viernes 27 de septiembre de 2019 - 12:00 AM

Nacional

‘La cotización para pensión debe ser flexible por horas’: Alicia Arango, Mintrabajo

Las nuevas tecnologías han creado trabajos más flexibles en los horarios, por lo que el Gobierno Nacional trabaja en una reforma enfocada a la flexibilidad laboral que permita cotizar salud y pensión por horas.

Más que una reforma al sistema pensional, el Gobierno está diseñando una reforma integral al sistema de vejez que favorezca al 44% de los trabajadores formales en el país que ganan menos de un salario mínimo legal vigente.

Así lo afirmó la ministra del Trabajo, Alicia Arango Olmos en el marco del “1er Congreso de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Pequeña y Mediana Empresa – MiPymes”.

Puede leer: Alza del dólar impactó costos del transporte de carga en agosto: Dane y Colfecar

“En Colombia de los 23 millones de trabajadores, solo 3 millones reciben pensión. Por eso, la reforma integral estará enfocada en los trabajadores formales que ganan menos de un salario mínimo y no alcanzan a cotizar pensión para quienes los Beneficios Económicos Periódicos, Beps, son muy buena opción como un seguro para su vejez. Así como fortalecer los subsidios de Colombia Mayor”, aseguró la Ministra.

Así mismo, la Ministra habló sobre la reforma laboral que presentará el Gobierno el próximo año, la cual, estará enfocada a la flexibilidad laboral, es decir, abrir la posibilidad de cotizar salud y pensión por horas.

Le puede interesar: Entregarán sector tres de la Gran Vía Yuma en Barrancabermeja

“La flexibilidad laboral es para proteger los derechos de aquellos que hoy no los tienen pero sí trabajan. Además, debemos acomodarnos a la nueva realidad laboral que existe en todo el mundo con la implementación de las nuevas tecnologías creando nuevos empleos y por horas. A eso le está apuntando la gente joven que estudia y trabaja al mismo tiempo o que tienen más de un trabajo por horas y que hoy no cuentan con protección”, dijo la vocera de la cartera.

La Ministra Arango Olmos, reiteró que los empleadores deben contribuir con el pago de salud y pensión por las horas trabajadas ya no por jornadas completas.

También lea: Anla entrega licencia ambiental a proyecto de energía solar en Santander

“Independiente del contrato que tengan y del sueldo que ganen, todos tienen derecho a una vejez segura cotizando de acuerdo a lo que trabajan con el fin de proteger a la mayoría de los colombianos”, explicó la Ministra.

El Gobierno presentará la reforma integral al sistema de vejez en diciembre de este año y la reforma laboral se presentará en 2020.

La importancia de las Mipymes
La ministra del Trabajo también recordó la importancia que tienen las MiPymes en el país, debido a que, según cifras del Dane, representan más de 90% del sector productivo nacional y generan el 35% del PIB y el 80% del empleo de toda Colombia.
“Buscamos fomentar la cultura de salud y seguridad en el trabajo en las micro, pequeñas y medianas empresas como herramienta fundamental para generar el bienestar de los trabajadores y de sus familias y para lograr el crecimiento económico del país”, mencionó la titular de la cartera.
Entre los principales retos que enfrentan actualmente las MiPymes, se destacan: mejorar la productividad, innovar, y ampliar los mercados para ser sostenibles y competitivas, en sus respectivos sectores. Por esta razón, explicó que el Ministerio, con la expedición de la Resolución 3710 del 24 de septiembre de 2019, que actualiza y fortalece las Comisiones Nacionales de Salud y Seguridad en el Trabajo, se compromete a desarrollar alternativas, que, desde esta área, propicien el crecimiento, la competitividad y la sostenibilidad de las MiPymes.
También mencionó que en la normatividad desarrollada desde la Dirección de Riesgos Laborales de MinTrabajo se realizará un análisis de impacto en las MiPymes, cuando se trate de establecer estándares y requisitos técnicos y se actualizará la Guía Técnica de Implementación del Sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo para las mismas.
Dato
En el quintil 1 (menos ingresos) los subsidios son del 4,3% y en el quintil 5 (población con más ingresos), los subsidios son del 50,8%.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad