Lo deseable es que todos, durante estas festividades que apenas comienzan, sean responsables de sí mismos, de sus familiares y de todas las personas con las que compartan en sitios públicos, para que en un mes celebremos también haber pasado un diciembre amable, pacífico y seguro.
Colombia
Álvaro Uribe Vélez reaccionó en redes ante acusaciones de exmilitares sobre casos de falsos positivos
- (Colprensa - Camila Díaz)
Mediante un video en redes sociales, Uribe se defendió de los militares, quienes justificaron sus acciones de muertes de inocentes porque el exmandatario era muy exigente.
“Ser exigente era mi deber en un país y en departamentos como el Casanare donde narco guerrillas y narco paramilitares asolaban a la ciudadanía”, expresó.
Incluso recalcó que en esos consejos de seguridad realizados durante su gobierno “por lo general participaban ciudadanos y también asistían delegados de la Procuraduría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y autoridades regionales y locales. Siempre fui exigente”.
"Informe sobre asesinatos de inocentes"
En el video mencionado, el expresidente Álvaro Uribe aseguró que nunca fue pasivo con las violaciones a los Derechos Humanos, donde incluso siempre había circulares de transparencias y hasta informó sobre la muerte de inocentes por parte de integrantes de la fuerza pública.
“En octubre de 2008 desvinculé 27 altos oficiales tan pronto me informaron del Ministerio de Defensa que estarían comprometidos en responsabilidades administrativas, o penales en los llamados falsos positivos. Desde la oficina de Naciones Unidas en Bogotá informe sobre el testimonio que recibí de un capitán acerca de asesinatos de inocentes, por parte de integrantes de la brigada de Ocaña, quienes querían simular que combatían el narcotráfico”, expresó
El exmandatario siguió defendiendo su labor en el gobierno, diciendo que las órdenes eran que no se tocaran los cuerpos de personas dadas de baja y siempre esperar a la Fiscalía, que nunca desautorizó a los ministros de defensa en decisiones de separar personas e incluso, aseguró que siempre se prefirió las desmovilizaciones sobre las capturas y las bajas.
“En efecto hubo 53 mil desmovilizaciones, 18 mil de guerrilleros y 35 de paramilitares; 36363 capturas y 13992 bajas. Muchos de los responsables de falsos positivos fueron a la cárcel, y cuando nunca reconocieron su delito, ahora lo reconocen ante el incentivo de la libertad que les ofrece la JEP”, añadió.
Uribe fue más alla e incluso criticó a la JEP y a las víctimas de este caso, ya que “el diseño de la JEP estimula, en aras de libertad, a reconocer incluso delitos no cometidos. Este diseño también facilita presentar como inocentes a quienes estaban delinquiendo, así sus familias no lo supieran. Hay casos clarísimos de integrantes de grupos criminales que aparecen como víctimas inocentes”.
Igualmente, el expresidente aseguró que siempre ha demostrado su afecto y respeto por los integrantes de las fuerzas armadas, pero recalcó ser muy exigente para reducir el homicidio, asesinatos de sindicalistas y profesores y todos los delitos.
Tambien justificó su exigencia porque existían militares “mediocres que daban la sensación de lucir el uniforme por la vanidad del grado, por el salario o la expectativa de pensión de retiro”.
“Que falta de honor militar asesinar para simular cumplir con el deber, que falta de honor militar pretender justificar asesinatos en la orden superior, clara y transparente de combatir del delito para proteger la comunidad”, finalizó.