miércoles 12 de marzo de 2014 - 12:01 AM

CAS oficializó suspensión de vertimiento a Oro Rojo

La Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) oficializó ayer la orden de suspensión de todas las actividades de vertimiento a la Empresa procesadora de aceite Oro Rojo, que opera en Sabana de Torres.

El subdirector de gestión ambiental de la CAS, Elkin René Briceño Lara, hizo eco del comunicado en el que se ordena la suspensión inmediata de todas las actividades de vertimientos sobre el caño 41. Dicho sea de paso, esta labor de la Empresa Oro Rojo contaba con el permiso de la CAS desde abril del año anterior.

No obstante, la Corporación determina que la medida preventiva, impuesta a través de su oficina de la Subdirección de Gestión Ambiental, mediante el Auto SGA 0133 de marzo 5 de 2014, es de ejecución inmediata, y tiene carácter preventivo y transitorio, surte efectos inmediatos y se aplica sin perjuicio de las sanciones a que haya lugar.

Esta determinación obedece al incumplimiento de las obligaciones asignadas por la autoridad ambiental, la cuales tenían como fin evitar que los trabajos allí realizados perjudicaran y alteraran los recursos naturales y la salud de la misma comunidad.

Según Briceño Lara, los técnicos de la CAS realizaron visitas en febrero y marzo, atendiendo las quejas presentadas por la comunidad y la Alcaldía de Sabana de Torres, en las que denunciaban la posible contaminación que estaba generando Oro Rojo por causa de la descarga directa de sus vertimientos al caño 41, que conduce sus aguas a la quebrada La Gómez.

“Se pudo observar un afluente de aguas lodosas que estaban siendo vertidas al caño que va a La Gómez, confirmando la falencia del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales de la empresa Oro Rojo.

Asimismo, se pudo evidenciar que la empresa carece de una planeación estratégica para el manejo y tratamiento de las aguas residuales y sus sedimentos, generando saturaciones en el sistema provisto que hace que las aguas lleguen directamente a la quebrada y afecten el componente biótico”, explicó.

El funcionario aseguró además que Oro Rojo no presentó semestralmente un informe sobre el manejo, control y disposición de lodos que contengan los trabajos de extracción, su volumen mensual, manejo en los lechos de secado y el control sobre la disposición final de la empresa.

Además, la procesadora de Aceite no realizó el mantenimiento periódico al sistema de tratamiento de aguas residuales de la Planta de Beneficio Primario y no informó a la CAS las anomalías o eventos que pudieran causar el deterioro del ambiente y los recursos naturales.

Síntesis

En la Resolución, en la cual se daba el permiso de vertimientos, se establecía que Oro Rojo debía informar a la CAS el inicio de las labores de la Planta de Benéfico Primario de extracción de aceite de la palma africana, lo cual también fue omitido por la empresa.

La medida preventiva que hará efectiva con el apoyo de la Policía Ambiental y la Personería del municipio de Sabana de Torres, se mantendrá hasta tanto no se verifique, por parte de la autoridad ambiental, la afectación causada a los recursos naturales por el vertimiento generado sobre el caño 41, que discurre hacia la quebrada La Gómez.

INVESTIGACIÓN

La CAS ya inició investigación administrativa de carácter ambiental contra la empresa Oro Rojo, con el fin de verificar y evaluar los hechos u omisiones constitutivas de infracción a las normas ambientales, y efectuará de igual manera el seguimiento y control a las medidas y exigencias impuestas por esta autoridad ambiental.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad