El paso de nuestros periodistas por las redes sociales y físicamente por las estaciones de Metrolínea dejaron ver, en un...
El 51 % de los bumangueses cree que la ciudad va mal
- Esta encuesta se ha llevado a cabo en tres ocasiones: en 2020, 2021 y 2023. (Foto: Archivo / VANGUARDIA)
El 51 % de los bumangueses considera que las cosas en su ciudad van por mal camino. Mientras, en Floridablanca el 62,5 % de sus habitantes que cree que las cosas andan mal y en Girón el grado de incredulidad es del 67,6 %. En Piedecuesta el 44,2 % de la comunidad tienen el mismo grado de escepticismo.
Así lo revela la encuesta ‘Mi Voz, Mi Ciudad’, que incluye las percepciones y necesidades de la ciudadanía en torno a temas de situación económica, salud, educación, vivienda y espacio público, seguridad, participación comunitaria y gestión pública, entre otros, y que fue aplicada entre el 10 y el 28 de febrero pasado.
Lea también: Estas son las 10 zonas más críticas por microtráfico en Bucaramanga y su área
En una jornada de socialización que se cumple a esta hora en el Hotel Bucarica-UIS, el programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, BMCV, presenta los resultados de la Encuesta Virtual ‘Mi Voz, Mi Ciudad’.
De acuerdo con Johanna Cárdenas Acevedo, directora del Programa BMCV, “Mi Voz, Mi Ciudad es una encuesta implementada en diversas ciudades de la Red de Ciudades Cómo Vamos. Se ha llevado a cabo en tres ocasiones: en 2020, 2021 y 2023”.
Agregó que “el objetivo es generar información sobre las percepciones y necesidades de la ciudadanía en torno a temas de situación económica, salud, educación, vivienda y espacio público, seguridad, participación ciudadana y gestión pública, entre otros”.
“La jornada de hoy es un espacio abierto especialmente para la comunidad y, sobre todo, para los medios de comunicación que desean conocer la percepción de los ciudadanos encuestados. La idea es que, a través del ejercicio periodístico, se puedan comunicar y amplificar las voces ciudadanas de quienes viven en el área metropolitana”, precisó la Directora del BMCV.
Bucaramanga Metropolitana es posible gracias al apoyo de diez entidades del sector privado y académico de la ciudad, que le apuestan a la generación de información de calidad para la toma de decisiones. Ellas son: Prosantander, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Universidad Industrial de Santander, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la Financiera Comultrasán, Crezcamos, la Universidad de Santander, Vanti, la Fundación Corona y Vanguardia.

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com