sábado 28 de septiembre de 2019 - 12:00 AM

Local

‘Santander le debe apostar a un turismo empaquetado’: Fontur

La nueva corriente del sector turístico (Mice), basada en atraer eventos, convenciones y reuniones, ha tenido gran impacto en diferentes países, por lo que se busca que Santander, la adopte como oportunidad para el desarrollo.

Para que la promoción de los destinos logre aumentar la llegada de visitantes nacionales y extranjeros no se puede seguir haciendo de forma aislada, sino empaquetada.

Así lo afirmó Helga Hernández, vicepresidenta de Planeación y Proyectos de el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, quien visitó Bucaramanga en el marco de la celebración del día Internacional del turismo.

También puede leer: ‘La cotización para pensión debe ser flexible por horas’: Alicia Arango, Mintrabajo

“Santander cuenta con gran potencial gastronómico, cultural, aventura y de negocios que se debe seguir promocionado pero es importante apuntarle al turismo Mice, el de reuniones y negocios que permitirá brindar más oportunidades para el desarrollo de toda la cadena de valor”, dijo la vocera, quien explicó que cada destino debe ser promocionado con un objetivo claro. Destacándo el clima, la gastronomía, los planes de aventura, la cultura, entre otras alternativas para que cuando el turista busque su destino la región haga parte de su plan de viaje y no solo lleguen por casualidad o de paso”.

En ese sentido, son seis los retos para potencializar el turismo Mice. Ellas son: generación de condiciones institucionales, gestión integral de destino y fortalecimiento de la oferta, más inversión para mejorar la infraestructura aérea y vial, innovación y desarrollo empresarial, fortalecimiento del capital humano para ser más competitivos y promoción de un turismo transformador, incluyente y con equidad.

Y es que la cadena del turismo representa aproximadamente el 4,9% del PIB departamental e involucra más de 1.570 empresas formalizadas ante el Registro Nacional de Turismo, lo que representa grandes posibilidades de crecimiento.

Le puede interesar: Alza del dólar impactó costos del transporte de carga en agosto: Dane y Colfecar

“Por ejemplo, para mejora la oferta, se debe desarrollar productos especializados tales como observación de fauna, actividades deportivas, entre otras. En desarrollo empresarial, es preciso promover clústeres y cadenas de valor. Y para fortalecer el capital humano, es preciso diseñar e implementar programas de bilinguismo, actividades permanentes de mercadeo, entre otras actividades”, afirmó la vocera.

Así mismo, dijo que las entidades públicas y empresarios deben trabajar más de la mano con Fontur para diseñar y ejecutar proyectos de competitividad, promoción e infraestructura como el Parque Lineal de Charalá, conmemorativo a la batalla de Pienta, así como el circuito turístico por la Casona en San Gil con una inversión de 23 mil millones de pesos.

“Necesitamos más liderazgo regional no individual, más alianzas, más espacios consultivos, espacios de construcción”, anotó.

Otros proyectos

El Centro de Convenciones de Neomundo se plantea como un potencializador del turismo de negocios que se espera sea entregado en su totalidad

Le puede interesar: Entregarán sector tres de la Gran Vía Yuma en Barrancabermeja

“La intervención en Neomundo tiene que ver con el tema de la adecuación de aires acondicionados, sistemas de sonidos, entre otros detalles para que en el primer semestre del 2020 este adecuado como un espacio para grandes eventos y ferias nacionales e internacionales”, dijo la vocera.

Quien añadió que el Gobierno está generando incentivos tributarios para atraer más inversión extranjera y el desarrollo de la ley del plan para los proyectos de turismo especiales que está en reglamentación.

En Colombia

Por su parte, Julián Guerrero Orozco, Viceministro de Turismo afirmó que el país ha ido creciendo en el número de visitantes no residentes. En el año corrido se logró superar la cifra de los 2 millones 500 mil visitantes, que representó un incremento del 3,4% frente al mismo periodo del año anterior.

Podría interesarle: Recomendaciones para planificar viajes por Internet

“En lo corrido del año se han inaugurado 10 rutas internacionales nuevas y esperamos más en el resto del año. En la ocupación hotelera llegamos a 55,8% que son muy buenas noticias para el sector y toda la cadena de valor”, afirmó el Viceministro.

$!Archivo / VANGUARDIA
Archivo / VANGUARDIA
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad