martes 24 de enero de 2023 - 12:00 AM

Bucaramanga

Aún quedan 29 mil cupos para colegios oficiales en Santander

Ayer se iniciaron las clases en todos los colegios oficiales del área metropolitana y 82 municipios de Santander. Sin embargo, las autoridades del sector educativo le hacen un llamado a esos padres de familia que no han matriculado a sus hijos para que lo hagan.

En la jornada de ayer, 23 de enero, cerca de 242 mil estudiantes de colegios púbicos de Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y 82 municipios del departamento asistieron al primer día de clases de este nuevo año escolar. Ellos se sumaron a los 28 mil alumnos de instituciones oficiales de Floridablanca que desde el pasado 16 de enero asisten a las aulas escolares.

A pesar de que ya se iniciaron las clases en el sector oficial, se conoció que aún hay unos 29 mil cupos disponibles para estudiantes en los diferentes grados en el departamento. La meta de matrícula más alta es la de la Secretaría de Educación de Santander, que proyecta recibir a 148 mil estudiantes en los 82 municipios no certificados y, hasta el momento, tiene registrados 126 mil.

Según el jefe de esa cartera en el departamento, Bernardo Patiño Mansilla, se espera que esa diferencia, cercana a 22 mil escolares, se acorte durante los siguientes días. Vanguardia presenta el panorama actual y algunas cifras en este comienzo de clases en Santander.

Santander

En los 227 colegios de los 82 municipios no certificados del departamento, hay 126 mil estudiantes matriculados que ya comenzaron sus clases en este 2023, según el secretario de Educación departamental, Bernardo Patiño Mansilla.

Respecto a las cifras esperadas en matrícula que pretende el Gobierno departamental, el funcionario hizo un llamado a los padres de familia para que “se acerquen a la institución más cercana” y adelanten la inscripción de sus hijos para este año escolar.

En cuanto a las garantías para el suministro del PAE, el funcionario aseguró que desde el primer día de clases se inició la operación del programa en las instituciones educativas.

Y frente al transporte escolar, Patiño Mansilla precisó que desde la administración seccional se destina una parte de los recursos para que cada alcaldía gestione y disponga de rutas, especialmente para el sector rural del departamento.

Recientemente, el Ministerio de Educación sumó 87 docentes y 81 orientadores nuevos a la planta departamental.

Bucaramanga

En la capital santandereana, más de 77.000 estudiantes empezaron el año lectivo en instituciones educativas públicas. De acuerdo con el reporte de la jefe de Gobernanza de la Alcaldía de Bucaramanga, Saharay Rojas Téllez, hay “4 mil cupos disponibles” para instituciones oficiales. La funcionaria reiteró el llamado a los padres de familia para que se acerquen a las instituciones educativas y realicen el proceso de matrícula. En Bucaramanga, según cifras de la Administración Municipal, el PAE empezó a funcionar desde ayer para el año escolar 2023 y cuatro meses del calendario escolar 2024, con una inversión cercana a los $43.000 millones, beneficiando a 36.107 estudiantes. Además, más de 2.700 estudiantes de zonas rurales contarán con transporte escolar, según informó en su momento el Gobierno local. Durante la primer jornada de clases, la Policía Metropolitana de Bucaramanga adelantó un operativo de acompañamiento para brindar seguridad en la conocida ‘Calle de los Estudiantes’, un sector en el que se concentran miles de jóvenes de colegios y universidades de la ciudad.

Floridablanca

De acuerdo con el secretario de Educación de Floridablanca, Juan Carlos Ostos, en ese municipio el PAE se inició desde el 16 de enero en algunas instituciones y se ha ido estableciendo de acuerdo a las solicitudes de los rectores. Además, el PAE tiene cobertura para 18.107 jóvenes y la inversión es de $10.000 millones. Según el funcionario, hay cerca de dos mil estudiantes antiguos que no han sido inscritos por sus padres para este nuevo año. Por ello, tan solo hay 28.000 matriculados actualmente, de los 30.500 que están proyectados. En cuanto a cupos, anunció que entidades como el Instituto Empresarial Gabriela Mistral no tiene cupos. El servicio de transporte escolar empezará a operar esta semana, según indicó el funcionario, para zonas rurales. En 2022, las rutas disponibles beneficiaron a 1.100 estudiantes.

Piedecuesta

En este municipio se iniciaron las clases para 24.600 estudiantes. De acuerdo al reporte del Gobierno local, todavía hay 700 cupos disponibles para que padres de familia se acerquen a las instituciones educativas y realicen las matrículas de sus hijos. En cuanto al PAE, ese municipio realizó una inversión de $6.279 millones para el suministro de alimentos a 9.500 de los jóvenes matriculados, de acuerdo con la secretaria de Educación, Adela Silva Ardila. Como dato adicional, ayer fue inaugurado el Colegio Luis Enrique Figueroa Rey, al que ingresarán 700 estudiantes.

Girón

Más de 20 mil estudiantes de este municipio asistieron a esta primer jornada académica del 2023. Según la secretaria de Educación de Girón, Claudia Juliana Rondón, la cifra de matriculados asciende a 24.400 jóvenes. “Estamos en ese proceso, aún siguen acercándose los padres de familia. Se les está asignando el cupo correspondiente”, dijo la funcionaria. Si se tiene en cuenta las proyecciones para ese municipio, habría 1.600 cupos aún disponibles. En relación con el PAE, según el reporte local, son 16.922 beneficiarios que desde ayer recibieron sus raciones de comida.

El transporte escolar también comenzó su operación y funcionará para más de 900 niños de zonas rurales. Asimismo, Rondón Prada aseguró que al ingreso y salida de los colegios se adelantarán campañas de seguridad y prevención en coordinación con la Policía Nacional.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Llegó a Vanguardia en octubre de 2022, donde hizo parte de la sección Área Metro. Actualmente integra el equipo web de esta redacción, escribe para Séptimo Día, colabora con la Unidad Investigativa y brinda apoyo en las transmisiones en directo.

Hizo parte del equipo del Periódico 15 que ganó el premio Luis Enrique Figueroa Rey en 2021 con dos reportajes sobre los falsos positivos.

@Luis_Alvaro_R

lrodriguezb@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad