viernes 25 de noviembre de 2022 - 12:00 AM

Colombia

Santos: el Gobierno debe tener claro qué está dispuesto a negociar con el Eln

En medio de un acto sobre la conmemoración del acuerdo de paz entre el Gobierno nacional y las antiguas Farc en Cartagena, el presidente Gustavo Petro reiteró que durante los últimos años se ha incumplido el acuerdo que prometía disminuir la violencia en el territorio.

El expresidente colombiano Juan Manuel Santos aseguró ayer que el Gobierno debe tener claro qué está dispuesto a negociar con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, Eln, como precondición para que el proceso de paz que se reanudó el lunes en Caracas sea exitoso.

“Cualquier proceso de paz, por ejemplo con el Eln que está comenzando y que espero sea exitoso, debe contar con esa precondición de tener claro para dónde quiere ir uno, qué está dispuesto a negociar y cómo lo va a negociar”, dijo Santos (2010-2018) durante un acto de conmemoración del sexto aniversario de la firma del acuerdo de paz con las Farc.

El también premio Nobel de Paz de 2016 dialogó con el expresidente del Gobierno español Felipe González (1982-1996) y con el presidente del Congreso colombiano, Roy Barreras, en el coloquio ‘Seis años de la firma del Acuerdo de Paz’ en la Universidad de Cartagena.

El Gobierno de Santos y la guerrilla de las Farc firmaron el 24 de noviembre de 2016 un acuerdo definitivo de paz para poner fin a más de medio siglo de conflicto armado.

En ese sentido, el presidente Gustavo Petro aseguró que su administración se centrará en cumplir dos aspectos, la reforma agraria y la política de drogas, aunque de una manera diferente.

Petición a Petro

La principal bandera del nuevo presidente colombiano, Gustavo Petro, es la búsqueda de la ‘paz total’, iniciativa con la que no solo busca dialogar con el Eln, sino que también persigue algún acuerdo o sometimiento a la Justicia de otros grupos armados ilegales, como las disidencias de las Farc y las bandas criminales.

En ese sentido, Santos le pidió al Gobierno que por buscar la ‘paz total’ no deje de implementar el acuerdo firmado con las Farc, que son dos cosas completamente diferentes.

“En el Plan Nacional de Desarrollo no está hasta ahora muy bien definido algo (...) que es la implementación del acuerdo, distinto a la ‘paz total’. Que esta no opaque la implementación del acuerdo con las Farc, porque los puntos de implementación del acuerdo con esa guerrilla son el mejor plan de desarrollo y de Gobierno que puede tener cualquier presidente”, afirmó Santos.

El expresidente agregó que, como el acuerdo de paz es ley, el Gobierno “no tiene que hacer reformas constitucionales ni nada”.

“El Gobierno tiene la obligación de poner eso en blanco y negro, que esa implementación se pueda medir (...) y exhibir, eso es muy importante”, añadió.

Un expresidente unido a Colombia

Felipe González, de 80 años, recordó con emoción la firma del acuerdo del que él y el expresidente uruguayo José Mujica (que participó de la charla con un breve video proyectado en las pantallas del auditorio) acompañaron como verificadores internacionales.

“Siempre estuve disponible para los esfuerzos de los presidentes colombianos por intentar alcanzar acuerdos de paz a través del diálogo, es la única manera (de lograrlo)”, expresó González, a quien Santos le otorgó la nacionalidad colombiana en diciembre de 2014.

En esa línea, el expresidente del Gobierno español contó una anécdota que vivió con Mujica cuando los llevaron “a las primeras entregas de armas en un helicóptero de la Fuerza Aérea, un helicóptero que llevaba años trasladando víctimas, heridos y muertos del Cauca”.

“Ese helicóptero ahora se dedicaba a algo completamente distinto (...) Ahí está la importancia simbólica de un helicóptero que se dedicaba a trasladar a los hospitales y a las morgues a las víctimas, es una expresión que va más allá de cualquier tipo de relato”, manifestó.

Mujica, entre tanto, consideró “hermoso recordar esta fecha para contemplar el esfuerzo y acompañar la intención del Gobierno actual por reafirmar, difundir y recrear la política de paz que tanto necesita la historia de ese pueblo”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad