viernes 24 de marzo de 2023 - 10:55 AM

Hoy es el Día Mundial de la Tuberculosis: Lo que debe saber sobre la enfermedad en Colombia

Cada año, el 24 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, una de las enfermedades infecciosas más letales, ya que mata a unas 4.100 personas cada día.

La tuberculosis es una enfermedad que sigue presente en nuestro mundo. Según datos del Ministerio de Salud, el año pasado se reportaron en Colombia un total de 17.460 casos, de los cuales el 71 % de las personas afectadas por esta patología se curaron.

Vea esto: Día Mundial del Sueño: ¿Cómo combatir el insomnio y dormir bien?

Actualmente la tuberculosis es la segunda enfermedad infecciosa más letal después del COVID-19 y la decimotercera principal causa de muerte a nivel mundial.

Hoy, 24 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, una fecha que no es casualidad, debido a que en esa fecha en el año 1882 el doctor Robert Koch hizo público un evento que cambiaría el rumbo del mundo: había descubierto el Mycobacterium tuberculosis, la bacteria que causa la enfermedad.

En aquel tiempo la tuberculosis era una enfermedad mortal muy grave que provocaba la muerte de una de cada siete personas en Europa. Este descubrimiento ayudó a marcar el camino hacia una solución. Un siglo después se estableció que el 24 de marzo sería el Día de la Tuberculosis en honor del descubrimiento de Koch.

¿Cuál es la situación de la tuberculosis?

Aunque la situación de la enfermedad ha mejorado mucho desde el hallazgo del doctor Koch, aún se vive una situación muy preocupante. En el año 2020 hubo 9.900.000 personas que se contagiaron de tuberculosis. De ellas, 1.500.000 fallecieron por no poder superar la enfermedad.

La situación actual de la enfermedad sigue siendo muy peligrosa en estos momentos pese a que se ha avanzado mucho y se puede prevenir y curar. Las cifras mejoran si las comparamos con unas décadas atrás pero todavía queda mucho camino por hacer para acabar con una de las enfermedades infecciosas más letales, ya que mata a unas 4.100 personas cada día.

Además: Día Mundial de la Salud Bucodental: Las claves para una buena higiene oral

Por todo esto, uno de los principales objetivos que persigue la celebración del Día de la Tuberculosis es concienciar, no solo sobre la enfermedad, sino también sobre las consecuencias que tiene a nivel sanitario, económico y social. La pandemia del COVID-19 frenó la evolución que se había experimentado en el campo de la prevención en los últimos años por lo que ahora es necesario hacer un sobreesfuerzo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó hoy los países de la región europea a aumentar sus esfuerzos para poder alcanzar el objetivo de acabar con la epidemia de tuberculosis en el continente en 2030.

$!Hoy es el Día Mundial de la Tuberculosis: Lo que debe saber sobre la enfermedad en Colombia

“A pesar de contar con las herramientas para terminar con la tuberculosis, la región europea está lejos de cumplir sus objetivos de reducir la incidencia en un 80 % y las muertes en un 90 % antes de 2030”, señaló OMS-Europa y el Centro europeo de prevención y control de enfermedades (ECDC) en un informe conjunto.

La región europea -que comprende 53 países, entre ellos Rusia y varias antiguas repúblicas soviéticas- mantiene la tendencia decreciente en incidencia de tuberculosis, pero a un ritmo “insuficiente”.

Vea esto: Día Mundial del Sueño: ¿Cómo combatir el insomnio y dormir bien?

“Aunque eso es parcialmente por el impacto de la pandemia del COVID-19 en los sistemas de salud, incluida la capacidad de prevenir, diagnosticar y tratar la tuberculosis, los países necesitan de forma urgente renovar sus esfuerzos”, precisa la OMS.

En 2021 se notificaron 166.000 nuevos casos en la región, una quinta parte de ellos en la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE), una cifra ligeramente superior a la del año anterior pero lejos de los 216.368 de 2019.

$!Hoy es el Día Mundial de la Tuberculosis: Lo que debe saber sobre la enfermedad en Colombia
Tratamientos efectivos

El informe, publicado en el Día Internacional de la Tuberculosis, apunta también a otros retos como el aumento de la carga de casos resistentes a los medicamentos y tasas de éxito en los tratamientos por debajo de los objetivos, combinadas con la interrupción de los servicios causada por la pandemia del COVID-19.

“Solo hace tres años, antes de la pandemia, la región experimentó la caída más rápida en incidencia y mortalidad en el mundo. En 2021, la mortalidad en la región subió respecto a 2020, y la curva decreciente en incidencia se ha detenido por primera vez en 20 años”, señala la OMS.

Se recomienda: Mujer es alérgica a varios medicamentos, por lo que se los tatuó para salvar su vida

El director general de OMS-Europa, Hans Kluge, instó a beneficiarse de las nuevas tecnologías como los diagnósticos con moléculas rápidas, impulsar regímenes de prevención, tratamiento y cuidado mejores y más cortos; y recurrir a soluciones digitales innovadoras.

“Tenemos las herramientas científicas y médicas para recuperar el terreno perdido, pero necesitamos urgentemente colaboraciones más fuertes entre estados, agencias y comunidades si queremos llegar a cada persona con tuberculosis para darles el cuidado que necesitan”, afirma Kluge en un comunicado.

$!Hoy es el Día Mundial de la Tuberculosis: Lo que debe saber sobre la enfermedad en Colombia
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad