Como ocurrió en años anteriores, sin que la administración municipal le diera importancia a la experiencia negativa, en la...
“Era mejor el Petro estadista, que el del discurso de balcón”
- Colprensa / VANGUARDIA
Para ser opositor no hay que ser gritón, ni esbozar un estilo de peleador y de eso da muestras David Luna, el senador de Cambio Radical, quien se ha consolidado como una de las voces más contundentes para cuestionar a la administración de Gustavo Petro en los 13 meses de gobierno.
Con esa pinta de cachaco tradicional, siempre de traje y con voz pausada, en sus discursos, que incluso han sido vistos en las réplicas al Presidente hechas por Cambio Radical como partido de oposición, Luna ha expresado de forma concreta lo que él considera que son los puntos en los cuales Petro se equivoca, lo poco bueno que ha tenido y los muchos errores que ya cosecha en tan poco tiempo de estar al frente del país.
Al analizar lo que puede ser la estrategia política del mandatario de un gran acuerdo nacional en que se una todo el país, Luna sostiene que no le ve futuro, porque son Petro y sus seguidores los que no quieren cambiar y sólo imponer y pasar por encima a quienes les cuestionan, como a los opositores. De estos y más temas habló el senador con Colprensa.
¿Cómo ha sido hacerle oposición al gobierno Petro y desde el Congreso?
Cuando uno gana las elecciones gobierna, cuando las pierde controla, no se acomoda, yo creo que desde el día uno que el presidente Petro ganó las elecciones con claridad y con contundencia dije que haríamos oposición, no daño, que acompañaríamos los proyectos o las iniciativas benéficas para el país, pero con argumentos, con evidencia, con respeto y sin gritos nos opondríamos a las que consideramos eran decisiones equivocadas y eso hemos hecho desde el día uno, con dificultad en algunos momentos, porque siente uno que el presidente Petro considera que quien no está de acuerdo con él está contra él. Era mejor el Petro del 7 de agosto estadista que el reciente de discurso de balcón activista que claramente ve a la oposición como enemigo y no como el crítico constructivo.
Ese presidente activista, como lo señala usted, es el que ha llamado a sus electores a que le exijan al Congreso a aprobar sus reformas. ¿Ustedes cederán a esa presión?
Respeto profundamente el fuero presidencial y él tiene todo el derecho de actuar como mejor le parezca, lo que el presidente olvida es que las elecciones ya terminaron, es que él es el presidente de todos los colombianos y debería estar dedicado a construir consensos y no a seguir polarizando como lo está haciendo. Me parece que es muy importante entender que seguramente pues su llamados para el Acuerdo Nacional parecen ser más una estrategia para distraer que verdaderamente para concertar.
Le puede interesar: Óscar Santos lleva la delantera en la intención de voto para la Alcaldía de Piedecuesta
Desde este partido en su momento le hicimos importantes recomendaciones sobre la reforma tributaria. Le dijimos que iba a ser nefasta para la economía y no nos atendió. Hicimos importantes llamados para advertirle que la conocida Ley de Orden Público o de paz total tenía serios vicios en su trámite, no nos atendió y mire usted que la Corte Constitucional está ad portas de declararla inexequible.

¿Ustedes como Cambio Radical han sido buscados por el gobierno para concertar el acuerdo nacional?
El presidente Petro es un gran orador, da muy buenos discursos, pero entre lo que dice y lo que hace hay un gran trecho. En cinco oportunidades ha hablado de acuerdo nacional y nunca hemos tenido la posibilidad como le digo de discutir nuestras contrapropuestas, no hemos conversado con miembros de su equipo salvo en el momento de la reforma tributaria, pero no se atendieron nuestras recomendaciones y vuelvo y le insisto, cuando usted quiere gobernar tiene que conversar con las personas que piensan diferente para tratar de construir consensos.
Al presidente le gusta imponer su criterio y simplemente considerar al que piensa distinto como enemigo. Creo que pierde el valor democrático en esas posiciones.
¿Cómo ve el trámite legislativo de este semestre? ¿Está frenado para las grandes reformas sociales?
Son dos momentos muy distintos. El año pasado él controlaba una aplanadora gubernamental alimentada por compra de conciencias, por cupos indicativos, por contratos y después muchos de los partidos que pertenecían a la coalición de gobierno se dieron cuenta de que no estaba acertando en el manejo de la seguridad, quería más destruir que construir. Hoy no tiene las mayorías suficientes en el Congreso para sacar las iniciativas como él le parece.
Es posible que sus reformas salgan adelante si entiende que puede discutir sobre ellas, concertar, ceder en algunas cosas, lo que pasa es que Colombia tiene un régimen presidencialista con exceso de poder concentrado en el presidente. Está acostumbrada a que lo que se hace es lo que dice el presidente y olvida que las ramas del poder publicar público son totalmente independientes. El Congreso no está para arrodillarse y mucho menos está para aplaudir todo lo que se le presenta el Congreso está para equilibrar para hacer contrapeso.

¿Cuál es el papel que juegan los partidos hoy independientes como la U y los conservadores? ¿Será que se mantienen así o apoyarán esas reformas?
El Partido Conservador presentó una contrarreforma laboral muy interesante, muy distinta a la del presidente, como Cambio Radical presentó una contrarreforma a la salud, con algunos puntos parecidos a los que busca el presidente pero con otros totalmente diferentes. Creo que a las EPS hay que meterlas en cintura, a los médicos enfermeras y auxiliares hay que pagarles mejor, estoy absolutamente convencido de que hay que llegar a las regiones más apartadas del país, pero no hay que regresar al fatídico corrupto ineficiente seguro social, que tanto daño le hizo a Colombia. Entonces, en el caso del conservatismo veo un partido más activo, más crítico, no puedo decir lo mismo de La U porque no he conocido sus iniciativas.
También puede leer: Jaime Andrés Beltrán se consolida como favorito a la Alcaldía de Bucaramanga según encuesta de Invamer
¿Será que el Partido Liberal, que sigue en el gobierno, será suficiente para tener las mayorías?
Lo que espero es que el presidente cumpla su promesa de campaña. Señaló que iba a cambiar la forma de relacionarse con el Congreso, que no iba a acudir a comprar conciencias y creo que en lo que va de su gobierno ya incumplió la promesa porque ha sido uno de los gobiernos que más burocracia ha entregado para tratar de comprar conciencias. Esperamos que los partidos reflexionen porque acá nos estamos jugando la vida y el futuro. En muchos sectores se necesitan reformas, pero no hay que acabar con todo lo que durante tantos años hemos construido más cuando el presidente Petro dice ser pues un defensor de la Constitución del 91, que, entre otras, se construyó con el M-19. La Constitución del 91 en esencia tiene como principal valor la defensa de las libertades y de las garantías y el gobierno de Petro está atentando contra las libertades.
Los distintos escándalos que le han salido al gobierno además de afectar su imagen le están restando gobernabilidad...
Claro que le está restando gobernabilidad y claro que le resta respaldo en la opinión pública, tener sub judice a su hijo que participó activamente en la campaña, pues es una situación muy compleja para cualquier presidente y han querido minimizar las acciones que porque en anteriores gobiernos también ingresaron recursos no reportados o ilegales, recordemos que la responsabilidad penal es individual.
- ¿Las elecciones de octubre van a favorecer al petrismo o se le pasará factura el país?
Definitivamente no le van a favorecer para votar y definitivamente los ciudadanos van a votar lanzando un mensaje contundente de no estar de acuerdo con el gobierno del presidente Petro.