Una amplia mayoría de estudiantes de las Universidades de Bucaramanga sienten que el aprendizaje en los últimos dos semestres,...
¿Y ahora qué? La transición del “Brexit”
- Mientras millones de británicos celebraron su salida de la UE, otros advirtieron que el Reino Unido está sentando un precedente para el resto de Europa. (Foto: EFE / VANGUARDIA)
Reino Unido ha emprendido el camino. Un camino que le ha costado ‘sudor y lágrimas’, tras más de tres años y medio de haber votado por su separación de la Unión Europea, UE.
Desde mediados de 2016, cuando los británicos dieron el “Sí” por mayoría a su salida de la UE, el tema ha copado las páginas de los principales periódicos del mundo y dividido y polarizado a la opinión pública dentro y fuera de sus fronteras.
A partir de este 1 de febrero comenzó la cuenta regresiva de 11 meses de un proceso de transición, en el que ambas partes negociarán cómo será la naturaleza y los términos de su futura relación.
Una de las grandes preguntas que surge es si los británicos y los ciudadanos de los países del bloque europeo podrán vivir, trabajar o estudiar como lo hacen actualmente.
En la práctica, los cambios para los ciudadanos y las empresas se empezarán a percibir desde el 1 de enero de 2021.
Mientras tanto, las cosas permanecerán igual en la unión aduanera y en el mercado único.
A continuación, les brindamos respuestas a los nuevos escenarios que se avecinan, lo mismo que los interrogantes que abre el después del “Brexit”.
Lea además: Sí a ‘Get Brexit done’
