lunes 20 de noviembre de 2023 - 10:55 AM

Nacional

Analistas financieros suben proyección de tasas de interés y estiman que la inflación terminará en 9,60 % a final de 2023

El pronóstico de crecimiento para 2023 se ubicó en un rango entre 1 % y 1,4%, con 1,2 % como respuesta mediana. La mediana de los pronósticos para 2024 se ubicó en 1,5 %, situándose en un rango entre 1,2 % y 1,9 %.

La Encuesta de Opinión Financiera, elaborada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), reveló sus nuevos resultados para noviembre de 2023.

Hay que recordar que esta encuesta permite monitorear las expectativas de analistas y administradores de portafolio sobre las principales variables macroeconómicas y financieras.

Para la medición, realizada en noviembre de 2023, los analistas financieros tuvieron en cuenta que la próxima reunión en la que se tomará decisión de política monetaria será el 19 de diciembre de 2023.

Entonces, para los meses de diciembre y febrero, los analistas esperan que la tasa de intervención disminuya de 13,25 % a 13 % y 12,50 %, respectivamente.

Analistas financieros suben proyección de tasas de interés y estiman que la inflación terminará en 9,60 % a final de 2023

Asimismo, el pronóstico de crecimiento para 2023 se ubicó en un rango entre 1 % y 1,4%, con 1,2 % como respuesta mediana. La mediana de los pronósticos para 2024 se ubicó en 1,5 %, situándose en un rango entre 1,2 % y 1,9 %. De esta manera, con la radiografía de noviembre, la economía colombiana presenta síntomas de estancamiento.

También los analistas revelaron su pronóstico de crecimiento para el cuarto trimestre, quienes estiman un crecimiento de 1 %.

Lea también: Milei, nuevo presidente de Argentina, tendrá un camino difícil para lograr lo prometido en economía: expertos

Otras variables

En cuanto a las expectativas de inflación, los analistas financieros detallaron que para noviembre de 2023 se ubicará en 10,17 % y para diciembre de 2023 bajará a 9,60 %.

Por su parte, los analistas esperan que la TRM para noviembre se ubique entre $3.974 y $4.050, con $4.000 como respuesta mediana. Asimismo, prevén una TRM de $4.100 a diciembre de este año.

A su vez, la proyección de los analistas sobre el precio del petróleo de referencia Brent se encuentra en $80,5 dólares para noviembre y $83,0 para diciembre de 2023.

El informe de la Encuesta de Opinión Financiera da cuenta que las condiciones sociopolíticas se mostraron como el factor más importante a la hora de invertir para los analistas, con 34,5 % de las respuestas.

Analistas financieros suben proyección de tasas de interés y estiman que la inflación terminará en 9,60 % a final de 2023

Además, las categorías de política monetaria, factores externos y otros factores le siguieron con 24,1 %, 13,8 % y 10,3 % de las respuestas, respectivamente.

Finalmente, en noviembre, el 74,1 % de los analistas espera una valorización del índice Msci Colcap en los próximos tres meses.

La acción ordinaria de ISA se ubicó como la más atractiva dentro de las que componen el índice. Le siguen, en su orden, las acciones ordinarias de Grupo Argos y Cementos Argos.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad