jueves 04 de mayo de 2023 - 6:55 PM

Solo para mujeres

Lanzan programa para promover las Pymes de mujeres y empresas en Colombia

Sourcing2EqualColombia es un proyecto implementado por la Corporación Financiera Internacional, IFC, con el apoyo de ONU Mujeres, el cual busca promover negocios entre las grandes empresas de Colombia y las pequeñas y medianas empresas propiedad o lideradas por mujeres.

La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), en alianza con la Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras (We-Fi, por sus siglas en inglés) y el Gobierno de Noruega, anunciaron el lanzamiento de “Sourcing2Equal Colombia” (S2E Colombia), una iniciativa orientada a promover negocios entre las Pequeñas y Medianas Empresas, Pymes, de mujeres y las grandes empresas del país.

Además: ¡Antójese! Este fin de semana es el “Chorizo Fest 2023” en el municipio de Rionegro

La finalidad de este programa es reducir las brechas de género en las cadenas de suministro de las empresas grandes en Colombia a través del acceso de Pymes de mujeres a nuevas oportunidades en cuanto a compras corporativas.

Gracias al lanzamiento de “S2E Colombia”, un total de 15 empresas pioneras y referentes en el mercado colombiano se han comprometido a revisar sus políticas, procesos y criterios de compra, con base en mejores prácticas, y tomar acciones concretas para incentivar la participación de empresas de mujeres en sus procesos de compras.

$!Lanzan programa para promover las Pymes de mujeres y empresas en Colombia
Impacto positivo en la comunidad

Entre los compromisos acordados, se destacan los siguientes: identificar las empresas de mujeres que participan en sus procesos de compras; fortalecer sus capacidades; revisar los procesos y requerimientos de compras para nivelar las oportunidades de las empresas de mujeres con las demás; revisar políticas de pago para agilizar el flujo de caja de proveedores; entre otros.

Se recomienda: ¿Le gustan las papas fritas? Estudio sugiere que estarían relacionadas con la depresión y ansiedad

Las empresas que se han comprometido son: Alpina, Bacao, Bancamia, Bancolombia, Diageo, CocaCola FEMSA, Grupo Argos, Grupo Éxito, Empacor, Juan Valdez, Libero Cobre, Pavimentos Colombia, Postobón, Sunshine Bouquet y Unilever.

Elizabeth Martínez de Marcano, gerente de IFC para la Región Andina, dijo sobre el programa: “Al impulsar la participación de Pymes de mujeres en las compras corporativas, las grandes empresas diversifican su base de proveedores y aumentan su resiliencia y sostenibilidad.

El programa S2E Colombia contribuye a que las empresas puedan generar mayores retornos de inversión en compras, impulsen la innovación, y aumenten la calidad y reconocimiento de su marca, al tiempo que generan un impacto positivo en la comunidad.

S2E Colombia contará con una duración de dos años y medio, lo que permitirá a las empresas participantes aprender e implementar nuevos enfoques y mejores prácticas para promover la participación de mujeres empresarias en sus compras corporativas.

De forma complementaria, el programa apunta a identificar y fortalecer las capacidades de las proveedoras potenciales para ayudarlas a superar las barreras que enfrentan para cumplir con los requisitos de los compradores corporativos.

De manera simultánea, S2E Colombia impulsará nuevas oportunidades de negocios y vínculos comerciales que busquen generar un impacto positivo en el mercado local y la equidad de género.

$!Lanzan programa para promover las Pymes de mujeres y empresas en Colombia
Alianza con entidades y empresas

Para poner en marcha este programa, IFC se ha aliado con organizaciones locales con experiencia en apoyar a corporaciones y empresas de mujeres como ONU Mujeres, Pacto Global Red Colombia, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Cámara de Comercio de Cali. Según un informe de WEConnect International (2017), menos del uno por ciento del gasto en adquisiciones por parte de compradores corporativos se destina a empresas propiedad de mujeres. Además, las mujeres empresarias están principalmente en sectores de baja remuneración, como servicios de alimentación, limpieza y

personales.

Vea esto: El rey Carlos III lucirá dos coronas en su ceremonia de coronación

En Colombia, la situación es muy similar, las empresas de mujeres siguen estando subrepresentadas en las cadenas de suministro de grandes empresas.

Cabe señalar que la Corporación Financiera Internacional (IFC), organización que forma parte del Grupo Banco Mundial, es la principal institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado de los mercados emergentes.

Igualmente trabaja en más de 100 países y utiliza su capital, sus conocimientos especializados y su influencia para crear mercados y oportunidades en los países en desarrollo.

$!Lanzan programa para promover las Pymes de mujeres y empresas en Colombia
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad