De nuevo nos vemos en la necesidad de hacernos voceros de los residentes de Cabecera, para rechazar el ataque que desde hace...
Movilidad colapsada en Bucaramanga: ¿Qué soluciones proponen los candidatos?
El 25 de noviembre de 2016 se dio paso por el viaducto de La Unión, construido contiguo al viaducto García Cadena y cuya finalidad fue descongestionar la autopista a Bucaramanga. Desde entonces, la ciudad no ha construido obras que ayuden a descongestionar la movilidad.
Sectores como la carrera 27, la diagonal 15, la carrera 33, la avenida González Valencia y La Rosita, así como el barrio Mutis, están al tope de su capacidad para atender las necesidades del parque automotor.
Lea también: La vitrina más importante de Negocios Verdes de Latinoamérica llega a Santander
Vanguardia indagó entre los candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga, para ver qué propuestas tienen en esa materia. Esto fue lo que nos contestaron:
Para empezar, Jaime Andrés Beltrán, manifestó que “planteamos seis megaobras en materia de movilidad para sacar a Bucaramanga del atraso vial”.
Beltrán Martínez dijo que la primera de ellas es el Par Vial de la 54, que está financiado con recursos de valorización, pero lleva varios años sin que se ejecute. Está diseñado para mejorar la movilidad entre el oriente y el occidente de la ciudad.
El candidato dijo que la segunda propuesta de obras viales tiene que ver con la terminación de la Troncal Norte – Sur en la que plantea la construcción del intercambiador de la carrera 9, en el acceso norte del Viaducto Provincial.
La tercera obra, que hace parte también de la Troncal Norte- Sur, es la terminación de la Doble Calzada del barrio Mutis, que se convirtió en un cuello de botella para los vehículos que quieren empalmar con la transversal metropolitana, o para quienes quieren acceder al extremo sur del Viaducto Provincial.
Jaime Andrés Beltrán indicó que “adelantaré las gestiones necesarias para agilizar las obras La Virgen – La Cemento y La Cemento – Café Madrid para solucionar los problemas de congestión vehicular en la zona Norte”.
Finalmente, el candidato del partido Colombia Justa Libres propuso que para descongestionar la carrera 27 se hace necesario construir el deprimido de la carrera 27 con calle 56.

Por su parte, el candidato Horacio José Serpa, propuso un plan de 1.2 billones de pesos “que incluye prefactibilidad, factibilidad y construcción de varios intercambiadores viales”
Serpa Moncada afirmó que “los más avanzados (intercambiadores) son el de la carrera 9 con calle 45, el famoso ‘Siete Bocas’ donde concluyen, entre otras, la avenida La Rosita con calle 23, la calle 45 y la avenida González Valencia. Estos podrían costar cerca de $150.000 millones”.
Le puede interesar: Críticas al candidato a la Alcaldía de Los Santos que dijo que los centros de bienestar animal son ‘vagabundería’
El candidato indicó que “hay otros intercambiadores de los que se ha hablado hace mucho tiempo pero no tienen estudios de prefactibilidad y factibilidad. Calle 56 con 15, calle 56 con carrera 27, 65 con 36, Guarín y Chicamocha”.
Horacio José Serpa también tiene entre sus cuentas desempantanar el proyecto La Virgen-La Cemento, cuya ejecución está en manos del Gobierno Nacional.

Entretanto, el candidato Fabián Oviedo, también coincidió en la prioridad de construcción del Par Vial de la calle 54 que atravesará, entre otras, arterias viales como la Avenida González Valencia, la Diagonal 15 y las carreras 27, 22, 21, 17 y 15.
Oviedo también contempla la construcción del intercambiador de la calle 45 con carrera 9, que facilitará a quienes descienden por calle 45 empalmar con el Viaducto Provincial o a quienes avanzan por la carrera 9 de norte a sur tomar de manera directa la calle 45 hacia el oriente.
Vea también: Soldados taparán huecos en el Norte de Bucaramanga
El candidato del Movimiento de Acciones Notables, Mano, aseguró que insistirá ante el Gobierno Nacional para que se adjudique de manera pronta el proyecto de La Virgen-La Cemento.

A su turno, el candidato Luis Roberto Ordóñez manifestó que para darle continuidad a la Troncal Norte - Sur se propone un viaducto atirantado entre el barrio Mutis y Provenza, que tendría mayor extensión que el actual viaducto Alejandro Galvis. En este proyecto también se incluiría la ampliación de la carrera 2W del barrio Mutis.
Asimismo, Ordóñez propuso otro viaducto para conectar al barrio Provenza con el Anillo Vial entre Girón y Floridablanca. “Hay que desembotellar la ciudad y hoy sólo estamos saliendo por la carrera 27”, enfatizó.
Lea también: Más de 50 motociclistas son multados al día en Bucaramanga
El candidato también insistió en la construcción del Par Vial de la 54 y en la necesidad de sacar adelante tres intercambiadores en la carrera 27 en las intersecciones de las calles 56, 45 y en la avenida González Valencia.
Finalmente, el candidato Diego Tamayo aseguró que “diseñaremos un ambicioso plan que permita la reorganización del espacio, con el fin de permitir una movilidad ágil a los ciudadanos, buscando soluciones al caos vehicular en el que se sume día a día la ciudad”.
