jueves 14 de septiembre de 2023 - 5:06 PM

Espiritualidad

Día del Señor de los Milagros: Un símbolo de fe, devoción y tradición

En Colombia está el Señor de los Milagros de Buga, ubicado en la Basílica Menor del Señor de los Milagros de Buga en el departamento del Valle del Cauca.

El Señor de los Milagros, también conocido como “Cristo de Pachacamilla”, “Cristo Moreno” o “Nazareno”, no es un santo en el sentido convencional de la canonización, sino más bien una representación de Jesucristo en la cruz, que ha adquirido una devoción profunda y significativa en Perú y Colombia. desde el siglo XVII.

Además: Día de la Santa Cruz: ¿Por qué el 3 de mayo rezamos los mil “Jesuses”?

Esta fecha religiosa se celebra todos los 14 de septiembre, porque en la liturgia se hace la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz en esa fecha, y desde 1982 la comunidad de Redentoristas empezaron a extender esta fiesta cada mes, llegando así a cada rincón del país y convirtiéndose en una tradición.

En Colombia está el Señor de los Milagros de Buga, ubicado en la Basílica Menor del Señor de los Milagros de Buga en el Valle del Cauca. Un dato curioso y relevante, es que esta imagen al principio tenía un tamaño muy pequeño, y con el tiempo fue creciendo hasta quedar de un metro con 33 centímetros.

Día del Señor de los Milagros: Un símbolo de fe, devoción y tradición

Origen e historia

La devoción al Señor de los Milagros tiene su origen en el siglo XVII, cuando un esclavo angoleño pintó una imagen de Jesucristo en la cruz en una pared de adobe en Pachacamilla, una zona humilde de Lima. A pesar de los terremotos que devastaron la zona en 1655 y 1687, la imagen milagrosamente se mantuvo intacta, lo que acrecentó la veneración popular, siendo considerado un milagro.

Día del Señor de los Milagros: Un símbolo de fe, devoción y tradición

Lugar de veneración

El principal lugar de veneración es el Santuario de Las Nazarenas en Lima, Perú, donde se encuentra la imagen original. Durante el mes de octubre, específicamente, se realiza una de las procesiones religiosas más grandes y concurridas de América Latina, donde miles de fieles siguen la imagen del Señor de los Milagros por las calles de Lima, vestidos con hábitos morados como símbolo de penitencia y devoción.

Día del Señor de los Milagros: Un símbolo de fe, devoción y tradición

Importancia cultural y religiosa

El Señor de los Milagros se ha consolidado como una manifestación de fe que trasciende generaciones, siendo un pilar de la identidad cultural y religiosa en la región. Además, esta devoción se ha extendido a otras partes del mundo, donde las comunidades peruanas se reúnen en octubre para celebrar su fe y mantener viva su tradición.

Con esta profunda conexión histórica y cultural, el Señor de los Milagros sigue siendo una figura central en la expresión de la religiosidad colombiana, simbolizando esperanza, protección y unidad en la fe.

$!Día del Señor de los Milagros: Un símbolo de fe, devoción y tradición
¿Cuál es la oración al Señor de los Milagros?

Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a visitarte para alabarte, bendecirte, y darte gracias por tantos favores que me has concedido.

Señor de los Milagros, porque te amo, me arrepiento de los pecados que he cometido. Te prometo comenzar desde hoy una vida nueva. Señor de los Milagros, porque te amo, quiero verte presente en mis hermanos.

Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a suplicarte como el leproso del evangelio: señor, si quieres, puedes curarme. Perdona mis pecados y cura las enfermedades que me hacen sufrir. Amén.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad