De las guerras de pandillas, a las ollas del microtráfico; de los asaltos a los establecimientos de comercio, donde hacen...
Importaciones santandereanas crecieron 70,4% en noviembre de 2021, según el Dane
- Colprensa / VANGUARDIA El sector con mayor participación fue el de las Manufacturas, con 76,7% del valor total y con un crecimiento de 50,8% con respecto al mismo mes de 2020. Del grupo, entonces, se importaron US$5.019 millones.
De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la Dian, en noviembre de 2021, las importaciones registraron un monto de US$6.545,3 millones CIF y representaron un aumento de 56,3% en relación con el mismo mes de 2020.
Este comportamiento obedeció principalmente al aumento de 50,8% en el grupo de manufacturas.
El Dane esta mañana también reveló que en noviembre de 2021, las importaciones de manufacturas participaron con 76,7% del valor CIF total de las importaciones, seguido por productos agropecuarios, alimentos y bebidas con 12,8%, combustibles y productos de las industrias extractivas con 10,4% y otros sectores 0,1%.
Asimismo, en el periodo enero – noviembre 2021 se registra un aumento en las compras externas de Colombia de 12,9%, si se compara con el mismo periodo de 2019. Las importaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas aumentaron 24,9% y de manufacturas en 14,0%, por su parte Combustibles y productos de las industrias extractivas registró una disminución de 11,2% y otros sectores un aumento de 25,6%
En cuanto Santander, las importaciones del departamento crecieron 70,4% en noviembre del 2021 respecto al mismo mes de 2020, para un total de US$95 millones. La participación de las importaciones santandereanas corresponde al 1,5% del total nacional, ubicando a la región en la séptima posición.
En cuanto a toneladas métricas hubo una reducción del 8,2%. En noviembre del año pasado se importaron 99.722 toneladas desde Santander.
Lea: 3,3 millones de trabajadores retiraron $7 billones: el mayor uso se dio por terminación de contrato
El Dane informó que en noviembre de 2021, las importaciones de manufacturas fueron US$5.019,5 millones CIF y presentaron un aumento de 50,8% frente a noviembre de 2020, como resultado de las mayores compras de productos químicos y productos conexos (82,4%) y de artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (100,8%), que aportaron en conjunto 34,1 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En noviembre de 2021 las importaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$680,0 millones CIF y presentaron un aumento de 190,2%, en comparación con noviembre de 2020; los productos que más contribuyeron al aumento fueron petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (242,5%), que aportaron 167,4 puntos porcentuales a la variación total del grupo.
En noviembre de 2021, las compras externas del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$840,4 millones CIF y presentaron un aumento de 35,3% en comparación con noviembre de 2020; este resultado se explicó por las mayores importaciones de productos alimenticios y animales vivos (34,1%), que aportaron 26,1 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com