La iniciación reciente del primer Campus Programmers Land para desarrolladores de software y exportación de la industria...
¡Lindas fotos! Las aves comunes de Bucaramanga y su invitación a ‘pajarear’
- Elkin Briceño / VANGUARDIA
- Andrés Galindo / VANGUARDIA
- Elkin Briceño / VANGUARDIA
- Elkin Briceño / VANGUARDIA
- Elkin Briceño / VANGUARDIA
- Fernando Cáceres / VANGUARDIA
- Elkin Briceño / VANGUARDIA
- Andrés Galindo / VANGUARDIA
- Andrés Galindo / VANGUARDIA
- Elkin Briceño / VANGUARDIA
- Elkin Briceño / VANGUARDIA
- Elkin Briceño / VANGUARDIA
- Elkin Briceño / VANGUARDIA
- Elkin Briceño / VANGUARDIA
- Andrés Galindo / VANGUARDIA
- Fernando Cediel / VANGUARDIA
- Fernando Cáceres / VANGUARDIA
- Fernando Cáceres / VANGUARDIA
- Elkin Briceño / VANGUARDIA
-
Bucaramanga ya tiene el primer plegable de aves comunes. Se trata de una iniciativa de divulgación y educación ambiental que deriva de la ruta de avistamiento de aves Naturalista Urbano Bga. Esta primera entrega incluye 19 de las 150 especies que se estima son las protagonistas de los Cerros Orientales de Bucaramanga.
Esta ruta de aviturismo nació hace cinco años como una actividad de ciencia ciudadana para que las personas y grupos organizados, tuvieran la posibilidad de contemplar, identificar y registrar la biodiversidad de la región.
Además: Un tercio de los tiburones conocidos podría extinguirse en los próximos años
Durante este tiempo también se ha vinculado a eventos de carácter internacional como los conteos de aves, Global Big Day; los retos naturalistas urbanos; y BioBlitz, en la que participan diferentes organizaciones de la ciudad.
“Lo más importante de esta estrategia de ciencia participativa es poder generar información sobre la biodiversidad del lugar y vincular a los ciudadanos en su conocimiento y compromiso de conservación. Es una estrategia de educación ambiental muy poderosa”, señala Elkin Briceño, líder de la ruta Natarulista Urbano Bga y especialista en Conservación de Recursos Naturales.
Le interesa: La población de animales silvestres ha caído un 69% en medio siglo
Este plegable, que se desarrolló de la mano de la Sociedad Ornitológica del Nororiente Andino SONORA y la empresa Biotica Consultores, pretende ser una guía para que los santandereanos puedan reconocer las especies comunes de la ciudad, su hábitat y ecología. Además de una guía para la conservación.
“La observación de aves genera bienestar mental y físico y afianza valores de identidad en los ciudadanos. Muchas de estas aves las podemos observar en diferentes ambientes urbanos pero no sabemos identificarlas y algunas son tan bumanguesas como sus ciudadanos, como la abuelita o los pericos”, agrega Briceño.
1. Si encuentra aves silvestres en su camino, lo mejor es tratar de no interferir ya que puede tratarse de volantones que están empezando a defenderse solos y sus padres pueden estar cerca.
2. Si nota que se trata de una ave herida, lo mejor es comunicarse con la Policía Ambiental o con la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb.
3. Una forma de ayudar a las aves urbanas, es instalando comederos de frutas y granos en las ventanas y jardines de su hogar.
4. También puede instalar bebederos para colibríes. No use recipientes que hayan contenido, venenos, aceites, pinturas, sustancias corrosivas, detergentes, líquidos blanqueadores, entre otros, que en contacto con los alimentos pongan en riesgo su salud.
5. Puede sembrar plantas que produzcan flores y frutos.

La ruta Naturalista Urbano Bga abarca el Sendero de Los Caminantes y los Cerros Orientales de Bucaramanga, entre los barrios El Jardín y Los Anaya.
Allí los caminantes toman el sendero que inicia sobre la vía que conduce al sector de Pan de Azúcar y luego ingresan a los bosques, por un sendero en tierra que va hasta Morrorrico (en el punto del antiguo restaurante El Corcovado).
Pero para estos recorridos, y para poder hacer el avistamiento de las aves que incluye el listado, también será posible llegar hasta el sector del Lago Encantado, un humedal entre las montañas de Bucaramanga.
“Se encuentra a solo 10 minutos de los barrios de Cabecera y a 20 minutos del centro de la ciudad. Sin embargo mucha gente desconoce de su existencia y de la importancia de servicios ecosistémicos que brindan estos bosques subandinos como paisaje, biodiversidad, aire limpio, protección de suelos y regulación hidroclimática. Son hermosos bosques que hacen parte de la zona de protección del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) de Bucaramanga, con gran variedad de flora y fauna, con miradores hacia la ciudad y un hermoso lago con vegetación exuberante”, explica Briceño.
En el momento, estos recorridos son patrocinados por el Instituto de Cultura y Turismo de Bucaramanga. A partir del otro año se establecerá una tarifa para apoyar las actividades de la Sociedad Ornitológica del Nororiente Andino, SONORA.
Sin embargo, quienes quieran agendar recorridos para conocer las aves comunes de Bucaramanga, pueden hacerlo a través de las redes sociales de Armata Birding (@armata_birding).

Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2020. Actualmente soy reportera de las secciones de Tecnología, Entretenimiento y Cultura, y apoyo en la elaboración de contenido digitales e impresos. Lidero el proyecto Vanguardia Kids, una plataforma multicanal en la que los niños de 8 a 14 años son los encargados de contar historias.
msandoval@vanguardia.com