Permanentemente la sociedad reclama de los políticos y funcionarios el mejor comportamiento, el más comprometido, el más...
Pódcast: ¿Para dónde se fueron los turistas en Semana Santa? Empresarios viven su ‘viacrucis’ por crisis hotelera y turística
Una verdadera semana de dolores y de suplicios vivió todo el sector turístico de Colombia, que incluye hoteles, agencias de viajes, transporte y comercio.
¿Por qué? La crisis aérea que vive Colombia, provocada por la suspensión de operaciones de las dos aerolíneas de bajo costo Viva Air y Ultra Air, y que se inició a pocos días de Semana Santa; más la inflación de los precios de hoteles, ya que desde el 1 de enero esta actividad dejó de estar exenta de IVA y ahora cobran el 19 % en sus tarifas, todo esto provocó grandes pérdidas para el comercio, hoteleros y agencias de viajes por falta de turistas.
La ciudad más golpeada fue San Andrés. De acuerdo con cifras entregadas por Cotelco, en estos ocho días de receso laboral y escolar la isla perdió más de $60.000 millones en turismo, y la ocupación hotelera fue inferior al 30%.
Santander no estuvo exento de esta semana de suplicios. Según Cotelco Santander, la región pasó de una ocupación promedio de la Semana Santa del 2022 en 64,26 % a 44,55 % en la Semana Mayor del 2023. Esto representa una caída de 19,71 puntos porcentuales.
Por ejemplo, de acuerdo con el Observatorio de Turismo del Imct, en Bucaramanga, una de las razones principales de esta disminución es el regreso del IVA del 19 % en los servicios hoteleros, contrastando la tarifa promedio por habitación para marzo del 2022 era de $186.591 mientras que en 2023 la tarifa promedio subió a $207.815.
Además, Anato, el gremio que reúne a las agencias de viajes y de turismo precisó que Costa Caribe fue la gran afectada en Semana Santa por la coyuntura aérea nacional
Este gremio recalca que las últimas semanas han sido cruciales para el desarrollo del turismo en Colombia. El cese de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air y esto sumado a la eliminación del IVA preferencial del 5 % que volvió a situarse en el 19 %, habrían desincentivado los viajes.
Para ampliar este panorama, El Bolsillo, un pódcast de Vanguardia, el sistema informativo de Santander, habló con Jhovana Lozano Galeano, presidente de la Junta Directiva de Cotelco Santander, gremio que reúne a los hoteleros de la región. Y les presentó las declaraciones de Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
En definitiva, la situación no fue positiva para el sector turístico y hotelero durante la Semana Santa. Los empresarios esperaban que las cifras fueran superiores a las proyectas desde inicio de año, pero lamentablemente, estas coyunturas causaron una contracción en el interés de viajar.
Lea también este informe: Caída estrepitosa en ocupación hotelera en Semana Santa: Santander pasó del 64 % al 44 %
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com