'Penumbras - Canción de las Almas Perdidas', el nuevo poemario de María Isabel Patiño

En el vasto panorama de la literatura contemporánea, surge "Penumbras - Canción de las Almas Perdidas", un poemario conceptual que se adentra en las profundidades de las almas perdidas en una ciudad ausente.
María Isabel Patiño es la escritora detrás de esta obra, es magíster en gestión de diseño y diseñadora gráfica, artista plástica por pasión, escritora por vocación, actriz de teatro por acción, gestora cultural por "re-acción".
Su labor literaria ha sido publicada en diferentes revistas locales y nacionales y antologías poéticas. Así mismo, su trabajo plástico ha sido expuesto en diferentes salones regionales e internacionales de artes visuales. Cofundadora del Colectivo SIE7E, primer grupo de poesía de mujeres en Bucaramanga.
Lea también: ¿Fan de Juanes? Conciertos en Bucaramanga, Medellín, Cali, Pereira y Bogotá en su gira: ¡Juan Es Colombia Tour!
Además, la artista se muestra orgullosa de ser la ganadora del estímulo Bucaramanga Cree En Tu Talento 2023 en la modalidad de poesía.
"Es una experiencia muy linda pero a su vez, ha estado lleno de muchos desafíos en cuanto al tiempo para su desarrollo y producción final, aunque ya está listo. Este poemario fue construido a pedacitos y a destiempo, pues la primera idea la esbocé hace unos años, la retomé brevemente hace 1 pero el desarrollo final se dió en el transcurso de este año", sostiene María Isabel.
¿Cuándo es su lanzamiento?
Las personas interesadas en conocer más a cerca del nuevo trabajo de María Isabel Patiño pueden acercarse este viernes 17 de noviembre al Museo Casa Galán, a las 4:30 de la tarde, en la calle 36 #24-74.
"Es otro espacio cultural más que la ciudad gana, teniendo en cuenta las vicisitudes del diario vivir en cómo están las cosas. Será un encuentro para el arte y la literatura, y qué mejor que con la compañía de los que tienen sensibilidad artística para que me acompañen en aclarar las penumbras del día", agregó la escritora, quien invita a la comunidad en Bucaramanga a que asistan a este espacio.
Le puede interesar: Fuerte discusión entre Amparo Grisales y Jhovanotty en 'Día a Día'
Un poco más de su nueva obra
Con una estructura dividida en seis partes, cada una compuesta por seis poemas, este trabajo literario presenta una exploración poética intrincada que se entrelaza con las polimetrías religiosas, tejiendo una narrativa única y provocativa.
La obra se sitúa en un espacio-tiempo distópico ficticio o no tan ficticio, donde la ciudad, consumida en la soledad de sus rezos mecánicos, se muestra hipócritamente devota a los rituales de la Madre Tierra. Durante las tardes, las gentes rezan, mientras que en las noches, encienden velas y se sumergen en ritos anticristianos en busca de cordura y prosperidad amorosa y financiera.
La protagonista, la voz narradora en primera persona, es la pitonisa de la ciudad, una figura femenina que otorga consuelo a los desfavorecidos y reside en las afueras del pueblo. A través de múltiples voces secundarias que incluyen personas, recuerdos, amantes y anuncios, el poemario enriquece los pensamientos y pesares de la protagonista. Sin embargo, las voces tercerizadas, opresivas y punitivas, amenazan y persiguen las voces y personajes del poemario, limitando las libertades personales.
El componente geográfico de "Penumbras" agrega otra capa de complejidad, ya que se incorporan menciones de marcas e improntas regionales tanto de Bucaramanga como de todo Santander. Esto infunde una atmósfera local en la tragedia y angustia de sus habitantes, representados en las diversas voces del poemario.
El título mismo, "Penumbras", hace referencia al momento exacto donde la luz y las sombras coexisten, aludiendo a la dualidad del día (rezos) y la noche (rituales) en la búsqueda de salvación personal de los habitantes de la ciudad. Las "almas perdidas" simbolizan a aquellos que buscan respuestas en representaciones iconográficas religiosas o ritos ancestrales, relegados a deambular en los senderos personales de sus espíritus en búsqueda de sentido personal y colectivo.
Lea también: El deseo que tenía de niño se cumplió: Mario Ruiz le regaló un apartamento a su mamá
Como propuesta literaria, "Penumbras - Canción de las Almas Perdidas" se presenta como una poesía lírica narrativa que sumerge a los lectores en una atmósfera ambigua y cautivadora. Desde su concepción territorial, la obra enfoca su atención en la inmersión de la luz solar y el trópico, generando un contraste fascinante en la poesía a través de sus símbolos, imágenes, sistema de signos, valores y creencias. El resultado es un universo lírico único y oscuro, tejido con maestría desde su ficción distópica.
También puede escucharla en Spotify
Cada viernes a medianoche, María Isabel publica un episodio en el que realiza lectura poética. Los interesados pueden encontrarla en esta plataforma como “Penumbras: Canción de las Almas perdidas”, donde también tiene una playlist con las canciones que inspiraron su libro.