Son muchos más los aspectos ampliamente favorables que se desprenden de esta nueva realidad económica que en el último año han forjado básicamente nuestros empresarios, a quienes hay que felicitar sin egoísmos y animar sin temores, para que continúen por este camino.
Cultura
Descubra las seis joyas cinematográficas que trae el Festival de Cine Francés 2023
- Del 20 de septiembre al 4 de octubre, los cinéfilos podrán disfrutar de estas producciones que han sido aclamadas en los principales festivales de cine europeo y que llegan a Colombia gracias a sus distribuidores locales. Fotos tomadas de redes sociales/VANGUARDIA
La edición 22 del Festival de Cine Francés está a punto de cautivar a las principales ciudades de Colombia, llevando consigo seis impresionantes largometrajes que prometen emocionar y entretener a los amantes del cine. Del 20 de septiembre al 4 de octubre, los cinéfilos podrán disfrutar de estas producciones que han sido aclamadas en los principales festivales de cine europeo y que llegan a Colombia gracias a sus distribuidores locales.

Entre las destacadas producciones de esta edición del festival se encuentra “Anatomía de una caída” (Anatomie d’une chute), dirigida por Justine Triet, que se alzó con la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2023. La película narra la historia de Sandra, una escritora alemana cuya vida da un giro inesperado cuando su esposo fallece en circunstancias misteriosas, desencadenando una investigación que pone en entredicho su relación y su personalidad.

Otra joya cinematográfica es “Lazos Prohibidos” (L’été dernier) de Catherine Breillat, que participó en la Selección Oficial del Festival de Cannes 2022. La trama sigue a Anne, una abogada brillante cuya vida se ve amenazada cuando inicia una apasionada relación con Theo, el hijo de su esposo de un matrimonio anterior.

La multipremiada “Saint Omer” de Alice Diop, galardonada con tres premios en la edición 79 del Festival de Venecia, también se proyectará en el festival. La película sigue a Rama, una novelista que asiste al juicio de Laurence Coly, una mujer acusada de un crimen espeluznante que inspira a Rama a escribir una adaptación contemporánea del mito de Medea.

François Ozon presenta “Ese crimen es mío” (Mon Crime), una película ambientada en la década de los 30 en París, donde una joven actriz, Madeleine, es acusada de asesinar a un famoso productor y su amiga abogada lucha por demostrar su inocencia.

La animación también tiene un lugar destacado en el festival con “El faraón, el salvaje y la princesa” (Le Pharaon, le Sauvage et la Princesse) de Michel Ocelot, que lleva a los espectadores a través de tres cuentos, tres épocas y tres mundos llenos de color y aventuras.

El festival también presenta “Los hijos de otros” (Les Enfants des autres) dirigida por Rebecca Zlotowski, que forma parte de la Selección Oficial del Festival de Venecia 2022.
Le puede interesar: Neryth Yamile Manrique deja su huella artística: ‘Memorias al Viento’ se abre al público en Bucaramanga
El Festival de Cine Francés promete sumergir a los cinéfilos colombianos en una experiencia cinematográfica inolvidable, brindando acceso a algunas de las películas más emocionantes y reconocidas de la cinematografía francesa actual.