miércoles 02 de marzo de 2022 - 9:41 AM

Mundo

Video: Barricada humana en central nuclear ucraniana para impedir avance ruso

Ciudadanos han bloqueado una arteria vial que da acceso a la ciudad de Energodar con una barricada de camiones, sacos de arena, para evitar que los rusos tomen la mayor central nuclear de Zaporozhie.

Cientos de ciudadanos y empleados de la central nuclear de Zaporozhie, en el este del país, impidieron hoy con barricadas y camiones cisterna el avance de una columna del Ejército ruso.

Además: Video: Estos son los puntos clave que explican la guerra entre Ucrania y Rusia

“Les explicamos (a los militares rusos) nuestra posición, que la Central Nuclear de Zaporozhie y la ciudad están bajo protección segura. Los habitantes no les dejarán dar un solo paso en la ciudad”, declaró el alcalde de la ciudad Dmitri Orlov, según la agencia UNIAN.

En un video por el medio se puede ver cientos de personas en la carretera, bloqueada por neumáticos y vehículos, y portando banderas ucranianas.

Según el jefe de la administración de Energodar, la ciudad más cercana, sostuvo conversaciones con los militares rusos, que luego se retiraron para informar a su mando de las negociaciones.

El portavoz del servicio de prensa de la central nuclear de Zaporozhie, la mayor de su tipo en Europa, Andréi Tuz, informó que los empleados de la instalación, junto a pobladores locales, cerraron el paso al enemigo.

El pasado jueves, Estados Unidos se declaró “indignada” por “informaciones creíbles” de que el Ejército ruso ha tomado como rehenes a trabajadores en la antigua central nuclear de Chernóbil, capturada por las fuerzas de Moscú.

“Esta toma de rehenes ilegal y peligrosa que podría terminar con los servicios rutinarios civiles que se requieren para mantener y proteger las instalaciones de desechos nucleares es obviamente muy alarmante”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en una rueda de prensa.

Le interesa: ONU denuncia uso de armamento pesado ruso contra civiles en Ucrania

Según apuntó, Estados Unidos condena esa situación y exige la liberación de esos trabajadores de la planta, donde en 1986 se produjo el mayor accidente nuclear de la historia.

La zona de exclusión de Chernóbil, que se encuentra separada de territorio bielorruso por el río Prípiat, que da nombre a la ciudad en la que vivían los trabajadores de la planta soviética, es patrullada desde hace semanas por la guardia nacional ucraniana.

Un sarcófago de fabricación francesa cubre ahora el averiado cuarto reactor nuclear que esparció hasta 200 toneladas de material con una radiactividad de 50 millones de curies, equivalente a 500 bombas atómicas como la lanzada en Hiroshima.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad