A pesar de las buenas noticias que al final del último período académico nos dio la educación en Santander, que ha obtenido...
Adiós de Philip Morris lesiona a 1.500 tabacaleros en Santander
- Archivo / VANGUARDIA
PMI compra cerca de 4.500 toneladas de hoja de tabaco en el país, de las cuales el 50% salen de Santander. Esa compañía en el 2018 realizó transacciones por $23 mil millones en hoja de tabaco.
El anuncio de Philip Morris International (PMI), tabacalera estadounidense, de no celebrar nuevos contratos para la compra de la hoja de tabaco a partir del próximo año (2020) en el país, lesiona seriamente, el bolsillo, de aproximadamente, 1.500 familias cultivadoras de la hoja en Santander.
En Colombia PMI tiene acuerdos comerciales con 2.500 familias en la modalidad de contrato; lo que significa, que en este departamento se encuentra 60 de las afectadas.
Lea también: ¿Por qué se cierra Coltabaco tras un siglo de historia?
En Santander se tienen más de 1.000 hectáreas plantadas en tabaco con contrato de venta con PMI, con un promedio de siembra de menos de una hectárea por familia, ya que este cultivo es netamente de economía campesina.
De acuerdo con Heliodoro Campos Castillo, gerente de la Federación Nacional de Tabacaleros, Fedetabaco, la producción de esa área no tendría comprador, producción que puede valer cerca de $13.000 millones anuales que no llegarían a ser parte de la economía de esas regiones, principalmente, de las provincias Comunera y Guanentina.
En Santander, según Campos Castillo, se tienen aproximadamente 3.000 familias dedicadas a la siembra de tabaco; lo que significa que la decisión de la PMI, afectará de manera directa al 50% de los tabacaleros. “El 50% restante vende su producción a la British American Tobacco, BAT, y al comercio de Piedecuesta para la confección de tabacos y cigarros finos”, agregó.
Los productores de Santander le producen a PMI las variedades Virginia, Burley y una cantidad menor de hoja negra.