¿Por qué derribaron el icónico puente de ‘La Jirafa’ de Bucaramanga?


Desde la noche del pasado viernes arrancó un operativo minucioso para demoler esta estructura que comunicaba a los dos extremos de la carrera 9, en inmediaciones del colegio Camacho Carreño.
Por cerca de 10 años esta estructura permaneció allí, pintada de amarillo y marrón, emulando el cuerpo y el largo cuello de una jirafa. El puente se robaba miradas de quienes transitaban la zona.
En mayo pasado, el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, hizo un sorpresivo anuncio acerca de esta estructura. “Vamos a derribar este puente que hoy nadie usa y sólo genera inseguridad en el barrio Alfonso López”, sentenció el mandatario.
Lea también: Demolerán el puente peatonal de la carrera 9 con la calle 41, en Bucaramanga
Cárdenas Rey complementó este anuncio y dijo que “transformaremos la zona en un sector caminable y seguro para los estudiantes del nuevo colegio ‘Camacho Carreño’ y todos los vecinos del sector”.
La noticia, en ese entonces, tomó por sorpresa a más de uno y desató una polémica sobre la conveniencia de derribarlo o mantenerlo en su lugar.

Mientras algunos opinaron que la estructura se había convertido en un atracadero y letrina pública, otros sostuvieron que se dejaría a la transitada carrera 9 sin el único paso peatonal que operaba.
Le puede interesar: Anuncian trancones por demolición de puente en el Centro de Bucaramanga
Lo cierto es que, cuatro meses después del anuncio oficial, a las 8:00 p.m. del pasado 15 de septiembre la vía se cerró y a la zona entró maquinaria para retirar la estructura.
Este domingo ya el paso elevado estaba ausente, lo mismo que las escaleras de acceso del costado occidente.
Comunidad explicó las razones del derribo

Para el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio García Rovira, Iván Leal, la demolición de ‘La Jirafa’, “es una victoria comunitaria. Desde hace muchos años los vecinos de la carrera 9 venían reclamando a la Administración Municipal la necesidad imperiosa de hacer algo con ese puente”.
Leal dijo que se generó un diálogo con la Alcaldía, la Secretaría de Infraestructura y el taller de arquitectura en donde se coincidió que “era un puente antitécnico, excluyente y poco usado por la comunidad”.
Le puede interesar: Cierres viales para demoler el icónico puente de la jirafa en la carrera 9 con calle 42 de Bucaramanga
El líder comunal explicó que este puente se había convertido en un problema de salubridad y seguridad para la comunidad. “Había expendio y consumo de sustancias psicoactivas, algunas parejas aprovechaban la soledad y tenía relaciones sexuales allí, hubo hasta presencia de depravados que cometían actos obscenos en presencia de los niños que salían del colegio. Además los habitantes de calle lo tenían como su letrina particular”, indicó el presidente de la JAC.
Las voces en contra

No obstante, el exconcejal de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, consideró que “tumbar ese puente y pensar en ubicar un supuesto paso a desnivel en este punto, no sólo deja desprotegidos a los alumnos que cursan sus estudios en ese plantel, sino que además construye una barrera más para lo que deberá ser la Troncal-Norte Sur, el megaproyecto que está en veremos y que tiene a la carrera 9 como su gran conexión en un futuro cercano”.
Por su parte, el líder de la veeduría ciudadana Poder Motero, José Velásquez, criticó el procedimiento e indicó que “según el Alcalde de Bucaramanga los trabajos hacen parte de la remodelación del colegio Camacho Carreño, que dijo que hace un año se entregaría, pero extrañamente después de lo presupuestado no les alcanzó la plata”.
En tal sentido, el secretario de Infraestructura de Bucaramanga, Iván Vargas, confirmó que tras la demolición del puente peatonal, la Alcaldía tiene pensado construir allí un paso a desnivel para los peatones. Se espera que el colegio sea entregado en diciembre pero aún no se confirma si se hará lo propio con el paso a desnivel.
Asimismo, el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio García Rovira, Iván Leal, agregó que “la carrera 9 definitivamente necesita una ’pacificación’, una buena señalización para que los vehículos, peatones, biciusuarios y todos los actores viales puedan moverse con tranquilidad”.
Noticias relacionadas:

Comunicador social - periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Llega a Vanguardia en el 2012 al equipo web, trabajando en temas de movilidad e infraestructura. Ganador del premio departamental de periodismo Luis Enrique Figueroa en la categoría mejor trabajo audiovisual para Internet, en los años 2016 y 2021 y del Premio Silvia Galvis 2021.
mvelosa@vanguardia.com