No podemos confiarnos y olvidar que el descuido de nuestras obras de infraestructura, en cualquier momento pueden desencadenar consecuencias catastróficas, pues son elementos fundamentales de la vida urbana que pueden o no estar en riesgo.
Bucaramanga
‘Genética documental’, un proyecto que muestra la otra cara del Norte de Bucaramanga
- ‘Vista del Nogal’ es la foto de Alixon Becerra, integrante del proyecto ‘Genética Documental de mi Barrio’, de la Estrategia Casas para Nuevos Liderazgos. (Foto: Suministrada / VANGUARDIA)
- ‘Mascotas’ es la foto de Katherine Parra, una postal que capta la belleza de la naturaleza. (Foto: Suministrada / VANGUARDIA)
- ‘Meseta de Bucaramanga vista desde El Pablón’, la realidad que retrató Óscar González. (Foto: Suministrada / VANGUARDIA)
- ‘Tángara en Colorados’, captada por José Nelson Ramírez (Foto: Suministrada / VANGUARDIA)
- ‘Fabián, egresado del megacolegio’, por Karol Sandoval. (Foto: Suministrada/ VANGUARDIA)
- ‘Retrato en el Pablón’ fue la propuesta de Wendy Gutiérrez, integrante del proyecto ‘Genética Documental’ (Foto: Suministrada / VANGUARDIA)
Mostrar el Norte de Bucaramanga desde la perspectiva de los jóvenes, fue el objetivo del proyecto ’Genética documental de mi barrio’, una iniciativa que tomó fuerza gracias a la estrategia ‘Casas para Nuevos Liderazgos’ de la Secretaría del Interior de Bucaramanga.
De acuerdo con José Nelson Ramírez, coordinador de la estrategia, el proyecto surgió luego de conversar y realizar diversos ejercicios de fotografía con los jóvenes que en ese momento asistían a la casa.
“Para muchas personas la fotografía es importante, es una distracción, una herramienta que llama la atención. En ese sentido, nos dimos cuenta que la mejor forma de cambiar el imaginario que se tiene de la zona Norte era a través de imágenes realizadas por los jóvenes que viven allí, imágenes que mostraran su realidad”, explicó Ramírez.
Durante un mes, diez jóvenes que viven en el barrio Los Colorados recibieron la orientación de expertos en el tema. Luego de ello vino el montaje de la exposición fotográfica.
“La primera muestra se hizo en noviembre pasado en la casa de Los Colorados. Posteriormente la tuvimos en la Plazoleta de la Democracia y en la Universidad Industrial de Santander. Próximamente la tendremos en el campus de la Universidad Santo Tomás, de Floridablanca”, señaló José Nelson.
Lea también: Con su cortometraje, joven bumangués filmó la realidad de Los Colorados
“El arte es clave para la transformación social y cultural”
Una vez realizado el proyecto de ‘Genética documental’, más jóvenes se sumaron a la iniciativa. Posterior a ello se generó la producción de los dos cortometrajes que fueron presentados en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab.
“A través de actividades sencillas y diferentes vamos sumando al cambio y potenciando los talentos de los jóvenes, por eso el arte es clave en el proceso de transformación social y cultural. El ejercicio de salir del territorio, de estar en contacto con otras realidades y otros lugares es fundamental.
Aquí todo tiene una lógica, no son proyectos aislados”, dijo el funcionario de la Secretaría del Interior.
En la actualidad, los jóvenes que llevaron a cabo los proyectos de fotografía y los cortometrajes, se encuentran replicando la experiencia con los estudiantes de décimo y once del Megacolegio Fe y Alegría.
Mi tierra, mi espacio, mi mundo
‘Meseta de Bucaramanga vista desde El Pablón’, es el nombre de la fotografía captada por Óscar Mauricio González, un joven de 18 años que desde hace dos y medio integra la estrategia ‘Casas para Nuevos Liderazgos’.
Según recuerda, la foto la tomó un día que estaban volando cometas desde el mirador de El Pablón. Ese mismo día habían empezado el trabajo práctico de las clases de fotografía.
“Volando cometas en el mirador le comenté a mis compañeros lo bonita que se veía la ciudad desde donde estábamos. Fue espectacular ver la meseta de Bucaramanga desde esa perspectiva, por eso tomé la foto. La imagen se alcanza a “ensuciar” con unas plantas, eso lo hice de manera intencional porque quiero dar a conocer que aquí, en el Norte, vivimos rodeados de zonas verdes”, expresó Óscar.
Karol Dayana Sandoval, es otra de las integrantes del proyecto. Su foto, que también hizo parte de la exposición se llamó ‘Fabián, egresado del megacolegio’.
“Este proyecto fue muy enriquecedor para nosotros como jóvenes y como comunidad ya que nos ayudó a manejar nuestro tiempo libre y a darnos la oportunidad de conocerlo de otra forma. Por medio de las fotos entendimos cómo ciertos paisajes se podían reflejar a través de una foto pero ante todo como nuestro barrio se veía de una forma diferente a como es descrito por la mayoría de las personas en Bucaramanga”, dijo la joven de 17 años.
Bien dijo el fotoperiodista americano y corresponsal de guerra Carl Mydans, “la fotografía es el único lenguaje que puede ser entendido y comprendido en todo el mundo”, esta fue la premisa que aplicaron los jóvenes creadores de este proyecto, quienes por medio del arte se alejan de las calles, las drogas y la violencia.

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Llega a Vanguardia en el 2018 al equipo de Área Metro en la versión impresa y desde 2020 integra el equipo web. Sus temas fuertes son salud y educación.
cidelgado@vanguardia.co