Ola verde
Un millón de toneladas de aditivos plásticos acaban en el mar cada año, según un informe
- Los compuestos plásticos se relacionan con problemas en la salud humana como la obesidad, la infertilidad, los partos prematuros o el cáncer. Pixabay / VANGUARDIA
Al menos un millón de toneladas de aditivos del plástico, las sustancias químicas que se añaden a este material durante su proceso de fabricación, contaminan cada año nuestros océanos, según un informe de la consultoría EA Earth Action, líder en la investigación del impacto medioambiental del plástico.
Además: ¡Preocupante! El 2023 será “casi seguro” el año más caluroso desde que hay registro
El informe, que estudia la magnitud de la contaminación causada cada año por estas sustancias químicas presentes en el plástico, denuncia que los aditivos son “la raíz del impacto tóxico que potencialmente puede tener este material”.
De acuerdo con el informe, de los más de 13.000 aditivos presentes en los plásticos, un 24 % de ellos representan una amenaza potencial para el medio ambiente.
Así, el informe señala que las fuentes de los aditivos que llegan al océano son principalmente las botellas de plástico (116.000 toneladas), las prendas de vestir sintéticas (64.000 toneladas liberadas entre la fase de uso y el final de la vida útil) y los neumáticos (177.000 toneladas).

Ante esta situación, la organización responsable del informe prevé que, si no se realizan cambios significativos en la producción y la gestión de residuos, las fugas de aditivos plásticos a los océanos y las vías navegables aumentarán más de un 50 % de aquí a 2040.
Vea esto: El Pingüino emperador en la Antártica, en peligro de extinción, por la reducción del hielo
La organización recomienda a los responsables políticos hacer una selección de materiales que sean fácilmente reutilizables o reciclables para reducir los residuos, apoyar una economía más sostenible y circular e incentivar la química que utiliza aditivos limpios.
Para lograrlo, EA Earth Action urge a la “cooperación internacional coordinada” de cara a las próximas negociaciones en Kenia de un nuevo tratado vinculante hacia la eliminación de la contaminación por plásticos.
También ha pedido más investigación sobre cómo y cuándo se liberan estos aditivos en el cuerpo humano, ya que alerta de que estos compuestos se relacionan también con problemas en la salud humana como la obesidad, la infertilidad, los partos prematuros o el cáncer.
