Al hablar de la calidad ambiental de una ciudad como Bucaramanga, se asume con facilismo que hablamos únicamente de la vegetación,...
India emprendió ayer la “mayor campaña de vacunación del mundo”
- Un total de 3.006 centros de vacunación fueron habilitados para esta jornada en uno de los países más poblados del mundo. (Foto: EFE / VANGUARDIA)
Manish Kumar, un trabajador sanitario del hospital público AIIMS de Nueva Delhi, se convirtió ayer en la primera persona vacunada contra el coronavirus en la India, tras el arranque de “la mayor campaña de vacunación del mundo” contra la COVID-19 en este país de 1.350 millones de habitantes.
Solo hay tres países, la India, EE.UU. y China, que tienen una población de más de 300 millones de habitantes, por lo que la dimensión de esta campaña de vacunación nunca se ha intentado en la historia, subrayó el primer ministro Narendra Modi, en el lanzamiento del ambicioso programa.
Además: ¿Qué significa una pandemia?
El esfuerzo sin precedentes con el que la nación espera alcanzar 300 millones de personas, casi un tercio de su población, en los primeros seis meses, materializa la esperanza de la nación en poner fin a la enfermedad que ha causado más de 150.000 muertes en menos de un año.
De otro lado, expertos de la Organización Mundial de la Salud advirtieron que las sociedades de todo el mundo “no están haciendo lo suficiente” en la lucha contra la pandemia, en un momento en el que los muertos por COVID-19 en el planeta rozan los dos millones y los contagios diarios siguen en niveles máximos.
En esta fase 10 millones de sanitarios serán vacunados, seguidos de 20 millones de trabajadores de la primera línea en la lucha contra la pandemia, para inmunizar luego a alrededor de 270 millones de personas mayores de 50 años o con enfermedades crónicas graves.
Este primer grupo de 300 millones de personas abarcaría, para julio de este año, a casi una cuarta parte de los 1.350 millones de habitantes de la India.
En la campaña se están administrando dosis de Covishield, la fórmula desarrollada por la universidad británica de Oxford y el laboratorio AstraZeneca; y Covaxin, la vacuna indígena del laboratorio indio Bharat Biotech junto al Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR).
El Gobierno de la India ha comprado hasta ahora unos 17 millones de dosis, 10,5 millones de Covishield fabricada en el país por el Instituto Serum de la India; y 6,6 millones de Covaxin.
Ambas consiguieron el permiso del Controlador General de Fármacos indio para su “uso de emergencia” hace dos semanas, pese a que Covaxin se encuentra todavía en fase de pruebas y no se conocen los datos definitivos de su efectividad.
Lea también: “Día D” en Estados Unidos en la lucha contra la COVID-19
“Normalmente, se necesitan años para fabricar una vacuna, pero en tan poco tiempo, no una, sino dos vacunas ‘Hechas en India’ están listas. Mientras tanto, el trabajo sobre otras vacunas avanza a un ritmo acelerado”, aseguró Modi durante la videoconferencia.
Los centros de vacunación, que dependen de una compleja red de distribución, estarán a partir de hoy interconectados con una estación central en Nueva Delhi desde la que el Ministerio de Salud velará por el cumplimiento de los protocolos, entre ellos la eficiencia de la cadena de frío para mantener las vacunas.
Una plataforma digital diseñada por el gobierno, Co-Win, “facilitará la información en tiempo real de las existencias de vacunas, la temperatura de almacenamiento y el seguimiento individualizado de los beneficiarios”, adelantó el Gobierno.
