Una amplia mayoría de estudiantes de las Universidades de Bucaramanga sienten que el aprendizaje en los últimos dos semestres,...
Alza en tarifa de energía, nueva preocupación de la comunidad
A las dificultades socio-económicas que genera la cuarenta por causa el COVID-19, a los santandereanos se les sumó un nuevo ‘ingrediente’: el del incremento del servicio de energía eléctrica.
Y es que los últimos recibos de la energía, emitidos por la Electrificadora de Santander, ESSA, y propiedad del Grupo EPM de la capital antioqueña, llegaron a los domicilios de los santandereanos generando gran inconformismo entre la comunidad, así como rechazo. Incluso se vivió una protesta frente a la sede de la entidad en Bucaramanga, en plena cuarentena, el pasado 6 de abril.
Lea también: Crecen las quejas por aumento en servicio de energía en Santander
La comunidad no comprende cómo sube el costo de la energía en este momento, cuando lo que se espera y necesita son ayudas para poder sobrellevar la pandemia.
“Rechazo total al alza de tarifas de la EPM en Santan-der. Solo piensan en su beneficio económico en medio de una pandemia”, escribió Alejandro Ramírez en su cuenta @AlejoR13.
Mientras que Carlos Andrade, quien tiene una vivienda de dos habitaciones en el barrio El Rocío de Bucaraman-ga, en la que reside junto a su esposa y un perro, el recibo de febrero le llegó por $52.000, mientras que el úl-timo, el de marzo, registró un aumento de $21.000, total $73.000.
“El sector en el que vivo es estrato tres. En este momento estamos con el bolsillo apretado por la crisis de la pandemia y esos $21.000 mil de más hacen mella”, expresó Andrade.
Y Doris Cristancho, habitante de Provenza, señaló: “el mes anterior el recibo llegó por $44.000 y ahora llegó por $77.000, ¿Dónde está la ayuda del Gobierno?”.
En tanto que en declaraciones a Caracol Radio, Miguel Uribe manifestó haber notado un incremento hasta del 50% en la tarifa que les llegó este mes en el recibo de la luz. Hecho que fue rechazado en un momento de crisis sanitaria que vive el área metropolitana por cuenta del covid-19.
“Al llamar, la Electrificadora nos dice que los incrementos se deben al bajo nivel de los embalses. No me parece lógico que en este momento de emergencia nos hagan eso. Sería bueno que la Superintendencia de Servicios Públicos tome medidas para ayudar a los menos favorecidos en esta crisis”, apuntó Uribe.
Lea también: Así disminuyó la demanda de energía eléctrica en Colombia a causa del COVID-19
Fenalco habla por los comerciantes
Mediante una misiva enviada al gerente de la Electrificadora, Mauricio Montoya Bozzi, Fenalco, agremiación que congrega a los comerciantes formales, manifestó que: “consideramos que la Electrificadora de Santander, debe ser un gran aliado para los empresarios. Necesitamos frenar el cierre de negocios y por otra parte con la necesidad de diversificar nuestra economía en actividades de logística, agroindustria, petroquímica y turismo, uno de los factores que identifica negativamente al inversionista es el costo de energía y mientras se mantenga este esquema tarifario es muy difícil que podamos desarrollar la industria y la inversión que requiere la ciudad”.
Añadió que “se requiere de una mesa con nuestros representantes de Santander ante el Congreso Nacional, gobernador, alcalde y dele-gados de usuarios del sector empresarial y residencial, para presentar alternativas y definir solución con las empresas de la cadena de energía, Ministerio de Minas, Congreso, SSPD y la CREG”.