Luego de un acto de posesión sobrio y ordenado, con la excepción única del desencuentro entre la administración entrante...
En la FCV implantan el primer HeartMate III de la región
- Sergio Díaz Madrid, de 36 años, es el paciente intervenido con el nuevo dispositivo, quien tras la intervención, cuenta que está muy bien y se ha adaptado fácilmente al mismo. (Foto: Suministrada FCV / VANGUARDIA LIBERAL)
Médicos de la FCV, Fundación Cardiovascular de Colombia, realizaron el primer implante de HeartMate III, dispositivo de asistencia ventricular izquierda, en Latinoamérica.
Este avance, se da luego de que en 2014, la FCV se convirtió en pionera en el uso de este tipo de corazones artificiales, de los cuales a la fecha, nueve han sido los beneficiarios con el implante del HeartMate II, cirugía que ahora evoluciona, tras la implantación del Hearmate III.
Lea también Tras más de un año con corazón artificial, Cielo recupera su vida
“Ésta es una bomba más sofisticada, tiene menos complicaciones, es más pequeña y su tecnología busca disminuir los problemas en el largo plazo o los riesgos que se presenten”, afirmó Leonardo Salazar Rojas, director del Programa de Ecmo y Corazón Artificial de la FCV.
Lea también: El ‘ángel’ de los corazones rotos
Menciona que este tipo de dispositivos, han cambiado positivamente el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardíaca terminal mejorando su supervivencia, como puente al trasplante o como terapia de destino, teniendo en cuenta de que no se cuenta con suficientes donantes, resultando como una gran opción de tratamiento.
De forma similar le ocurrió a Sergio Díaz, quien recibió el implante del nuevo HeartMate III. “El paciente tuvo una miocarditis causada por el virus de Coxsackie, que hace tres años le dañó el corazón. El cardiólogo de falla cardiaca que lo trata en Venezuela −su lugar de procedencia− llegó a la conclusión de que la única posibilidad que tenía era, o un trasplante o una asistencia ventricular”, argumentó el médico Salazar Rojas.
El dispositivo
El HeartMate III está diseñado para complementar la función de bombeo del corazón. Es un dispositivo pequeño que un cirujano cardiovascular implanta en el interior del pericardio. El aparato se une al ventrículo izquierdo y a la aorta −arteria principal que lleva la sangre oxigenada hacia el cuerpo entero−. Y tiene un sistema externo, atado por una línea de transmisión, que incluye un regulador y dos baterías recargables.
Teniendo en cuenta que la FCV fue la primera institución de Suramérica que colocó el HeartMate II, en 2014, y que se ha convertido en el centro con los mejores resultados de sobrevida, el equipo médico recibió entrenamiento en el nuevo dispositivo.
Le puede interesar: Universidad de Pittsburgh y FCV firman convenio en Santander
“Como parte del estudio clínico Momentum III que evalúa el desempeño del nuevo dispositivo a largo plazo, se realizó un entrenamiento a algunos centros de Norteamérica y escogieron uno en Suramérica; por la experiencia que tenemos en el tema, nos eligieron a nosotros. El doctor Antonio Figueredo y yo nos capacitamos, y en este momento somos los únicos autorizados en toda la región para hacer el implante”, explicó Salazar Rojas.
Atención a extranjero
América Latina tiene más de 600 millones de habitantes. Más de la mitad no tienen acceso en sus países a trasplante cardiaco y si bien Colombia es líder en trasplantes, por algunas razones éste tipo de procedimientos a extranjeros están muy restringidos.
Sin embargo en el país se puede ayudar a la población ofreciendo la posibilidad de implantar corazones artificiales, de esa forma, fue como se logró atender a un ciudadano venezolano, luego de que la aseguradora de Sergio, hiciera contacto con la FCV.
Lea también: FCV busca mejor terapia del estrés postraumático
“Nos enviaron los datos y nos comunicamos con el especialista. Lo trajimos en el avión medicalizado, hicimos los estudios correspondientes y confirmamos la gravedad de su diagnóstico. De esta manera, nos autorizaron la cirugía” dijo el médico Salazar Rojas.