El paso de nuestros periodistas por las redes sociales y físicamente por las estaciones de Metrolínea dejaron ver, en un...
“Colombia Viva”, un mensaje esperanzador de Cacique el Centro Comercial
Mejor aún es que con miles de tapas de plástico ya desechadas le dio ‘vida’ a tres ranitas en uno de sus amplios espacios del primer piso. A esto se suma que en unos días las tapas tendrán un valor comercial y apoyarán una causa social en Bucaramanga.
En las crisis están las oportunidades, dice el saber popular, y ese parece haber sido el principio este 2020 de la campaña “Colombia Viva”, que desde hace seis años celebra cada 20 de julio el Día de la Independencia.
Una gran rana amarilla, otra azul y una más vestida de rojo pernoctan en Cacique el Centro Comercial desde el pasado sábado. Este es un homenaje a nuestra Colombia, la de múltiples colores y la de desbordante biodiversidad. Este es un homenaje al país que todos debemos cuidar y respetar, al país de las 734 especies reportadas de ranas y sapos, que lo posicionan segundo en el planeta con mayor número de especies en este grupo, al que se suman las salamandras y las cecilias.
Alrededor de 200 mil tapitas de todos los colores dieron forma a estos anfibios que los compradores de Cacique podrán apreciar y captar con una selfie hasta el próximo 10 de agosto. Posteriormente, las tapas se recogerán y se entregarán a la Fundación Sanar, que desde hace 20 años atiende niños y adolescentes con cáncer.
En tiempos de pandemia esta iniciativa cobra un valor especial, pues fue un grupo de 50 personas, la mayoría de ellas de servicios generales, quienes durante dos años recogieron, lavaron y almacenaron las tapas, como parte de las iniciativas amigables con el medio ambiente que desarrolla Cacique.
Una buena cuota de ingenio del equipo de Mercadeo logró darle forma y color a cada ranita que durante estos días nos recuerda el patrimonio natural del país e invita a sonreír cuando los días se tornan grises, explica Martha Moreno Rincón, gerente de Cacique el Centro Comercial.
Para Sanar, la iniciativa de Cacique se convertirá en una donación cargada de oportunidad de vida para los cerca de 80 niños y jóvenes del nororiente del país, que en promedio atiende cada mes la fundación. Durante la pandemia las tapas han escaseado, pues la mayoría proviene de los estudiantes, que desde hace cuatro meses no asisten a los colegios, afirma Lucy Oliva León, directora Ejecutiva de Sanar.
Por eso, la campaña “Colombia Viva” este año está marcada de solidaridad, de respaldo a una causa que ha llenado vidas de esperanza, y que en estos momentos, cuando los recursos económicos escasean, las toneladas de tapas permitirán alentar a muchos para seguir adelante.
Con “Colombia Viva”, año a año Cacique busca resaltar el sentido de región, de raza, de biodiversidad, de folclore... por eso ha llevado en fotos nuestra riqueza de aves y 1.200 plantas, ha invitado a grupos indígenas del país a exponer su trabajo artesanal, ha traído el canto de Totó la Momposina y hasta el arte convertido en 1.200 mariposas amarillas han decorado diversos espacios del centro comercial.
“¡Qué viva Colombia, Colombia Viva”.
Etiquetas

Comunicadora social - periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde el año 2006 como editora comercial, se enfoca en temáticas de empresas e instituciones.
aforero@vanguardia.com