Son muchos más los aspectos ampliamente favorables que se desprenden de esta nueva realidad económica que en el último año han forjado básicamente nuestros empresarios, a quienes hay que felicitar sin egoísmos y animar sin temores, para que continúen por este camino.
Entretenimiento
Tecnología de asistencia remota que revoluciona las cirugías en tiempo real
Imagine a un equipo quirúrgico enseñando e intercambiando conocimientos de forma remota con otros especialistas alrededor del mundo, quienes están observando la intervención en tiempo real y con una calidad de imagen igual o mejor que la del ojo humano.
Esto, fue posible gracias al uso de tecnologías de asistencia remota al servicio de la salud, específicamente en procedimientos de neurocirugía con fines tecnológicos y académicos.
La intervención, denominada Estimulación Cerebral Profunda (DBS por sus siglas en inglés) fue llevada a cabo en la Clínica Foscal Internacional en Floridablanca, en un trabajo conjunto del neurocirujano bumangués William Omar Contreras y el Grupo NEMOD IPS.
Además: Medicamentos: ¿cómo almacenarlos para que no caduquen antes de tiempo? Mitos y verdades
Las cuatro horas de cirugía fueron presenciadas de forma remota por especialistas de Europa, Tailandia, Estados Unidos y Singapur.
El especialista Contreras explica que se trató de un procedimiento “con la audiencia de neurocirujanos en diferentes continentes, conectados en varios husos horarios viendo, con un altísimo nivel de realidad de imagen y sonido una cirugía de cerebro con paciente despierto, como si fueran el cirujano operante, con visión de 360 grados del paciente y de la sala de cirugía”.
El neurocirujano, quien ha trabajado en Alemania, Brasil y EE.UU., considera que Colombia tiene un gran potencial médico y tecnológico para llevarlo a otros países: “estoy cumpliendo el sueño de poder producir conocimiento desde el país y compartirlo con el mundo”.

Implante quirúrgico de un chip cerebral en un paciente. Fue transmitido en vivo en 360 grados, a través de varias plataformas digitales.
Le interesa: ¡Preste atención a los ‘simples resfriados’!
La audiencia observó cada ángulo posible de la intervención dentro del quirófano, a través de unas gafas inteligentes usadas por el neurocirujano, las cuales no le afectan su campo visual.
El paciente, un profesor de 53 años con temblor en sus extremidades, lentitud y rigidez, diagnosticado con enfermedad de Parkinson desde hace seis años, recibió el implante quirúrgico de dos electrodos en su cerebro , y de esta forma, mejorar sus síntomas.

Uso del prototipo Clinical Eye (AMA XpertyEye) e In Touch (Tedaloc Health) que son tecnologías de soporte remoto en tiempo real que conectan a profesionales de la salud en modalidades de teleapoyo y educación en cualquier lugar del mundo.
Tenga en cuenta: Ejercicio después de los 65 años: esto es lo que puede hacer
La cámara permite acercarse al campo quirúrgico con un aumento de imagen de 19X sin perder calidad.
La imagen tampoco se afecta ni por la luz ni por la lámpara cialítica del quirófano sea tipo LED o halógena, como ocurriría con una cámara normal o de menor calidad.
Etiquetas

Periodista de Vanguardia desde 1996. Egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Editora de la sección de Tendencias y Vanguardia Kids. Editora nocturna.
acastro@vanguardia.com