Los colores del Atlético Bucaramanga siempre estarán ligados a la historia y al recuerdo de Américo Montanini, esa pequeña bordadora de inmensas jugadas que, como decíamos al comienzo, es y seguirá siendo por mucho tiempo, el más grande en la historia del Club.
Nacional
‘La cotización para pensión debe ser flexible por horas’: Alicia Arango, Mintrabajo
- Suministrada/ VANGUARDIA
Más que una reforma al sistema pensional, el Gobierno está diseñando una reforma integral al sistema de vejez que favorezca al 44% de los trabajadores formales en el país que ganan menos de un salario mínimo legal vigente.
Así lo afirmó la ministra del Trabajo, Alicia Arango Olmos en el marco del “1er Congreso de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Pequeña y Mediana Empresa – MiPymes”.
Puede leer: Alza del dólar impactó costos del transporte de carga en agosto: Dane y Colfecar
“En Colombia de los 23 millones de trabajadores, solo 3 millones reciben pensión. Por eso, la reforma integral estará enfocada en los trabajadores formales que ganan menos de un salario mínimo y no alcanzan a cotizar pensión para quienes los Beneficios Económicos Periódicos, Beps, son muy buena opción como un seguro para su vejez. Así como fortalecer los subsidios de Colombia Mayor”, aseguró la Ministra.
Así mismo, la Ministra habló sobre la reforma laboral que presentará el Gobierno el próximo año, la cual, estará enfocada a la flexibilidad laboral, es decir, abrir la posibilidad de cotizar salud y pensión por horas.
Le puede interesar: Entregarán sector tres de la Gran Vía Yuma en Barrancabermeja
“La flexibilidad laboral es para proteger los derechos de aquellos que hoy no los tienen pero sí trabajan. Además, debemos acomodarnos a la nueva realidad laboral que existe en todo el mundo con la implementación de las nuevas tecnologías creando nuevos empleos y por horas. A eso le está apuntando la gente joven que estudia y trabaja al mismo tiempo o que tienen más de un trabajo por horas y que hoy no cuentan con protección”, dijo la vocera de la cartera.
La Ministra Arango Olmos, reiteró que los empleadores deben contribuir con el pago de salud y pensión por las horas trabajadas ya no por jornadas completas.
También lea: Anla entrega licencia ambiental a proyecto de energía solar en Santander
“Independiente del contrato que tengan y del sueldo que ganen, todos tienen derecho a una vejez segura cotizando de acuerdo a lo que trabajan con el fin de proteger a la mayoría de los colombianos”, explicó la Ministra.
El Gobierno presentará la reforma integral al sistema de vejez en diciembre de este año y la reforma laboral se presentará en 2020.