No podemos confiarnos y olvidar que el descuido de nuestras obras de infraestructura, en cualquier momento pueden desencadenar consecuencias catastróficas, pues son elementos fundamentales de la vida urbana que pueden o no estar en riesgo.
Bucaramanga
Video: Habitantes de calle desvalijan lo que queda en estaciones de Metrolínea
- En mini estaciones, como las ubicadas a la altura del parque Turbay, los ‘amigos de lo ajeno’ también se robaron las cubiertas. Por lo cual los usuarios ni siquiera pueden refugiarse del sol y la lluvia. (Fotos: Archivo / VANGUARDIA)
Ante la soledad y la falta de vigilancia en estaciones de Metrolínea, habitantes de calle y delincuentes arremeten contra lo poco que queda en estos paraderos del Sitm en el área metropolitana de Bucaramanga.
En las últimas horas la comunidad reportó el hurto de componentes metálicos de la Estación La Estancia, localizada sobre la autopista Floridablanca – Piedecuesta, a la altura del estadio de fútbol Álvaro Gómez Hurtado.
Lea también: Denuncia: ¡Privados tienen ‘cercada’ a Bucaramanga!
Esta es una de las terminales del Sistema Integrado de Transporte Masivo más afectadas por el vandalismo y los ladrones.
En un video grabado por un ciudadano que transitaba a bordo de su vehículo sobre la autopista, quedó captado un habitante de calle hurtando láminas metálicas que integran la estructura de la Estación La Estancia.
Le sugerimos: Por irregularidades en servicio de internet en 126 colegios de Bucaramanga, sancionan a ex secretaria de Educación
De acuerdo con los reportes de la ciudadanía, en los últimos días este paradero del sistema fue blanco de múltiples robos. Poco a poco la delincuencia se roba esta estructura del Sitm.

Crítico panorama en varias estaciones
Lo que ocurre en La Estancia es apenas una muestra de los daños y los hurtos que ha sufrido la infraestructura del Sitm en el área metropolitana de Bucaramanga.
Le puede interesar: Video: Así fueron las marchas de organizaciones sociales en Bucaramanga
Este tipo de robos de componentes que integran las estaciones también deterioraron los paraderos sobre las carreras 27 y 33.
La mayoría de las mini estaciones instaladas a lo largo de estas arterias viales están sin paneles metálicos, sin puertas y sin vidrios. Los sistemas de sonido y de videovigilancia también fueron blanco de la delincuencia.
En estaciones localizadas sobre la autopista en Floridablanca, como Hormigueros y Cañaveral, también sufrieron daños considerables por hurtos y vandalismo.
Anteriormente en casi todas las estaciones del Sistema se disponían vigilantes, auxiliares de policía y trabajadores de Metrolínea que se encargaban de velar por el buen estado de la infraestructura y de reportar cualquier situación adversa.

En la actualidad la situación es muy diferente y se observa todo lo contrario. No existe vigilancia, y en muchos casos los usuarios ni siquiera cuentan con alguien que les brinde información sobre las rutas o el servicio.
El panorama es desolador en varias estaciones y paraderos del Sistema. En muchas de estas estructuras los usuarios se sienten intranquilos e inseguros.
En mini estaciones como la ubicada sobre la carrera 33, en frente de la Clínica de Urgencias Bucaramanga, en repetidas ocasiones los usuarios no pueden hacer uso de la infraestructura por estar ocupada por habitantes de calle.

Se requieren inversiones por más de $50.000 millones
En paraderos localizados sobre la carrera 27, como los ubicados a la altura del parque Turbay, los ‘amigos de lo ajeno’ también se robaron las cubiertas. Por lo cual los usuarios ni siquiera pueden refugiarse del sol y la lluvia.
Ayudas informativas que antes disponían los pasajeros, como tableros ilustrados con las rutas y recorridos detallados de padrones y alimentadores, también fueron vandalizados y no se volvieron a reemplazar.
En julio pasado la Gerencia de Metrolínea expuso ante el Concejo de Bucaramanga la grave situación que afronta el Sistema, en términos financieros, legales y operativos.
Conforme con los cálculos más recientes realizados por Metrolínea, se necesitan más de $50.000 millones para reparar y recuperar la infraestructura del Sitm en el área metropolitana de Bucaramanga.

Periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metro en la versión impresa de Vanguardia desde 2016, y apoyo en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo.
jpineda@vanguardia.com