jueves 21 de septiembre de 2023 - 10:54 AM

Salud

¿Cómo mantener la calma cuando un ser querido está enfermo?

Tener un familiar enfermo es una de las experiencias más estresantes que podemos enfrentar. Sin embargo, mediante el uso de estrategias efectivas de manejo del estrés, la comunicación abierta y el autocuidado, es posible mantener un grado de calma y efectividad

La experiencia de tener un familiar enfermo es emocionalmente agotadora. Las emociones están en su punto máximo, y es fácil sentirse abrumado por la preocupación, el miedo y la incertidumbre. Mantener la calma en estos momentos difíciles es vital, tanto para usted como para el bienestar de su ser querido. Conversamos con expertos en el campo de la salud mental y la medicina para ofrecer algunas pautas sobre cómo mantener la serenidad en tales situaciones.

La importancia de la autoconciencia

El Dr. Alan Peterson, un psicólogo clínico con especialización en manejo del estrés, señala: “La primera línea de defensa contra el estrés es la autoconciencia. Reconozca sus emociones y déjese sentir lo que siente, pero no deje que esas emociones controlen sus acciones”. La autoconciencia es la clave para identificar las estrategias de manejo del estrés que funcionarán para usted.

Comunicación abierta

“La comunicación abierta y honesta es fundamental”, dice la Dra. Linda Carlson, una enfermera registrada con décadas de experiencia. “Si tiene preguntas sobre el estado de salud de su familiar, hable con los médicos y enfermeras. Obtener información precisa disminuye la incertidumbre y le permite a uno tomar decisiones más informadas”.

Técnicas de respiración y mindfulness

El Dr. Raj Gupta, experto en medicina del comportamiento, sugiere la práctica de técnicas de respiración profunda y mindfulness. “Inhale profundmente por la nariz, sostenga la respiración durante unos segundos y exhale lentamente por la boca. Esto puede reducir la ansiedad y ayudar a centrar la mente”, dice.

Lea también: ¿Qué es el oído nadador o infección por nadar en piscinas? Síntomas y cuidados

El valor de la red de apoyo

No subestime el poder de una red de apoyo sólida. “Hable con amigos y otros familiares, comparta sus inquietudes y busque apoyo emocional”, aconseja la trabajadora social Emily Thompson. “A veces, compartir nuestras preocupaciones y sentimientos con otros puede ser una forma efectiva de aliviar el estrés”.

Mantenga una rutina

“Una rutina puede ofrecer una sensación de normalidad en tiempos difíciles”, observa la Dra. Janine Roberts, especialista en geriatría. “Intente mantener horarios de comida regulares, tiempos de sueño y otros hábitos diarios para tener algún sentido de estructura y control”.

Información Vs. saturación

Es bueno estar informado sobre la enfermedad y el tratamiento de su ser querido, pero evite la sobrecarga de información. La Dra. Carlson advierte: “Consumir demasiada información, especialmente de fuentes no fiables, puede aumentar la ansiedad. Concéntrese en información de fuentes médicas confiables”.

Autocuidado

El Dr. Peterson recalca la importancia del autocuidado: “Asegúrese de comer bien, dormir lo suficiente y hacer algo de ejercicio. Cuando estamos bajo estrés, nuestro cuerpo necesita recursos adicionales para funcionar eficientemente”.

Lee también: ¿Tu mal humor podría estar relacionado con la mala circulación en tus piernas?

Espacio para la emoción, pero también para la acción

“Es natural sentir una variedad de emociones, pero trate de no quedar atrapado en ellas”, aconseja la terapeuta de familia Helen Lewis. “Pase algún tiempo procesando sus sentimientos, pero también busque formas activas para apoyar a su ser querido y a usted mismo”.

Planificación y preparación

“Siempre tenga un plan B”, sugiere la Dra. Roberts. “Esto no significa que espere lo peor, sino que está preparado para diferentes escenarios, lo que le proporcionará un sentido de control”.

Tener un familiar enfermo es una de las experiencias más estresantes que podemos enfrentar. Sin embargo, mediante el uso de estrategias efectivas de manejo del estrés, la comunicación abierta y el autocuidado, es posible mantener un grado de calma y efectividad. Como cualquier habilidad, la habilidad de mantener la calma bajo presión se puede desarrollar y mejorar con el tiempo y la práctica. Con el asesoramiento de expertos en el campo, podemos abordar estos momentos difíciles con una mayor sensación de control y equilibrio emocional.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad