miércoles 22 de septiembre de 2021 - 10:10 AM

Video: Impactantes imágenes aéreas de los ríos de lava en La Palma

La Unión Europea (UE) activó ayer su sistema de satélites Copérnico para seguir la erupción volcánica en La Palma y la Comisión Europea ya está en contacto con las autoridades españolas para ofrecer apoyo adicional.

El área afectada por las coladas del volcán de La Palma ha aumentado un 50% en las tres jornadas que lleva en erupción y los expertos calculan que la situación se prolongará una media de 55 días, lo que hace prever que podría seguir expulsando lava al menos hasta noviembre próximo.

Además: Video: La lava arrasa 200 casas y obliga a evacuar a 6.000 vecinos en La Palma

A medida que pasan los días la situación en las zonas aledañas al volcán se hace más difícil, sobre todo para las 5.700 personas evacuadas hasta el momento que han tenido que abandonar a toda prisa los 185 inmuebles dañados o destruidos por las coladas, 65 de los cuales eran viviendas.

La superficie afectada por las coladas de lava alcanzan las 154 hectáreas.

La lava continúa abriéndose paso hacia el mar y deja ya detrás 153 hectáreas de terreno sepultadas por las piedras, el fuego y las cenizas, según cálculos del Instituto Volcanológico de Canarias a partir de las imágenes de satélite del programa Copernicus.

El último mapa facilitado por este programa europeo de seguimiento de emergencias muestra la situación a las 8:14 horas de ayer, 21 de septiembre, y permite comprobar que si se compara con el anterior, de las 19.50 del día 20, el área afectada se ha incrementado de 103 a 153 hectáreas, alrededor de un 50%.

El dióxido de azufre del volcán de La Palma llegará a Italia, Túnez y Libia

La erupción volcánica en la isla canaria de La Palma está emitiendo una elevada cantidad de dióxido de azufre a la atmósfera que llegará el viernes a cubrir buena parte de la península ibérica, casi todo Marruecos y Túnez y las costas mediterráneas de Francia, Italia, Argelia y Libia, informó hoy el sistema europeo de satélites Copérnico.

Lea aquí: Primero España, ahora Italia: El Etna entra en erupción con cenizas y lava

En una foto compartida en la cuenta de Twitter del satélite se observa la presencia de dióxido de azufre en la atmósfera prevista para la mañana local del próximo viernes, cuando se registrarán los niveles más elevados en la costa atlántica marroquí, la costa mediterránea española, el sur de Cerdeña, el norte de Sicilia y la costa tunecina.

Una decena de científicos expertos en el volcán Etna viajan a La Palma para ayudar en La Palma.

En menor cantidad, el mapa destaca también la presencia de esta sustancia en la mitad este de España (incluidas ciudades más lejanas como Valladolid), el sur de Francia, la costa oeste italiana, la isla francesa de Córcega y toda la costa mediterránea africana, además de amplias extensiones de terreno en el interior de Marruecos, Argelia, Túnez y Libia.

$!Video: Impactantes imágenes aéreas de los ríos de lava en La Palma
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad