sábado 05 de agosto de 2023 - 8:30 PM

Política

Unidad Investigativa: La alianza secreta del superpoderoso del gobierno Petro para las elecciones en Santander

El director del Dapre y mano derecha del presidente Gustavo Petro, Carlos Ramón González, insiste en una alianza con el candidato Rodolfo Hernández para ganar la Gobernación de Santander, en la que ahora aparece un tercer protagonista, el exalcalde de Girón, John Abiud Ramírez. ¿Qué pasa con el Partido Verde y su candidato oficial?

Tras consolidarse como una de las personas más influyentes y cercanas al presidente Gustavo Petro, el hoy director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre, Carlos Ramón González Merchán, ahora busca consolidar su poder en Santander a través de una alianza política secreta con el excandidato presidencial Rodolfo Hernández y el exalcalde de Girón, Jhon Abiud Ramírez. La estategia tiene un objetivo claro: asegurar el poder en la Gobernación de Santander en el próximo cuatrienio. El instrumento, el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, que hoy es controlado absolutamente por la esposa de González, Luz Dana Leal.

Además: La historia de Carlos Ramón Gonzaléz, el santandereano súper poderoso en la Presidencia

De escolta a Palacio

Aunque desde su militancia en las filas de la extinta guerrilla del M-19 en Santander, Carlos Ramón González Merchán siempre guardó un bajo perfil, poco a poco, se fue abriendo espacios que le permitieron escalar posiciones al interior del grupo insurgente. Fue así como logró pasar de ser guardaespaldas y radio operador de Jaime Bateman, primer comandante del M-19, a convertirse en uno de los hombres de confianza de Gustavo Petro, en el ala política del grupo armado.

En 1991 González fue elegido representante a la Cámara, curul que mantuvo hasta 1994. Un año después fue elegido concejal de Bucaramanga por dos períodos, hasta el año 2000.

“Luego de la gran acogida que tuvo AD-M-19, sacando varios representantes y senadores, de a poco fue perdiendo el impulso electoral y de paso cada vez fueron menos los líderes interesados en continuar en esa colectividad. En el 2002 una sobrina de Carlos Ramón fue la única en obtener una curul a la Cámara, logrando salvar la personería del AD-M-19 y de ahí en adelante Carlos Ramón se apropió de ese partido”, recordó para Vanguardia el experimentado politólogo santandereano Gerardo Martínez.

Con dicha personería jurídica, posteriormente Carlos Ramón González fundó el Partido Verde Opción Centro, hoy partido Alianza Verde, del cual es codirector y en el que ostenta un gran poder.

Aunque logró llegar al Congreso de la República y tenía una prometedora carrera en la política, una condena por peculado por apropiación a favor de terceros, en concurso con el delito de falsedad en documento privado en grado de autor, en un contrato con el Instituto de Salud de Bucaramanga, Isabú, truncó sus aspiraciones electorales. Tuvo que pagar 84 meses de prisión y una multa de $29 millones así como perjuicios materiales a favor del Isabú por otra suma superior a los $29 millones.

Por todo lo anterior, Carlos Ramón González tuvo que dejar la tarima pública y se dedicó a dirigir su partido y contratar con el Estado.

Prestamista y contratista

Además de ser el codirector de la Alianza Verde, Carlos Ramón González también logró consolidarse como prestamista dentro de su colectividad y un reconocido contratista del sector público.

A través de empresas y fundaciones como Sor Teresa de Calcuta y Asís de Colombia; en las que González Merchán figura como miembro del consejo directivo, ha obtenido contratos por cerca de $20 mil millones con el Estado, incluso en la administración de Gustavo Petro al frente de la Alcaldía de Bogotá.

Luz Dana Leal, esposa de González, renunció a su participación en ambas organizaciones en 2021.

Entre 2020 y 2022, en la administración de Claudia López (alcaldesa de la Alianza Verde), Sor Teresa de Calcuta ejecutó contratos por $2.419 millones, mientras Asís de Colombia por $2.604 millones. Solo en abril de este año, la Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá le entregó a las corporaciones de González seis contratos por valor cercano a los $3.800 millones (Todos en licitación pública y con múltiples oferentes).

Pero el negocio de la pareja de esposos, González - Leal, no solo ha sido la contratación pública, a través de la firma Dansgold se han dedicado por años a otorgar créditos de fácil acceso, con solo el respaldo de hipotecas, a personas naturales y empresas o para financiar campañas políticas.

Según Cuentas Claras, del Consejo Nacional Electoral, Dansgold le prestó $100 millones al diputado de la Alianza Verde, Giovanni Leal, hermano de Luz Dana, para su campaña a la Asamblea de Santander en 2019.

Además, entre las vigencias 2017 y 2019, Dansgold le prestó $3.150 millones al Partido Verde, es decir, González prestándole desde su empresa financiera a su propio partido. Otro reporte de Cuentas Claras revela que en 2018 Dansgold le prestó a la campaña presidencial de Claudia López $2.700 millones, aunque posteriormente la candidata terminó adhiriendo a Sergio Fajardo.

Aunque hasta el año pasado Dansgold tenía sus oficinas en Bucaramanga hoy su sede principal está ubicada a un exclusivo sector de Bogotá. Los más recientes estados financieros de la firma reportan activos por $12.981 millones.

En la declaratoria de conflicto de intereses del Sistema de Información y Gestión del Empleo Público, Luz Dana Leal reportó ser la propietaria del 45 % de Dansgold. Igualmente, afirmó tener el 45 % de la participación accionaria de GLM Ingeniería y Energía - GLM Engineering & Energy SAS, que cuenta con un activo por $603 millones. En ambas firmas aparece como representante legal Carlos Ramón González.

Millonario en el gabinete

Su buena relación personal y política con el presidente Gustavo Petro le ha permitido a Carlos Ramón González ostentar un gran poder en la Presidencia de la República desde el principio del gobierno Petro, incluso sin ser funcionario. Esto quedó demostrado cuando en solo un mes de mandato de Petro, Luz Dana Leal fue designada como directora de Empleo y Trabajo en el Sena, que no solo maneja un presupuesto de $121 mil millones en 2023, sino que además, es un engranaje clave para mover votos en las regiones.

Por otro lado, no había terminado el mes de septiembre cuando en la Contraloría General de la República el destituido contralor, Carlos Hernán Rodríguez, nombró a Ada América Millares Escamilla, exesposa de Carlos Ramón González, como contralora delegada para temas ambientales, con una asignación salarial cercana a los $28 millones mensuales.

Millares llegó a la Contraloría General en medio de una ‘avalancha’ de nombramientos realizada por el excontralor, de personas cercanas al petrismo y a la bancada de gobierno en el Congreso.

Así mismo, con la resolución 31528 del 17 de noviembre del 2022, el registrador Nacional, Alexander Vega, nombró a Tania America González Millares (hija de Carlos Ramón González y Ada América Millares), como asesora de la entidad electoral.

A comienzos del mes de mayo, con solo nueve meses en el gobierno, el presidente Petro dio un fuerte revolcón en su gabinete y nombró a Carlos Ramón González como director del Dapre, entidad que maneja un presupuesto de $2 billones y que es, sin duda, la dependencia de mayor poder en el Ejecutivo.

Lea también: Ferley Sierra le ganó el pulso a Rodolfo Hernández y será el candidato del partido Verde a la Gobernación de Santander

Multimillonarios

La buena fortuna de las empresas de Carlos Ramón González y Luz Dana Leal tanto en el sector público como en su negocio de prestamistas conllevó a que las finanzas de la pareja de esposos lograra crecer de manera exponencial en las últimas dos décadas.

Según la declaración de renta publicada por Carlos Ramón González, a 2021 tiene $12.508 millones de patrimonio bruto. Para hacerse una idea, el patrimonio del presidente Gustavo Petro, según su declaración de renta 2021, es de $1.367 millones, once veces menor que la fortuna de González Merchán.

Ninguno de los demás integrantes del gabinete ministerial de Petro tienen el músculo financiero de Carlos Ramón, de hecho, el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, quien está siendo investigado por la Corte Suprema por enriquecimiento ilícito, tiene un patrimonio de $2.227 millones. Seis veces menos que lo declarado por González.

Dentro del amplio catálogo de propiedades a nombre de Carlos Ramón González aparecen 15 bienes inmuebles en Bogotá por valor superior a los $3.300 millones. Dos más en Girón, por valor de $400 millones, y otras dos propiedades en Sopó y San Francisco, Cundinamarca, por $30 millones, entre otros.

Para el año gravable registrado (2021), González Merchán reportó salarios por $14 millones y honorarios de $588 millones.

El político santandereano además de dirigir las finanzas y tomar cualquier decisión administrativa en el palacio presidencial es además, sin un nombramiento oficial, el virtual jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, cargo que se encontraba acéfalo desde la salida de Laura Sarabia en medio del escándalo por los presuntos abusos cometidos contra su exniñera, quien fue sometida al polígrafo de la Casa de Nariño y todo lo que luego se desencadenó, que aún es materia de investigación.

La alianza secreta

Desde su nueva posición de poder Carlos Ramón González no solo maneja la agenda del presidente Gustavo Petro sino además estaría tratando de incidir en el resultado de las elecciones regionales del próximo 29 de octubre, particularmente en lo que corresponde al departamento de Santander.

Esto quedó evidenciado semanas atrás con su fallido intento de que el presidente Petro nombrara al exalcalde de Bucaramanga, Fernando Vargas Mendoza, como nuevo Ministro de Minas y Energía en reemplazo de Irene Vélez, quien renunció en medio de un escándalo por tráfico de influencias.

Con dicho movimiento, González intentaba que Vargas Mendoza saliera de la contienda electoral y se despejara el camino para Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander, con quien habría acordado una alianza secreta para los comicios de octubre.

Si bien, al final el presidente Petro terminó nombrando a Andrés Camacho como Ministro de Minas, esto no habría afectado el acuerdo entre González y Hernández, que ya en junio pasado había recibido otro golpe luego de que el Partido Verde decidiera entregar el aval al diputado Ferley Sierra como su candidato único a la Gobernación de Santander y no coavalar a Rodolfo Hernández, a pesar del impulso de Carlos Ramón.

Al contrario, fuentes cercanas tanto a González como a Hernández le confirmaron a la Unidad Investigativa de Vanguardia que el pacto entre los dos poderosos para trabajar en llave por la Gobernación de Santander continúa más sólido que antes.

“Rodolfo y Carlos Ramón continúan trabajando juntos. Esa alianza no se ha roto, por el contrario se ha fortalecido con la integración de otro poderoso político de la región, el exalcalde de Girón, Jhon Abiud Ramírez. Ellos tres ahora trabajan juntos para que Rodolfo sea gobernador. Carlos Ramón le va a hacer ‘conejo’ al diputado Ferley, lo va a dejar botado a pesar de que es el candidato oficial de su partido”, contó a Vanguardia una fuente de total credibilidad dentro del Partido Verde, que pidió reserva de su identidad.

Desde el año pasado, Carlos Ramón González y Rodolfo Hernández se han reunido frecuentemente para consolidar una alianza interpartidista entre la Liga de Gobernanza y el partido Verde de cara a las elecciones regionales. El objetivo era claro, poner a Hernández Suárez en la silla del gobernador y que este a su vez apoyara a Giovany Leal (cuñado de Carlos Ramón) a la Alcaldía de Bucaramanga. De esta manera el petrismo, a través de Rodolfo lograría tener poder (así fuera indirecto), una ficha clave, un amigo dirigiendo los rumbos de un departamento que históricamente ha sido de centro derecha.

En la segunda vuelta presidencial, mientras Petro solo logró 310.240 votos, Rodolfo Hernández obtuvo 871.291 sufragios, casi el triple. De hecho, el hoy Presidente solo ganó en dos de los 87 municipios del departamento: Barrancabermeja y Puerto Wilches.

Sin haber cristalizado el coaval ni el nombramiento de Vargas Mendoza en Minminas, Carlos Ramón buscó al exalcalde de Girón y actual director administrativo de la Cámara de Representantes, John Abiud Ramírez, para reforzar la alianza política de cara a los comicios locales del 29 de octubre. El objetivo es claro, tener el poder en Santander.

“John Abiud tiene gran injerencia en Girón, ha puesto dos alcaldes desde su salida. Con la alianza Rodolfo podía reforzar sus listas a concejos y Asamblea. Por su parte Carlos Ramón lograría hacerle contra peso la línea alternativa de los verdes, liderada por Carlos Parra (actual candidato a la Alcaldía de Bucaramanga) y Danovis Lozano, además le cumple el pacto al Presidente”, explicó otra fuente.

