No queda una sola entidad del orden local, metropolitano, departamental e incluso nacional que no haya hecho la advertencia...
Hospital de Providencia quedó sin techo y no hay donde atender a los heridos en la isla
- Hospital de Providencia quedó sin techo y no hay donde atender a los heridos en la isla
La especialista logró comunicarse con la coordinadora del centro médico en la mañana. Ella le explicó que la situación es compleja porque estiman que los lesionados pueden ser "cientos" y se quedaron sin elementos para brindarles atención.
"Lo que hemos podido saber es que la gente está en la calle, no hay donde resguardarse y el hospital está prácticamente destruido. Además, hay escasez de agua y alimentos", afirmó durante una entrevista concedida a Blu Radio.
Lea también: "Mi meta es un plan de reconstrucción a 100 días de Providencia": Duque
Dijo que también requieren elementos de sanidad para atender contusiones, fracturas, etc., así como personal de la salud para cubrir la gran demanda de atención médica en el lugar, que ahora cuenta con 28 de estos profesionales.
También hay preocupación por posibles brotes de covid-19, dado que se habían identificado algunos casos.
"Algunas pruebas (que se tomaron) salieron positivas, pero no sabemos cuál es el estado de esos pacientes, ni de la población en general", señaló.
Además: Así era Providencia antes del paso del huracán Iota
El presidente Iván Duque llegará en las próximas horas al Archipiélago de San Andrés, desde donde serán coordinadas las acciones de atención a los damnificados.
"Estamos movilizando kits de aseo, de alimentación, carpas, dos hospitales de campaña y personal, necesidades que nos han dicho muy puntuales", afirmó el Mandatario.
De manera preliminar reportan daños en el 98 % de la infraestructura en Providencia, la más afectada por el huracán que llegó a categoría 5.