El presidente Gustavo Petro, quizás forzado en parte por los últimos resultados de la economía que ha mostrado índices preocupantes, parece, por fin, entender que de las posiciones dogmáticas, unilaterales, unidimensionales, solo queda el aislamiento y es lo que ha comenzado a experimentar su gobierno.
Ciencia
El eje de la Tierra se ha inclinado 80 centímetros: ¿Por qué y cuál es el impacto para el planeta?
- La inclinación de 80 centímetros en el eje terrestre, aunque pueda parecer sutil, nos recuerda que las acciones humanas tienen un impacto profundo y duradero en nuestro hogar común. Pixabay / VANGUARDIA
La Tierra, nuestro hogar dinámico y en constante cambio, está enfrentando una nueva e inusitada forma de desbalance. Expertos de todo el mundo han concentrado sus esfuerzos en analizar la reciente inclinación de 80 centímetros en el eje de la Tierra, una consecuencia alarmante de la extracción masiva de agua subterránea para consumo humano, agricultura, e industria.
Además: Todo listo para histórica misión Psyche a un asteroide metálico que despegará en octubre
Según datos proporcionados por científicos de alto renombre, la explotación intensiva de los acuíferos ha generado un desplazamiento significativo en la distribución de masas en la Tierra. Esta redistribución no solo está influyendo en la inclinación del eje terrestre, sino que también podría tener consecuencias a largo plazo en la estabilidad geodinámica del planeta.
Lucía Moreno, geofísica y experta en hidrología, explicó que “el agua subterránea representa una masa considerable en nuestro planeta. Al extraerla de forma desmedida, estamos alterando el equilibrio de fuerzas que mantienen nuestra Tierra estable”. Este desequilibrio, aunque parezca mínimo, puede traer consigo un efecto dominó que afectaría diversos aspectos de nuestro ecosistema.

Uno de los aspectos más preocupantes es el potencial incremento en la frecuencia y la intensidad de los eventos sísmicos. La redistribución de masas puede aumentar la tensión en las placas tectónicas, facilitando la ocurrencia de terremotos.
Vea esto: Detectan gas metano y dióxido de carbono en la atmósfera del exoplaneta K2-18 b
“Estamos hablando de una cadena de eventos que podrían desencadenar desastres naturales de magnitudes nunca antes vistas”, comentó el doctor Fernando Álvarez, experto en geodinámica.
A su vez, esta inclinación puede tener consecuencias directas en el clima global, alterando los patrones climáticos y precipitaciones a lo largo de diferentes regiones del mundo. El cambio en la inclinación del eje terrestre podría modificar las zonas de convergencia intertropical, afectando directamente los ciclos de lluvia y sequía, y por ende, la biodiversidad y la agricultura.
Ante este escenario, los expertos hacen un llamado unánime a la acción. La búsqueda de alternativas sostenibles para la extracción de agua, así como la implementación de políticas que promuevan la conservación y la gestión responsable de los recursos hídricos, se vuelve más urgente que nunca.

“La sustentabilidad debe ser nuestro norte”, enfatiza Moreno. “Debemos trabajar en conjunto, como sociedad global, para garantizar que las futuras generaciones hereden un planeta equilibrado y próspero”.
Le interesa: ¡Un hito de la ciencia! Nasa consigue extraer oxígeno de la atmósfera de Marte
Mientras tanto, los investigadores continúan monitoreando de cerca las variaciones en la inclinación terrestre, un indicador claro de la necesidad de un cambio radical en nuestra relación con el planeta. A medida que los datos emergen, la comunidad científica y la sociedad en su conjunto se ven convocadas a responder ante uno de los desafíos más grandes de nuestra era: preservar la estabilidad de nuestra Tierra, ante la embestida de las prácticas insostenibles de extracción de recursos.
En resumen, la inclinación de 80 centímetros en el eje terrestre, aunque pueda parecer sutil, nos recuerda que las acciones humanas tienen un impacto profundo y duradero en nuestro hogar común. Es momento de reflexionar y actuar, antes que las consecuencias de nuestros actos reescriban el futuro de la Tierra de una manera que no podemos prever.