Esta redacción intentó comunicarse en reiteradas ocasiones con el director del Dapre, Carlos Ramón González, y con el director administrativo de la Cámara de Representantes, John Abiud Ramírez, pero no hubo respuesta por parte de los funcionarios.

La Liga de Gobernantes Anticorrupción ha avalado a diferentes recomendados del exalcalde de Girón, John Abiud Ramírez y del director del Dapre, Carlos Ramón González.

Por su parte, el candidato a la Gobernación, Rodolfo Hernández, contestó con evasivas las preguntas de los periodistas de Vanguardia sobre la alianza política.

“Pregúntele a ellos”, se limitó a responder el hoy candidato a la Gobernación de Santander.

A pesar de la respuesta de Hernández, la más reciente entrega de avales por parte de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, su colectividad, dejó expuesta la alianza secreta de los tres poderosos.

El caso más evidente es el de Girón, donde Campo Elías Ramírez, hermano de John Abiud Ramírez, se inscribió como candidato a la Alcaldía con el aval principal de la Liga de Gobernantes, de Rodolfo Hernández.

Así mismo, en la Lista al Concejo de Girón la Liga le entregó el aval al sargento (r) Darwin Vargas, quien hasta hace poco trabajaba como escolta personal de John Abiud Ramírez.

Una situación similar ocurrió en los otros municipios del área metropolitana, en los que la Liga de Gobernantes terminó entregándole avales a personas cercanas a Carlos Ramón González, tal y como sucedió en Piedecuesta con la candidatura de la diseñadora gráfica Eva González, quien hasta hace unos meses era una de las mayores opositoras a Hernández Suárez.

Igualmente, en Floridablanca el aval de la Liga para la Alcaldía de ese municipio fue para Juan Carlos Ayala, quien en las pasadas elecciones legislativas estuvo activamente impulsando la candidatura de Luz Dana Leal a la Cámara de Representantes por el Partido Verde y es uno de los hombres cercanos a Carlos Ramón González.

Si bien, varias fuentes le aseguraron a Vanguardia que así como para el Concejo de Girón hay varios exfuncionarios de Ramírez con aval de la Liga, pasa lo mismo para la Asamblea departamental. Sin embargo, al cierre de este artículo no se habían hecho públicas las listas de aspirantes a la duma por parte del partido de Rodolfo Hernández.

El presidente de la Liga de Gobernantes, Camilo Larios, aseguró que el listado no se ha había hecho público porqué se iban a hacer tres cambios en la misma.

Le puede interesar: Crisis en la coalición de Gobierno: Partido Conservador se declara en independencia

Fortín electoral

Pero la estrategia de Carlos Ramón de cara a las próximas elecciones no solo pasa por su injerencia directa en el despacho del presidente Petro. El director del Dapre se aseguró que su esposa, Luz Danna Leal, fuera nombrada en un puesto clave del Sena, la Agencia Pública de Empleo, un cargo estratégico de cara a las elecciones ya que no solo le permite tener acceso a todas las bases de datos de ciudadanos buscando empleo, líderes sociales y madres cabeza de familia, sino que además maneja de forma directa más de $121 mil millones de presupuesto a través de Fondoemprender, una línea para fomentar y apalancar a emprendedores, además de poder contratar en plena época electoral sin restricción de la Ley de Garantías, el ‘cóctel’ perfecto para engranar toda la maquinaria política de cara a los comicios de octubre.

Una vez llegó al Sena, la estrategia de la esposa de González fue sencilla, conquistar a los sindicatos a través de puestos y dádivas burocráticas.

Es así como logró que el Sindicato de Empleados Públicos del Sena, Sindesena, la organización sindical más grande de la entidad, se uniera a su línea de trabajo, en contraprestación Luz Danna gestionó el nombramiento de Jose Wilson Carrero Maldonado, expresidente de Sindesena, como director de la seccional Santander.

Este nombramiento fue ampliamente cuestionado por los sindicatos debido a denuncias de presuntas irregularidades en contratación y manejos administrativos.

Pero hubo más ‘cuotas’. Con Carrero en la dirección seccional la familia González logró el nombramiento de varios empleados sindicalizados con Sindesena en los diferentes centro de formación, cada uno con presupuestos hasta de $11 mil millones, algo así como los recursos de un municipio de sexta categoría, pero sin Ley de Garantías.

De esta manera fueron nombrados Javier González como director del Centro de Gestión Agroempresarial del Oriente en Vélez; Tulio Baustista, director del Centro Agroturístico en San Gil; Gloria Adelina Chipagra, directora del Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico en Barrancabermeja; Claudia Murillo, directora del Centro Industrial De Mantenimiento Integral en Girón; Rosa Baez, directora del Centro Agroturístico en Piedecuesta; Jorge Orlando Ramírez, director del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura en Floridablanca; y Yadimir Oswaldo García en el Centro Agroempresarial y Turístico de Los Andes, en Málaga. La mayoría de ellos relacionados con Sindesena.

Para Sandra León, presidenta del Sindicato de Empleados y Trabajadores del Sena, Setrasena, la seccional Santander continúa siendo un fortín político y burocrático del gobierno nacional de turno, a pesar de tratarse ahora de un mandatario de izquierda.

Según la líder sindical, Luz Dana Leal ha venido utilizando las diferentes líneas de la Agencia Pública de Empleo para favorecer y ‘amarrar’ votos con contratos para sus militantes o líderes.

“Las vacantes que salen de las empresas las ocupan con cuotas políticas, las vacantes quedan disponibles a las 6:00 de la tarde y a las 6:00 de la mañana del día siguiente ya están ocupadas. En temas electorales es un súper poder para comprar votos con puestos”, denunció Sandra León,

Además, por tratarse de un establecimiento público nacional pero con presupuesto parcial en las diferentes seccionales, las regionales pueden continuar contratando sin ninguna restricción a pesar de la Ley de Garantías, que comenzó el 29 de junio.

Fondoemprender realizar la convocatoria de los proyectos novedosos y les presta hasta $90 millones para emprender, crear su empresa con todos los requisitos de ley y los papeles en regla, después de un año, si esa emprendimiento está legalmente establecido, le condonan la deuda y aunque el proceso se hace en un aplicativo la aprobación del proyecto lo hacen en Bogotá donde tiene injerencia directa Luz Dana.

“Todos los nombramientos y contrataciones tienen que tener el guiño de Luz Dana Leal, puede que el que firme sea Carrero, pero a quién le deben la lealtad es a Luz Dana”, agregó León.

Esta semana Sindesena, el sindicato más numeroso de la entidad, que tiene cuotas burocráticas en las diferentes coordinaciones y la dirección seccional, publicó un comunicado en el que anuncia que va a suspender las relaciones con la Dirección Regional del Sena por el “incumplimiento de los acuerdos adquiridos”.

Poderosa y millonaria

Luz Dana Leal tiene un patrimonio bruto de $9.087 millones, según lo reportado en su declaración de renta del 2020. Es dueña de un bien inmueble en Bogotá por valor de $2.604 millones. Dos bienes en Bucaramanga, por $700 millones, otro más en Cúcuta por valor de $118 millones y un predio Girón por $400 millones.

Leal reportó ingresos por $77 millones. Por sueldos, $11 millones; Otros ingresos y rentas, $32 millones, y honorarios por $322 millones.

Vanguardia intentó en varias oportunidades comunicarse con Luz Dana Leal pero no respondió llamadas ni mensajes.

Lea además: Nuevos ministros del Gobierno Petro están listos para empezar labores: estos son sus perfiles

Poderoso director del Dapre

El pasado primero de mayo, y a pesar de la resistencia de algunos sectores, el presidente Gustavo Petro posesionó al dirigente político santandereano Carlos Ramón González como el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre, quien toma todas las decisiones admnistrativas en la Casa de Nariño y tiene un millonario presupuesto a su disposición.

Con el nombramiento de González el presidente Petro no sólo logró acercar aún más a la Alianza Verde a su gobierno (Carlos Ramón es fundador y director del partido), sino que además posesionó a uno de sus amigos personales (también exmilitante de la guerrilla del M-19), en un alto cargo en Palacio.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Unidad encargada del periodismo Investigativo y de datos de Vanguardia.

La Unidad Investigativa, fundada por Silvia Galvis Ramírez, ha sido merecedora en diversas ocasiones del máximo galardón de periodismo en Colombia, el Premio Simón Bolívar, así como de otros reconocimientos a nivel nacional y local.

Miembro de la Red Nacional de Chequeadores con NoSeaPingo.

Conozca otros trabajos publicados por la Unidad Investigativa.

@vanguardiacom

unidadinvestigativa@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad