Desde el 19 de septiembre hasta el 1 de octubre está desarrollándose la nutrida y variada programación del Festival Internacional...
Jaime Andrés Beltrán se consolida como favorito a la Alcaldía de Bucaramanga según encuesta de Invamer
- Jaime Andrés Beltrán se consolida como favorito a la Alcaldía de Bucaramanga según sondeo de Invamer
La medición de Invamer, realizada en la primera semana de septiembre, ratifica al exconcejal Jaime Andrés Beltrán, inscrito con aval del partido Colombia Justa Libres, como el aspirante con la mayor intención de voto a la Alcaldía de Bucaramanga, con el 31,0 % de los encuestados dispuestos a votar por él en los comicios del domingo 29 de octubre.
Lea también: Así está la intención de voto a las cuatro alcaldías del área metropolitana de Bucaramanga
Beltrán, quien mantiene una amplia ventaja (17 puntos) sobre el segundo, se mantiene en la cima de la intención de voto, misma posición que logró en la medición de Invamer en agosto, en la que el 32,7 % de los participantes afirmaba que votaría por el excabildante para que fuera el alcalde.
En la segunda posición de esta reciente encuesta aparece el candidato por el Movimiento Acciones Notables ‘Mano’, Fabián Oviedo, con el 13, 3 % de intención de voto, buscando ser el reemplazo de Juan Carlos Cárdenas como mandatario municipal.
Oviedo también logra mantenerse en la segunda posición de intención de voto, con un pequeño crecimiento frente a la medición del mes de agosto cuando marcó 12,3 %.
Por su parte, el exsenador Horacio José Serpa, quien tiene el respaldo y aval del Partido Liberal, escaló tres posiciones y en este estudio de Invamer alcanzó el 12,1 % de intención de voto a la alcaldía. En el sondeo de agosto, Serpa registraba el 6,5 %. Este fin de semana el aspirante recibió la adhesión de Emiro Arias, quien retiró su inscripción.
Puede interesarle: En Floridablanca, José Fernando Sánchez lidera intención de voto para la Alcaldía
Le sigue el exconcejal de Bucaramanga, con aval del partido Alianza Verde, Carlos Felipe Parra, quien mantiene la cuarta posición en la tabla de intención de voto a la alcaldía con el 11,4 %. Parra aumentó dos puntos porcentuales con respecto a agosto cuando obtuvo 9%.

Análisis político
Para el analista político, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Gerardo Martínez, la agenda de ciudad y los problemas más críticos han marcado las tendencias en las encuestas que hasta ahora se han conocido de intención de voto en Bucaramanga.
“Mirando en la encuesta el cuadro de los problemas por resolver, encontramos una explicación de por qué Jaime Beltrán va adelante y con ventaja, pues la inseguridad es el principal temor de los que participaron, con casi el 70 %, y Beltrán logró conectar con la gente a través de ese tema, impactando, y es posible que por eso en los estratos medio y alto también va adelante, eso le está dando una ventaja. Fabián Oviedo se ha posicionado y logra mantenerse con el voto de los jóvenes, sector en el que encuentra mucha favorabilidad, pero aún tiene mucho por darse a conocer, según los datos de la encuesta. Serpa fue el que más ganó terreno, pasando del 6 al 12, pero con la desfavorabilidad más alta de los que están en la punta”, concluye Martínez en un análisis para Vanguardia.
Otro que logra escalar posiciones importantes en la encuesta de Invamer es el candidato por el Centro Democrático, Diego Tamayo, quien en el estudio de septiembre marcó un 7,7 % de los entrevistados que votaría por él para que fuera el alcalde. En el sondeo de agosto Tamayo solo alcanzaba el 3,7 % de intención de voto, mostrando un evidente crecimiento.
Lea también: Cabeza a cabeza en intención de voto entre Ramírez y Mantilla para la Alcaldía de Girón, según Invamer
Por otra parte, Consuelo Ordóñez, quien inscribió su candidatura con una coalición de su movimiento ‘Bucaramanga la Berraquera’, y los partidos Liga de Gobernantes Anticorrupción y Nuevo Liberalismo, experimentó en esta medición una caída de tres pocisiones, con una intención de voto del 4,9 %; cuatro puntos porcentuales menos que la medición anterior cuando marcó 9,3 %.
El candidato del movimiento significativo de ciudadanos ‘Coraje’, Carlos Sotomonte, obtuvo un 4,6 % de intención de voto, según el estudio, presentando un leve crecimiento frente a la medición anterior cuando obtuvo 3,8 %.
Entre tanto, el reconocido médico Jaime Calderón Herrera, candidato avalado por el Pacto Histórico, alcanzó una intención de voto del 2,8 %, marcando un leve aumento con respecto a la medición de agosto hecha por Invamer.
Los aspirantes Luis Roberto Ordoñez; Ludwing Mantilla; Emiro Arias, (quien se retiró pero aparece en la encuesta); Manuel Parada, Jorge Figueroa, Giovanni Álvarez, José Velásquez y Álvaro Torres, registraron menos del 2 % de intención de voto para la Alcaldía de Bucaramanga, cifras similares al sondeo anterior.
Los indecisos (24.0 %) están por fuera de la base de esta encuesta de Invamer. El voto en blanco bajó al 5,4 % en septiembre, en agosto estaba por encima del 8 %.
Ficha técnica
Invamer SAS fue la empresa encargada de la realización de la encuesta de intención de voto a la Alcaldía de Bucaramanga, estudio encomendado y financiado por Staca SAS.
Objetivo general: Medir la intención de voto de los habitantes del departamento de Santander para las próximas elecciones a las Alcaldías 2023.
Sistema de muestreo: Se realizó un muestreo estratificado por las ciudades de Bucaramanga, Piedecuesta, Girón,Floridablanca y resto de municipios dentro del departamentode Santander. Selección aleatoria sistemática con ordenamiento de marco muestral por código manzana y NSE. Selección aleatoria simple de una persona de 18 o más años residentes en el hogar, apta para votar.
Tamaño y distribución de la muestra:
Bucaramanga: 704; Floridablanca: 496; Girón: 400; Piedecuesta: 400. Total 2.000.
Fecha de recolección de datos:
Bucaramanga: 30 agosto 2023 – 10 de septiembre 2023; Piedecuesta 31 de agosto 2023 – 02 de septiembre 2023; Girón 04 de septiembre 2023 – 07 de septiembre 2023; Floridablanca 31 de agosto 2023 – 07 de septiembre 2023.
Margen de error:
Los márgenes de error dentro de unos límites de confianza del 95%, son: Bucaramanga ±3.69% ±4.62%; Piedecuesta ±4.90% ±5.90%; Girón ±4.90% ±6.03%; Floridablanca ±4.40% ±5.56%.