Las amenazas lanzadas el pasado sábado 25 de marzo desde la cárcel de Palogordo, en Girón, por parte de Óber Ricardo Martínez...
Avanza en el Congreso proyecto de Ley que busca mejorar la atención del cáncer de mama en Colombia
- Archivo / VANGUARDIA
Según el representante santandereano, Óscar Villamizar, autor de la iniciativa legislativa, esta Ley contiene cinco puntos que ponen en cintura a las EPS en temas como la detención temprana y el ágil tratamiento del cáncer de mama en Colombia.
Además: En Santander continúa la lucha contra el cáncer de mama
“Este proyecto tiene cinco punto esenciales, Uno que para mí es el corazón de la Ley que desde la cita de sospecha por cáncer de mama hasta el inicio del tratamiento no puede pasar más de 45 días. Hoy la realidad que debe vivir o un hombre que tiene cáncer de mama, si es régimen contributivo 180 días y si es régimen subsidiado entre 240 y 300 días para ser atendido e iniciar su tratamiento. Eso quiere decir que el cáncer va estar en un estado muy avanzado y va a ser posible que haya afectado algunos otros órganos”, señaló Villamizar Meneses.
Lea también: En Santander aumentó el reporte de casos de cáncer de mama
Prevención real
Así mismo, esta iniciativa legislativa también busca fortalecer la prevención de esta enfermedad aumentando los procesos de detección temprana.
Es así que el tamizaje con mamografías para las mujeres y hombres del país ya no será desde los 50 años sino que iniciará desde los 40 años de edad.
“Con esta Ley los tamizajes iniciarán desde los 40 años de edad, pero con responsabilidad compartida de las EPS. La EPS a partir de los 40 debe enviarle un mensaje de texto donde le diga al paciente, el día, lugar y hora dónde se va a realizar su mamografía de cáncer de mama”, agregó el congresista santandereano.
Otros de los puntos de la iniciativa es la certificación y habilitación de mamógrafos y que las EPS lleven unidades móviles de mamografías a las zonas rurales del país, entre otros puntos.
Etiquetas

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Reportero de la página Política y miembro de la Unidad Investigativa desde el 2015.
Desde estos espacios ha llevado a cabo una serie de trabajos de investigación periodística sobre las estructuras del poder político en la región y desnudar las diferentes formas de corrupción que se presentan en el sector público de Santander.
orey@vanguardia.com