miércoles 26 de julio de 2023 - 11:00 AM

Local

Cambios en el 4x1.000 trae retos al sistema financiero de Colombia por el tope de transacciones, que es de $14,8 millones

A través del Plan Nacional de Desarrollo se aprobó el nuevo modelo bajo el cual entrará a operar el 4X1.000 en Colombia. La norma dice que de ahora en adelante se le cobrará el impuesto a transacciones superiores a $14,8 millones sumadas entre todas las cuentas que tenga la persona.

A través del Plan Nacional de Desarrollo se aprobó el nuevo modelo bajo el cual entrará a operar el 4X1.000 en Colombia.

La norma dice que de ahora en adelante se le cobrará el impuesto a transacciones superiores a $14,8 millones sumadas entre todas las cuentas que tenga la persona.

Esto contrasta con la normativa anterior que solo permitía que se eximiera una cuenta del cobro del impuesto, mientras que el resto de ellas estarían gravadas sin importar el monto de las transacciones.

Cambios en el 4x1.000 trae retos al sistema financiero de Colombia por el tope de transacciones, que es de $14,8 millones

De acuerdo con el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, “el cambio beneficia a quienes hagan movimientos mensuales de menos de 350 UVT, que hoy en día equivale a $14,8 millones al mes, porque si bien ellos antes tenían derecho a lo que se denominaba una cuenta marcada, en la que podían hacer transacciones máximo por ese monto sin el 4x1.000, si tenían más de una cuenta y no usaban la cuenta marcada igual pagaban el 4x1.000″.

Este nuevo mecanismo plantea un reto para el sistema financiero en general. Se trata de la transmisión de información de los clientes en tiempo real. Las dificultades que presenta este nuevo modelo son sobre todo tecnológicas y de capacidad digital.

Lea también: Los detalles del millonario robo a Ecopetrol en nueve departamentos y que incluye a Santander

Nuevos retos

De acuerdo con José Luis López, CEO y cofundador de Finerio Connect, la fintech mexicana experta en Open Finance, “Colombia se está enfrentando a un reto que muestra que va en la dirección correcta, porque busca llevar al país a los estándares internacionales, pero que debe apurar la implementación del sistema de datos abiertos para lograr tener éxito”.

Los modelos de datos abiertos, que son el nivel más sofisticado de manejo de datos en la industria financiera, tienen el potencial de ser el gatillador adecuado para esta transición debido a su capacidad para procesar, clasificar y almacenar grandes volúmenes de datos en tiempo real.

Cambios en el 4x1.000 trae retos al sistema financiero de Colombia por el tope de transacciones, que es de $14,8 millones

“Hay casos relevantes que se deben consultar para la implementación en Colombia. Con Finerio Connect, y en asociación con Ozone, acabamos de cerrar una serie de mesas de trabajo en República Dominicana, con las cuales sentamos las bases de un modelo de datos abierto exitoso, como el del Reino Unido”, comentó López.

Es importante resaltar que la Superintendencia Financiera presentó a inicios de junio el plan a cuatro años para la regulación del uso de datos en procesos financieros y bancarios.

Con él busca sofisticar la competencia y hacer que los usuarios puedan sacar provecho de sus datos como activo para recibir mejores opciones de productos y servicios.

En cuanto a los movimientos del 4X1.000, hace parte de las reformas que ha introducido el Gobierno del presidente Gustavo Petro para evitar la evasión y la elusión.

Cambios en el 4x1.000 trae retos al sistema financiero de Colombia por el tope de transacciones, que es de $14,8 millones

“Hay diferentes caminos que se pueden tomar en este caso. Por nuestra experiencia en Finerio Connect, se puede optar por la creación de un tercer validador. Una especie de centralizador no bancario que se encargue de hacer fluir la información, que también será crucial en materia tributaria”, sentenció José Luis López.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad