sábado 19 de febrero de 2022 - 12:00 AM

Santander se ‘rajó’ en la ejecución de sus recursos de regalías en el 2021

Vanguardia revisó las bases de datos del Sistema General de Regalías y encontró, por ejemplo, que 45 municipios del departamento no han ejecutado regalías que tienen disponibles, es decir, el 51,72% del total de poblaciones.
Compartir

Santander se ‘rajó’ en ejecución e inversión de sus regalías en el 2021. Esta es la conclusión tras un ejercicio de análisis con la información que reposa en el Gesproy y el Sicodis, dos plataformas del Sistema General de Regalías (SGR).

Vanguardia revisó las bases de datos suministradas por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para conocer el estado y los avances de la ejecución de los recursos de regalías para la región.

Esto fue lo que se encontró:

-Se ‘rajó’ porque Santander no tiene ni un proyecto aprobado para el bienio 2021-2022 en la bolsa del OCAD Regional Centro.

-Se ‘rajó’ porque de los 87 municipios que tiene el departamento, solo 46 administraciones ejecutaron proyectos de regalías el año pasado.

-Se ‘rajó’ porque de los 96 proyectos con recursos de regalías en Santander, solo nueve tienen avance físico, los 87 restantes tienen un avance del 0%.

-Se ‘rajó’ porque la región tiene un registro del 48,05% en la ejecución el año pasado de recursos de regalías, por debajo de la meta del 50% para el bienio 2021-2022

-Se ‘rajó’ porque 45 municipios del departamento no han ejecutado las regalías que tienen disponibles, es decir, el 51,72% del total de poblaciones de Santander.

Total inversión

El primer hallazgo: hay un total de 96 proyectos que sumaron $259.392.341.301, esa fue la destinación de regalías en Santander durante el 2021, de acuerdo con el SGR, con corte al 15 de diciembre.

De ese total, la entidad ejecutora con mayor número de proyectos fue la Alcaldía de San Vicente de Chucurí, con siete, le siguen Barrancabermeja y la Gobernación de Santander, cada uno con cinco.

Sin embargo, se destaca dentro del listado de proyectos que hay siete que no tienen quién los ejecute, porque están pendientes de la carta de aceptación del ejecutor propuesto.

$!Santander se ‘rajó’ en la ejecución de sus recursos de regalías en el 2021

En cuanto al monto, la entidad con la mayor cifra fue la Gobernación con $108.192.960.335. Luego están las alcaldías de Barrancabermeja ($22.431.644.231) y Sabana de Torres ($15.345.637.620).

Mientras que por instancia, la bolsa de recursos municipal se llevó 62 proyectos y la departamental, 24. Con estos datos, se presenta un panorama general de cómo se encuentran las regalías en Santander.

Lea: 88 de cada 100 colombianos considera que la economía está empeorando

Lista de proyectos

Ahora es el turno de los proyectos. De los 87 municipios de Santander, solo 46 ejecutaron proyectos de regalías el año pasado. También en la lista de ejecutores están universidades como la UIS, la UPB y la Unab, y otras entidades como la Corporación para la Investigación de la Corrosión, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y la Región de Planeación y Gestión del Bajo Cauca.

Entre los proyectos se destaca el suministro de complementos alimentarios a estudiantes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en las instituciones educativas oficiales de los 82 municipios no certificados de Santander, siendo el de mayor valor para un total de $67.445.950.654.

Llama la atención que los recursos fueron aprobados el 15 de octubre del 2021 y, según el reporte del Gesproy del SGR, todavía están sin contratar.

Se trata de un contrato a cargo de la Gobernación de Santander.

Este proyecto también tiene recursos que provienen de partidas propias de la Gobernación ($17.780.201.996), Sistema General de Participaciones ($19.963.467.380) y otros rubros ($37.743.669.376). Para un total de $105.189.620.030.

El otro contrato que le sigue en el ranking también es para el suministro de complementos alimentarios a escolares beneficiarios del PAE en las instituciones educativas oficiales de los 82 municipios no certificados de Santander, por $21.672.702.486 de regalías, a cargo de la Gobernación.

El total asciende a $60.048.458.538. Su avance físico está en 68,45% y el financiero, en 37,12%. Figura con estado ‘en ejecución’ y fue aprobado el 9 de marzo del 2021.

El tercer proyecto en orden de monto es la construcción y adecuación de parques polideportivos, identidad y emprendimiento para Barrancabermeja, a cargo de la Alcaldía de ese municipio, por $11.181.984.062. Esos rubros fueron aprobados el 30 de agosto del 2021 y están sin ejecutar.

Los primeros lugares del listado lo completa el proyecto de recuperación de la malla vial urbana y mejoramiento de vías terciarias de Sabana de Torres, a cargo de esa Alcaldía, por un valor de $8.933.150.297, aprobados el 20 de abril del 2021. El contrato lleva un avance del 24,45% y, según el SGR, fue contratado sin acta de inicio.

$!Santander se ‘rajó’ en la ejecución de sus recursos de regalías en el 2021

Suministrada / VANGUARDIA De acuerdo con la Gobernación, esta vía terciaria se construirán placas huella en Suaita, donde se asignaron de forma directa recursos de regalías.

De los 96 proyectos con recursos de regalías en Santander, solo nueve tienen algún tipo de avance físico. Los 87 restantes, según el SGR, a corte del 31 de diciembre tienen 0% de avance.

Ejecución de proyectos

El más avanzado en ejecución es la construcción de cubierta en la cancha múltiple del Instituto San Vicente de Paul, en San Gil, con un avance físico del 97,99%, en el que se invirtieron $704.523.433.

El segundo con mayor avance es el mejoramiento de aulas de clase en el Colegio Técnico Nuestra Señora de la Presentación, en San Gil, con el 93,46% y una inversión de $390.000.000.

El tercero de este top es el suministro de complementos alimentarios a escolares beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar en las instituciones educativas oficiales de los 82 municipios no certificados, con un avance del 68,45%.

La secretaria de Planeación de Santander, Leilyn Yazmin Gómez Ordoñez, explica que el menor avance en proyectos se dio en el departamento porque los municipios tuvieron hasta seis meses para arrancar la ejecución de los proyectos, por lo que todavía estaban dentro de los tiempos que estipula la ley, debido a que el Capítulo de Regalías, que se incluyó al Plan de Desarrollo, apenas fue aprobado el 30 de junio de 2021.

Estamos en esa tarea, estamos dentro de los tiempos y esos seis meses incluso son prorrogables en caso de que la contratación se caiga.
Leilyn Yazmin Gómez Ordoñez, secretaria de Planeación de Santander.

Puede leer en este enlace los montos totales de regalías por municipios en el 2021.

Otros datos

En el documento Excel suministrado por el DNP (que puede consultar en este enlace), llama la atención que entre el listado de proyectos aprobados con recursos de regalías durante el 2021, hay 55 sin contratar, es decir, el 57,29% de estos proyectos ni siquiera han empezado el proceso de su contratación para invertir las partidas aprobadas.

Aún más grave, hay siete proyectos con rubros destinados, pero no tienen quién los ejecute. Fueron aprobados entre agosto y diciembre del año pasado. Entre esos se encuentra la construcción de redes de alcantarillado sanitario y la planta de tratamiento de aguas residuales en el centro poblado de Santa Helena, del municipio de Villanueva, por $5.251.220.315.

Lea: Entre 2022 y 2024 Ecopetrol dice invertirá $3,2 billones en tecnología e innovación

Porcentajes de ejecución

Respecto a la ejecución y de acuerdo con el Sistema de información y consulta de distribuciones de recursos territoriales (Sicodis), a corte del 31 de diciembre del 2021, la región santandereana tiene un registro del 48,05% en la ejecución de recursos aprobados de regalías para el bienio 2021-2022, por debajo de la meta del 50%. (Puede ver el informe en este enlace)

Ese porcentaje promedio lo jalonan municipios como Puerto Parra con el 96,41%, Guavatá (90,83%), Concepción (81,30%), Güepsa (81,28%), Sabana de Torres (69,72%), Bolívar (68,97%), Landázuri (65,69%), Málaga (60,81%) y Molagavita (60,29%). La Gobernación de Santander registra el 55,09% en ejecución de saldos asignados y aprobados.

La secretaria de Planeación reconoce que el promedio de avance de ejecución está por debajo del 50%, pero resalta que ese 48% se logró en cinco meses.

Estamos en la tarea de aprobar el otro 50%. Muchos son proyectos de vivienda, en Planeación estamos revisando uno por uno para que arranquen y aumente la ejecución en el primer semestre de este año.
Leilyn Yazmin Gómez Ordoñez, secretaria de Planeación de Santander.

Capacitación

Lo más preocupante de estos hallazgos son los 45 municipios del departamento que no han ejecutado las regalías disponibles y aprobadas. Allí el avance es del 0%. Esto representa el 51,72% del total de poblaciones de Santander (87).

Ante esto, Gómez Ordoñez precisa que la Gobernación, en coordinación con el DNP, está brindando asistencia técnica a los municipios a través de una estrategia de capacitación a los equipos de Planeación municipal, principalmente a aquellas poblaciones productoras. Asimismo, socializarán el nuevo esquema del Sistema General de Regalías.

“Sacamos en tiempo récord el Capítulo de Regalías para que, tanto las alcaldías como la Gobernación, pudieran estructurar sus proyectos. También corrimos en el segundo semestre del 2021 para aprobar y ejecutar recursos de regalías”.

Lea en los próximos días dos informes más sobre regalías: las diferencias políticas entre Alcaldía de Bucaramanga y Gobernación de Santander han impactado la gestión de regalías para la capital, y los proyectos de Santander que están en el tintero en la bolsa de recursos del OCAD Regional Centro Oriente.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad