La administración municipal de Juan Carlos Cárdenas adelantó hace unos días una estrategia con los comerciantes informales,...
Así fue la simulación de las elecciones presidenciales en las aulas de Bucaramanga y de Santander
- Los estudiantes de colegios como el ‘Gabriel García Márquez’ votaron ayer simbólicamente para elegir presidente. Obviamente fue un ejercicio pedagógico. (Foto: Jaime Del Río Quiroga / VANGUARDIA)
- Estudiantes, profesores, miembros de CIVIX Colombia y representantes de las Secretarías de Educación participaron en la simulación de este proceso democrático. En este registro gráfico está la comunidad educativa del colegio Roberto García Peña, de Girón.
Los estudiantes de los colegios del área metropolitana de Bucaramanga y de Santander ‘les madrugaron a las urnas’. ¡Así como lo lee! Tras un proceso democrático simbólico, que se vivió ayer en las aulas, votaron por el que según ellos deberá ser el Presidente de la República para el periodo 2022-2026.
Previo a los comicios, los estudiantes de secundaria siguieron de cerca la contienda por la Presidencia, se informaron sobre las plataformas de los candidatos, debatieron sus posturas y, por supuesto, sufragaron. Los jóvenes también discutieron en clase cómo las ideologías de los candidatos les impactan a sus familias en sus vidas diarias.
A lo largo de los pasillos de las instituciones educativas se colgaron las pancartas a favor de los seis candidatos e incluso se habló sobre lo que significa el denominado voto en blanco.
Es obvio que se trató de un proceso de simulación electoral estudiantil, el cual contó con toda la logística que se emplea en estos cargos de elección popular. Se imprimió un ‘tarjetón ficticio’, en donde estaban los nombres de los candidatos a la jornada electoral del próximo domingo.
También se adecuaron cubículos, se nombraron jurados de votación, registradores y se imprimieron certificados electorales. También se hizo el acompañamiento de garantes, de tal forma que en cada plantel se viviera un proceso democrático transparente.
El ejercicio académico le apostó a fortalecer la democracia, la participación y la construcción de una ciudadanía informada desde las bases formativas de la ciudad.
Para tal efecto se desplegó una infraestructura electoral, obviamente pedagógica, que tuvo urnas, tarjetas electorales y hasta cuñas para el desarrollo de la simulación de los comicios estudiantiles.
Con el apoyo de las Secretarías de Educación, el programa CIVIX Colombia fue el encargado de liderar este proceso. La idea era brindarles a las y a los estudiantes la posibilidad de experimentar el proceso de votación de primera mano y poner en práctica los hábitos de ciudadanía activa e informada.
Esta jornada de Voto Estudiantil se cumplió en 59 instituciones educativas oficiales y privadas del área metropolitana de Bucaramanga y de Santander, entre las que se contaron el Colegio Roberto García Peña, Portal Campestre, José Antonio Galán y Madre del Buen Consejo.
Previo al proceso, CIVIX Colombia entregó un kit electoral gratuito a cada institución educativa participante.
Los resultados de este simulacro serán custodiados por CIVIX Colombia y se divulgarán luego de la publicación de los resultados finales de las elecciones presidenciales, por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Etiquetas

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com