jueves 11 de julio de 2019 - 12:00 AM

PIB del país superaría los mil billones de pesos

Para la consultora, la dinámica del gasto se da por el aumento en los ingresos de los hogares y una mayor colocación de créditos.

Al cierre del 2018, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, la economía colombiana creció 2,7%.

El Producto Interno Bruto, PIB, del país en términos reales fue de $854 billones, y en términos corrientes se estacionó en $976 billones.

Con relación al primer trimestre de 2019, el Dane dijo que se había tenido un crecimiento de 2,8%.

Dicha cifra para el presidente de la Andi, Bruce Mac Master Rojas, representa el comportamiento del mejor trimestre registrado desde el 2014 y lo calificó como bueno.

Si bien esa dinámica de crecimiento estuvo por debajo de lo esperado por el Banco de la República (3,2%) y del Banco Mundial (3,3%), para los analistas hay un comportamiento moderado y creciente de la economía colombiana.

Lea también: Cambios de salarios y más confianza del consumidor impulsaron el gasto de hogares

Lo anterior lleva en su último informe la Consultora Raddar (especializada en consumo) a estimar que a pesar de que el Dane no ha proporcionado las cifras de comportamiento de la economía colombiana para el segundo trimestre de 2019, “el PIB de los 12 meses anteriores, supera la cifra de los mil billones de pesos”.

A juicio de Raddar es un hecho histórico para la economía del país que en 1919 “tuvo un PIB cercano a los 1.000 millones, lo que significa que en 100 años, nuestra economía se ha multiplicado por un millón de veces”.

Para los analistas y centros de estudios económicos, la economía debe repuntar en lo que resta del año o no cumplirá las expectativas proyectadas que superan el 3%.

Dinámica del gasto

Con relación al comportamiento del gasto para junio de 2019, el informe de Raddar da cuenta que creció en precios constantes y se incremento 9,4% frente al mismo mes del año anterior.

Ese aumento significó un gasto de 56,6 billones de pesos en junio y $342 billones de pesos en el primer semestre.

Frente a la inflación, el informe de Raddar estima que si bien se está incrementando de manera leve, no está incidiendo en el comportamiento y dinámica del gasto de los hogares colombianos.

Muestra de lo anterior, es que, en términos reales, el gasto tiene un crecimiento de 5,8%.

A juicio de los expertos, hay un buen comportamiento.

Lea también: Meta del 3,6%, muy ambiciosa: expertos

Con relación al gasto per capita, éste ya supera al de 2015, y se ubica en $1.207.09.

Frente al comportamiento de los grupos, se tiene que tres estuvieron por encima de la dinámica que se presentó en mayo anterior: alimentos, entretenimiento y varios.

El canal de consumo más demandado son las ofertas y los bajos precios, que se dan en los principales almacenes de cadena. Muestra de lo anterior es que de cada 10 compras 8 fueron por ese canal.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad