lunes 14 de febrero de 2022 - 12:00 AM

Fútbol colombiano

Así fue el camino futbolístico de Eduard Atuesta hasta la final del Mundial de Clubes

El mediocampista santandereano Eduard Atuesta actuó en la final del Mundial de Clubes de la Fifa, en la que su equipo Palmeiras perdió 2-1 ante el Chelsea. Esta es la historia del futbolista nacido en Vélez.

El 12 de febrero de 2022 quedará en la historia como el día en que el santandereano Eduard Atuesta se transformó en el primer hijo de la ‘Tierra del Cañón’ del Chicamocha en disputar una final del Mundial de Clubes.

El talentoso mediocampista ingresó al minuto 78 del duelo entre su equipo, Palmeiras de Brasil, y el poderoso Chelsea, y disputó el tiempo extra, donde los ingleses desequilibraron la igualdad, para imponerse 2-1.

Lea también. El santandereano Eduard Atuesta disputará este sábado la final del Mundial de Clubes

Atuesta, que inició su carrera profesional en Independiente Medellín y posteriormente dio el paso al balompié estadounidense con Los Ángeles, mostró su buen juego, con oficio en marca y riqueza técnica para iniciar las acciones ofensivas desde la primera línea de volantes.

No obstante, el equipo ‘azul’ hizo valer la jerarquía para lograr el campeonato y mantener la superioridad de los europeos en el certamen.

Atuesta demuestra que, aunque llegó hace poco al bicampeón de América, cada día tiene más minutos y es probable que en poco tiempo se gane un lugar como titular.

Lea también. Se profundiza la crisis del Atlético Bucaramanga en la Liga BetPlay

Cabe recordar que el también santandereano Luis Gabriel Rey, histórico goleador en México, ya había disputado el Mundial de Clubes con Pachuca en 2007, pero no arribó a la final.

Y en materia de selecciones, el único santandereano mundialista es Hermán ‘El Cuca’ Aceros, que disputó con Colombia el Mundial de Chile 1962.

¿Quién es Eduard Atuesta?

$!Así fue el camino futbolístico de Eduard Atuesta hasta la final del Mundial de Clubes

Un par de jugadas y unos pocos minutos en la cancha han sido suficientes para que Eduard Andrés Atuesta Velasco se gane el respeto en el ámbito del fútbol.

El primero en descubrir su talento y pulirlo hasta darle las bases de un jugador profesional fue su abuelo, Jorge Chacón.

Posteriormente, con 15 años, entró al club en Independiente Floridablanca, donde en poco tiempo se convirtió en referente.

“Cuando Eduard llegó al club, en el 2011, quedé sorprendido, porque él nunca estuvo en una escuela de fútbol como tal. Jugaba en el colegio Agustiniano, pero jugaba con mucha naturalidad. Marcaba la diferencia”, dijo Gustavo Rojas, entrenador de Independiente Floridablanca, primer club de Eduard.

Lea también. La natación de Santander se destacó en el Oceanman de Cartagena

Pasó a la selección Santander, pero pronto notó que su fútbol necesitaba de alas, y en su departamento suelen cortárselas a los deportistas, a raíz de la falta de apoyo.

“La verdad en la selección Santander sentí que no podía tener un progreso como profesional, sobre todo porque veía que en el Bucaramanga no había santandereanos. Entonces decidí viajar a Medellín y, gracias a Dios y al trabajo realizado, logré quedarme”, contó en su momento el futbolista.

Justamente, al ‘Poderoso de la Montaña’ llegó a probarse en el 2013. La práctica de fútbol era para jugadores nacidos en 1994 y 1995, pero él, que dio sus primeros alaridos en el mundo un 18 de junio de 1997, en Vélez, no se amilanó ante jugadores con mayor experiencia.

Lea también. El santandereano Iván Camilo Ramírez pasó el corte del Astara Golf Championship

La sorpresa fue mayor para los entrenadores, quienes al conocer la edad del admirador del juego de Zinedine Zidane y Juan Román Riquelme, se dieron cuenta de que estaban al frente de un jugador diferente.

Aparecieron los llamados a la selección Antioquia, donde no se cansó de acumular trofeos en los Torneos Nacionales, y en los Juegos Deportivos Nacionales de 2015 se transformó en el mejor jugador.

Sus actuaciones como un volante de marca con excelente salida y capacidad para actuar en diferentes lugares del mediocampo llegaron a los oídos de Leonel Álvarez, entrenador del plantel profesional del Medellín, quien desde febrero de 2016 lo citó a entrenar con Mauricio Molina, Christian Marrugo, Hernán Hechalar y compañía.

Lea también. La Federación ya tendría definido el futuro de Reinaldo Rueda al frente de la Selección Colombia

Su debut como profesional fue el 13 de abril de 2016 ante Envigado, en juego de la Copa Colombia que ganaron los ‘rojos’ 5-1 y a los meses logró el título de la Liga.

En 2018 su buen fútbol lo llevó a Los Ángeles de Estados Unidos, donde también dejó huella durante cuatro años, hasta arribar al Palmeiras, donde ya demuestra que puede lucirse.

En sus planes también está la Selección Colombia, que ya integró en las categorías menores con destacado suceso.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Comunicador social y periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010, hace parte de deportes impresos. Desde que llegué cubrí deportes y siempre ha sido mi gran pasión.

Nominaciones: ganador de dos premios Luis Enrique Figueroa en 2012 con una crónica 90 minutos de libertad y 2019 con el cumpleaños 70 del Atlético Bucaramanga.

@nestorgoal

ngonzalez@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad