Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Bucaramanga
Lluvias podrían incrementar hasta un 40% durante este mes
- El pasado fin de semana se presentaron las primeras emergencias en el área metropolitana, como consecuencia de las lluvias. En el sector de Convivir, en Girón, cinco viviendas sufrieron daños por la fuerza del Río de Oro. (Foto: Jaime del Río / VANGUARDIA)
Inició la primera temporada lluviosa de 2021 y desde ya el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, espera aguaceros muy por encima del promedio previsto para marzo. Por la incidencia del Fenómeno de la Niña habría un aumento considerable en los volúmenes de las precipitaciones.
Ruth Leonor Correa Amaya, profesional especializada del Ideam, confirmó que en gran parte del territorio santandereano, como lo es el área metropolitana de Bucaramanga, así como la parte sur y oriente del departamento, se pronostican lluvias con incremento entre el 10% y el 40%.
“En la parte occidental la intensidad de las precipitaciones estarían dentro de lo normal. Hacia abril y mayo prevemos condiciones dentro de lo normal, excepto algunos sectores de la parte suroriental y suroccidental del departamento”, explicó Correo Amaya.
En este sentido, la alerta emitida por el Instituto es más que todo para este mes y sobre algunos sectores en específico. Por lo tanto se le pide a la comunidad estar muy atenta a los llamados que hacen los entes de Gestión del Riesgo de Desastres para prevenir emergencias o hechos lamentables.
“Cuando hay lluvias torrenciales se pueden prever tormentas eléctricas, por lo tanto debemos tener cuidado si nos encontramos al aire libre. También debemos tener precaución por posibles crecientes súbitas, saturación de suelos, incremento de los cauces de los ríos y quebradas”, acotó la funcionaria.
Aclaró que los aguaceros presentados en lo que va corrido de este mes estuvieron dentro de los parámetros normales, excepto el fin de semana pasado que se registró con mayor fuerza.
En un comunicado emitido por el Ideam se aclara que para abril, incluida la Semana Santa, y mayo, las lluvias tenderán a ser abundantes y frecuentes, sobre todo en las regiones Pacífica y Andina.
Lea también: Por cada consola Ecmo liberada hay 34 solicitudes: FCV
El director Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, César García, frente al tema hizo un llamado a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y a los organismos de socorro para activar los planes de contingencia y estar atentos a los sistemas de alertas tempranas, frente a las probabilidades de inundaciones, avenidas torrenciales, avalanchas, crecientes súbitas o deslizamientos de tierra.
Según confirmó García, desde el año pasado se adelantan trabajos de mitigación y reducción del riesgo en 19 localidades. Ahora mismo se llevan a cabo trabajos de dragado en la quebrada Santa Clara, vereda Santa Ana, de San Joaquín.
Luis Ernesto Ortega, coordinador de la Unidad Municipal de Gestión del Riesgo de Bucaramanga, por su parte, confirmó que el Sistema Municipal de Gestión del Riesgo se encuentra activo para responder ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir. Se hace un constante seguimiento al comportamiento de afluentes como los ríos de Oro y Suratá. Además, se vigilan zonas donde pueden ocurrir deslizamientos o remoción en masa en sectores como la Comuna 14 en la zona oriental, la Comuna 10 y Comuna 11 en el sur, así como la Comuna 1 y Comuna 2 en el norte.
Las autoridades cuentan con un sistema de alertas sobre los afluentes mencionados para poner en marcha planes de evacuación en caso de que sea detecte alguna creciente súbita.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com