miércoles 16 de agosto de 2023 - 5:35 PM

Presidente Petro reanimará los mataderos municipales para bajar el precio de la carne, con un decreto

El objetivo del Gobierno nacional es ayudar a bajar el precio de la carne en el país y mitigar los delitos de tráfico y robo de ganado.
Compartir

Mi objetivo al recuperar la figura del matadero municipal, al que hay que tecnificar, es bajar el precio de la carne”.

Con este mensaje, el presidente Gustavo Petro confirmó lo que ya el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, había anunciado a medios nacional sobre la expedición de un decreto para poner en funcionamiento estas plantas de beneficio animal en el territorio colombiano.

Finalidad

“Se buscan atender problemáticas de costos de transporte y abigeato en el sector ganadero... Muchas personas están lesionadas cuando el transporte para llegar a un sitio de sacrificio se hace tan largo y costoso. Hay mucha infraestructura en los municipios para lograr un adecuado sacrificio bajo los reglamentos de salud pública”, precisó el jefe de la cartera de Salud.

Presidente Petro reanimará los mataderos municipales para bajar el precio de la carne, con un decreto

Agregó que esta medida también es para mitigar el abigeato (hurto de ganado mayor o menor que se halla en el campo) y el sacrificio clandestino y en potrero. “Junto con el Invima vamos a vigilar, supervisar y cuidar que el manejo y control de esos mataderos sea de acuerdo con la resolución”, sentenció Jaramillo.

También explicó que el objetivo de esta decisión es que los campesinos puedan volver a comercializar sus productos y acabar, así, con los monopolios de los frigoríficos, que han elevado el precio interno de la carne.

Presidente Petro reanimará los mataderos municipales para bajar el precio de la carne, con un decreto

Cierres

Hay que recordar que en el 2016 se inició en Colombia un cierre progresivo de plantas de beneficio animal, con el fin de cumplir la normatividad del Invima.

Esta entidad, en su momento, clausuró mataderos municipales que incumplían el Decreto 1500, que definió algunas exigencias como el volumen de sacrificio mínimo, condiciones de infraestructura, una capacidad de talento humano y la gestión de calidad.

Con corte al 31 de enero de 2023, el Invima cerró 409 plantas de beneficio animal, de las cuales 362 eran mataderos y 47 eran acondicionadores.

Presidente Petro reanimará los mataderos municipales para bajar el precio de la carne, con un decreto

De ese total, 254 son de beneficio; desposte y beneficio, y desposte de sólo bovinos o de bovinos y porcinos, mientras que otros 29 son acondicionadores de ambas especies.

A pesar de que en el 2019 el Gobierno autorizó que las plantas podrían certificarse en su totalidad, si sólo cumplen con el 75 % de los requisitos, todavía hay mataderos de bovinos cerrados por la aplicación del Decreto 1500. Antioquia está en primer lugar con 61, le sigue Santander con 49, luego Boyacá con 27 y Cundinamarca con 20. La lista la completan 19 departamentos más.

Lea también: Ocupación hotelera en Colombia en terreno negativo; en julio cayó 4,93 puntos porcentuales: Cotelco

¿Cuándo empezó el debate de la reapertura?

Cabe recordar que este debate de abrir o no, se dio cuando el presidente Petro propuso a mediados de noviembre del año pasado la reapertura de los mataderos municipales para bajar los costos del precio de la carne.

“Colombia no puede quedar en un monopolio de frigoríficos de carne de res, se ha llegado a ese punto porque el Invima acabó con la figura del matadero municipal, hay que dar vuelta atrás”, dijo el mandatario en su momento.

A lo que Álvaro Urrea, presidente de la Asociación de Frigoríficos de Colombia (Asofricol), salió al paso y dijo: “Debemos revisar con lupa esta propuesta, ya que la consideramos de entrada innecesaria, pero si hay alrededor de esto una serie de estrategias que se pueden concertar y proponer con el ánimo de sacar el tema adelante”.

Urrea explicó que cuando se piensa en montar un matadero y más uno público, mínimo se necesitan $4.000 millones para uno pequeño, hablando de un municipio no muy grande, de una planta de autoconsumo, “no estoy refiriéndome a una de exportación que puede valer hasta $100.000 millones, o una nacional que está entre $50.000 y $60.000 millones”.

Reacciones

Uno de los primeros en reaccionar fue José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), quien no vio ningún problema con la apertura de mataderos en municipios que, según él, prestan un buen servicio en el sacrificio para el consumo local.

“Esto ayuda a evitar delitos como el carneo, que se ha vuelto permanente como consecuencia de carniceros que sacrifican animales en predios ajenos para luego venderlos en poblaciones de menor tamaño”, advirtió el dirigente gremial.

Presidente Petro reanimará los mataderos municipales para bajar el precio de la carne, con un decreto

Sin embargo, desde el sector de la salud hay reparos a esta medida. Por ejemplo, Cristian Peñuela, magíster en Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, afirmó que el cierre de los mataderos municipales generó clandestinidad en el sacrificio, pero también generó costos adicionales en un país con limitaciones en el consumo de proteína. “Resolver lo sanitario es una prioridad, la inocuidad es el reto”.

Por su parte, Camilo Prieto, médico y profesor de cambio climático y salud ambiental, consideró que las mayores preocupaciones van por cuenta del riesgo sanitario de impulsar enfermedades emergentes y “la transmisión de patógenos con potencial pandémico. Aún no es claro cómo Minsalud regulará estos lugares”.

Por eso, le preguntó al presidente Petro: ¿No será mejor impulsar la transición ecológica de la ganadería y, adicionalmente, promover el desarrollo municipal de avícolas? “Las prácticas actuales ganaderas son insostenibles y generan del 14,8 % de las emisiones de Co2”.

Presidente Petro reanimará los mataderos municipales para bajar el precio de la carne, con un decreto

Lea también: Comercio, industria y construcción agonizan; mientras conciertos, ferias y fiestas salvan la economía de Colombia

Precios

Óscar Cubillos, jefe de planeación y estudios económicos de Fedegan, consideró que, si bien hay incidencia de las exportaciones, no es la única variable que se puede determinar como responsable de que el precio de la carne en Colombia haya subido.

Precisó que hubo factores internacionales por la crisis inflacionaria, producto de la pandemia, la crisis de suministros, y el panorama geopolítico.

Por ejemplo, de acuerdo con el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) del Dane, en Bucaramanga, para la semana del 5 al 11 de agosto, un kilo de carne de res (bota y bola de brazo) costaba $34.600 en promedio en los frigoríficos; mientras que hace un año estaba en $34.300, un alza de 0,87 %. Y hace dos años se ubicaba en $26.300, para una subida de 31,56 %.

$!Presidente Petro reanimará los mataderos municipales para bajar el precio de la carne, con un decreto
En Santander

En el plano local, la Gobernación de Santander expidió el Decreto 106 de marzo de 2022 para confirmar la adopción del Plan de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal, para garantizar el abastecimiento de carne en condiciones de inocuidad y precios razonables en el departamento.

El mismo decreto acogió como plantas beneficio animal a siete de orden nacional (ver gráfica) y nueve para autoconsumo, conforme a los requisitos del Decreto 1500. Y estos municipios son responsables de la cadena de frío para la distribución y suministro de productos cárnicos y sus derivados.

Según la Secretaría de Competitividad y Productividad, de las siete plantas nacionales, hay una cerrada por adecuaciones, ubicada en Oiba. Y de las nueve de autoconsumo, sólo funcionan la de Encino y Pinchote, esta es privada. Las demás no están habilitadas.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad