentía ansiedad y presión en el pecho. Dice el libro que Viserys, señor de los Siete Reinos y Protector del Reino, cerró los ojos, se durmió y jamás despertó. Tenía 52 años y reinó durante 26 en Westeros. Algo también muy distinto en la serie porque la vejez y el deterioro de Viserys es evidente.
Tenga en cuenta: Este es el tráiler de “Lyle, Lyle, Crocodile”, una comedia musical para toda la familia
Otra cosa que hay que aclara con este punto es que esa profecía que Viserys le cuenta a Rhaenyra, sobre ese sueño que tuvo Aegon “El Conquistador” no se relata en este libro, se conoce desde Game of Thrones, y esa fue una de las primeras licencias y guiños con la serie original que se tomaron Sapochnik y Condal.
“Sentimos que esa era una buena manera de vincular las dos series juntas, esa idea de que Aegon creía en la Canción de Hielo y Fuego y creía en esta profecía que uniría al reino contra el frío y la oscuridad provenientes del Norte, e imbuyó su secreto en el acero de la daga Valyria”, dijo Condal en los videos de la serie.

Sapochnik añadió que era la forma de agregar peso a la idea de que Rhaenyra se convertiría en reina en lugar de querer hacerlo por ambición, “se le confió la responsabilidad de unir a todos para luchar en contra de los Caminantes Blancos (que se vieron en Game of Thrones) que, de hecho, sabíamos que no se presentaría hasta dentro de 170 años”.
Se recomienda: Dahmer, la polémica miniserie de Netflix, una de las más vistas de la plataforma
En las páginas de Fuego y Sangre se detalla una amistad que no se vio en House of the dragon, la de Rhaenyra y Laena. Dice en el texto que se visitaban frecuentemente, volaban juntas en sus dragones e incluso el compromiso entre sus hijos Jacaerys y Lucerys y Baela y Rhaena (que se vio en este episodio ocho) se dio con Laena presente y con la bendición del rey Viserys.
La muerte de Laena tampoco fue como en la serie a manos de su dragón Vhagar. En los libros el hijo que esperaba nació, pero deforme y murió a la hora de haber nacido. Ella quedó muy débil y con fiebres, pasó tres días de delirios y murió. Lo que escribió George R.R. Martin es que ella quería volar con Vhagar por última vez, pero “Le fallaron fuerzas en los escalones de lo torre, se desplomó y murió”.
